Por tercera vez consecutiva, la Fed sube las tasas en 75 puntos base en EE. UU.: ¿Qué impacto tendrá en Chile?

Eduardo Olivares C.
Consejo de gobernadores de la Reserva Federal de EE. UU., con Jerome Powell al centro. Créditos: Fed

La Reserva Federal incrementó los tipos en 75 puntos base, lo que dejó su tasa en el mayor nivel desde la crisis subprime. El alza estaba en línea con las expectativas del mercado. En Chile podría generar una apreciación del dólar y eventualmente influiría en la TPM que determina el Banco Central.


La Fed. Por tercera vez consecutiva, la Reserva Federal resolvió incrementar la tasa de interés de Estados Unidos en 75 puntos base. De ese modo, la tasa norteamericana queda en el rango entre 3% y 3,25%.

  • “Los indicadores recientes apuntan a un crecimiento moderado del gasto y la producción. La creación de puestos de trabajo ha sido sólida en los últimos meses y la tasa de desempleo se ha mantenido baja. La inflación sigue siendo elevada, lo que refleja los desequilibrios de la oferta y la demanda relacionados con la pandemia, el aumento de los precios de los alimentos y la energía y presiones de precios más amplias”, indicó la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal, que preside Jerome Powell.
  • “El Comité busca lograr el máximo empleo e inflación a una tasa del 2% a largo plazo”, recordó al mencionar los dos objetivos que por ley debe perseguir el banco central norteamericano. El problema es que las proyecciones oficiales de la inflación sin volátiles (excluidos alimentos y combustibles) ya apunta a 4,5% para el cierre de 2022. Caerían apenas a 3,1% a diciembre de 2023, dicen esas proyecciones.
  • El aumento en la tasa en Estados Unidos en 75 puntos base estuvo en línea con las perspectivas del mercado.
  • Se espera una mayor contracción del consumo, debido al encarecimiento del costo del dinero.
  • La tasa actual en 3,25% es el punto más elevado desde desde mediados de 2008, durante la erupción de la crisis subprime.


Fuente: tradingeconomics.com

 

  • Si se sigue la trayectoria hasta ahora, la tasa de interés en diciembre podría llegar incluso a 4,4%, y subir hasta 4,6% el próximo año si las presiones inflacionarias se mantienen.
  • “Tenemos las herramientas que necesitamos y la resolución debida para devolver la estabilidad de precios en nombre de las familias y los negocios estadounidenses”, afirmó Powell en una conferencia de prensa posterior al anuncio.
  • El ritmo de incremento es el más veloz desde la década de 1980, y avanzar en 0,75% no ocurría desde 1994. La primera alza este año ocurrió en marzo.
  • La Fed también redujo el programa de estímulo monetario, tal como se anunció en mayo.

Revise la conferencia de prensa de Jerome Powell (en inglés).

 

Impacto en Chile. Hay dos dimensiones en que el alza de tasas de la Fed tiene consecuencias más claras: el dólar y la tasa de interés.

  • Natalia Aránguiz, socia y gerenta de Estudios de Aurea Group, dice que “dado que el alza fue en línea con lo esperado, el dólar index se estaba apreciando un 0,7% y cuando salió la noticia se apreció un poco más. En cuanto al peso chileno, por un tema de horarios el impacto lo veremos mañana al abrir el mercado”.
  • “El dólar ha cotizado alrededor de los $940 previo al anuncio de la Fed y podría seguir subiendo a medida que los mercados comiencen a incorporar completamente no sólo la decisión de subir la tasa hoy, que ya estaba mayormente asumida, sino la posibilidad de mayores subidas en lo que resta del año”, expresó Francisco Simia, economista jefe de Altafid. “En cualquier caso, la intervención cambiaria del Banco Central sigue vigente hasta el 30 de septiembre y el Banco continúa disponiendo de instrumentos para controlar la volatilidad de la moneda local”.
  • En relación con la Tasa de Política Monetaria (TPM), Aránguiz señala que se puede ver desde al menos dos aristas. “Por un lado, el escenario internacional con el cual el BCCh [Banco Central de Chile] realiza su análisis macroeconómico y financiero cambió, ya que la trayectoria de las tasas americanas es claramente diferente tras este anuncio de la FED. Por otro lado, la decisión de subir 100 pbs la TPM chilena durante la pasada reunión de política monetaria fue acertada -al igual que el voto de alza por 125pbs-, toda vez que un cambio menor habría golpeado tremendamente al peso chileno después de lo expuesto hoy. Si bien vemos presiones sobre el dólar, estas serían aún más fuertes si la decisión del BCCh hubiese sido una menos agresiva”, dice la economista.

Comparación global. La TPM de 10,75% de Chile sigue entre las más elevadas del mundo. Con la nueva tasa de la Fed (3,25% como techo), Estados Unidos se aleja ligeramente de los países europeos.

  • “En Europa, Suecia anunció un alza en su tasa de política monetaria de 100 puntos básicos el martes, su mayor alza desde 1992, llevándola a 1,75%; y todo parece indicar que, este jueves, el Banco Central de Inglaterra, el de Noruega y el de Suiza anunciarán alzas considerables en sus tasas de política monetaria”, dice Francisco Simian (Altafid).
  • “Esta alza pondrá presión particularmente sobre el Banco Central Europeo, que se enfrenta al dilema de subir las tasas en una región donde algunos países se encuentran excesivamente endeudados, como Italia y España”, agrega.

 

Publicaciones relacionadas

¿Qué se gana y qué se pierde con el acuerdo de pensiones? Por Pepe Auth

Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Groenlandia: Cómo es la isla más extensa del mundo y por qué Trump quiere anexarla a EE.UU.

Imagen de la localidad de Ilulissat, en el oeste de Groenlandia.

Situada en el extremo norte de América, Groenlandia tiene una superficie superior a la de México y que prácticamente triplica el tamaño de Chile Continental. Con solo 59.000 habitantes -equivalentes a la comuna de Rengo- la isla es hoy una nación constituyente de Dinamarca y un 80% de su superficie está cubierta de hielo, aunque […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Alto el fuego en Gaza: 20 dramáticas cifras que han dejado estos 15 meses de guerra

El conflicto ha provocado la muerte de más de 46.000 palestinos en Gaza y de más de 1.700 israelíes. Uno de cada 17 habitantes del enclave palestino ha fallecido o resultado herido desde el comienzo de la guerra.

Ex-Ante

Enero 19, 2025

6 claves para entender el alto el fuego que empezó hoy en Gaza tras 15 meses de guerra

La tregua entre Israel y Hamas, que en su primera etapa durará 42 días y que espera ser permanente, pone en pausa un conflicto que ha dejado casi 50.000 muertos entre palestinos e israelíes y que ha provocado una profunda crisis humanitaria en Gaza. El acuerdo, -en el que Joe Biden y Donald Trump tuvieron […]

Jaime Troncoso R.

Enero 18, 2025

Juan Antonio Coloma: “Sabíamos que no íbamos a partir con un acuerdo, así que fuimos construyendo entendimientos poco a poco”

Juan Antonio Coloma

Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.