Noviembre 5, 2024

Álvaro Bellolio, el CORE más votado: “No podemos financiar programas a instituciones que bloquean la expulsión de migrantes irregulares”

Ex-Ante

“Propondré financiar iniciativas que enfoquen la ayuda en quienes la merecen y cumplan con las leyes”, afirma Álvaro Bellolio, ex Director de Migraciones en Piñera 2 y actualmente electo como Consejero Regional (CORE) por la RM. Bellolio, quien cree que se deben dejar de financiar programas de apoyo jurídico a quienes no respetan las normas, explica en esta entrevista las razones por las cuales los electores deberían votar por Francisco Orrego y no por Claudio Orrego, por qué es urgente la cohesión de Chile Vamos y los Republicanos y se refiere a su campaña y el factor Piñera.


-¿A qué atribuyes ser el Consejero Regional más votado a nivel nacional?

-Creo que el respaldo recibido se debe a una combinación de factores: un reconocimiento a la preparación y la trayectoria en temas públicos, una campaña en terreno con un equipo interdisciplinario comprometido y cercano a la ciudadanía, y una comunicación clara y efectiva sobre propuestas que buscan impactar directamente en la calidad de vida de nuestros vecinos. En esta nueva etapa, mi compromiso es trabajar con una visión transversal del desarrollo regional, sin priorizar solo a las comunas más cercanas ideológicamente a quienes tengan la mayoría o al gobernador, sino buscando mayor justicia y calidad de vida. Vamos a escuchar a todas las comunidades, impulsando proyectos que respondan a las necesidades específicas de cada comuna y fomentando tener una vida buena en la región.

-Magdalena Piñera, hija del ex Presidente Piñera, grabó un video para tu campaña. ¿Cómo lo interpretaste?

-Me gustaría dedicar este triunfo al fallecido Presidente Piñera, quien siempre comentó lo clave de que quienes se preparaban para estar en políticas públicas debían asumir los desafíos de competir en elecciones populares y estar en la calle conversando con los vecinos para entender los problemas desde distintas miradas. Fue muy gratificante y me dio más energías saber que contaba con el apoyo de la familia Piñera en esta elección, y aprendí mucho trabajando más de 6 años, directa o indirectamente, de su estilo de gestión pública, rigurosidad, sentido de emergencia y responsabilidad.

-Chile Vamos avanzó posiciones de poder y territoriales de esta elección, pero la oposición perdió comunas clave a partir de divisiones internas. ¿Qué lección sacas?

-La unidad en la oposición es esencial, especialmente ahora que tenemos una mayoría en concejales y consejeros regionales. Esto nos da una oportunidad única para promover cambios con una visión de desarrollo integral y transparente. Al unirse, la oposición puede trabajar de manera más efectiva en temas cruciales como seguridad y desarrollo, y en construir soluciones que representen los intereses reales de los ciudadanos. También nos permite frenar decisiones que se tomen en base a criterios de cercanía política y no de necesidad territorial y justicia. Desde mi rol, me comprometo a fomentar esta coordinación, buscando siempre consensos y asegurando que cada comuna reciba el apoyo necesario sin distinciones. Ojalá esto también signifique llegar a acuerdos el otro año para las elecciones parlamentarias, donde se necesita un Congreso que permita resolver las prioridades de la gente desde una mirada que busca la justicia, responsabilidad, seguridad y desarrollo.

-¿Es la elección por el Gobierno Regional de la RM la madre de todas las batallas, como plantea Matthei?

-Sin duda, la elección del gobernador regional es uno de los desafíos más complejos y significativos. Estamos hablando de una gobernación que lleva como candidato al emblema de la izquierda, con más de 30 años asociado a la política y un respaldo completo del Frente Amplio y el Partido Comunista. Por el otro lado, tenemos a un candidato joven que se caracteriza por un estilo más directo y popular, algo que incomoda a quienes están acostumbrados a la política tradicional. Sin embargo, más allá de esta batalla, el respaldo masivo que ha recibido la oposición en concejales y consejeros regionales es un claro mensaje: la ciudadanía está cansada de la crisis de seguridad, el descontrol migratorio y los abusos de poder. No se trata sólo de apellidos similares, sino de propuestas que representen un verdadero cambio.

-¿Qué fortalezas y debilidades ves en la candidatura de Francisco Orrego? 

-Francisco “Pancho” Orrego es un candidato que representa el cambio necesario para la Región Metropolitana. No veo a Pancho destinando 1.600 millones de pesos a Alberto Larraín y su fundación ProCultura o financiando a organizaciones como el Servicio Jesuita Migrante, que han sido parte del problema. La actual administración ha tenido su oportunidad, pero ha optado por priorizar a los alcaldes del Frente Amplio y el Partido Comunista, descuidando las verdaderas necesidades de la región. Es hora de un cambio en la gestión, y hoy, Francisco Orrego es la mejor opción.

-La unidad de la oposición de la que hablas requiere acuerdos entre Chile Vamos y Republicanos. ¿Qué debe ceder el uno y el otro para dar una tregua a la disputa por la hegemonía del sector?

-La unidad es crucial, y es algo que el propio Presidente Piñera subrayaba: la oposición debe ser capaz de unirse por el bien común. Aquí es importante diferenciar las elecciones en lugares estratégicos que son con sistemas proporcionales, como la de concejales o distritos con un alto número de representantes, de elecciones con pocos electos, como la senatorial de Tarapacá o las gobernaciones, donde las primarias o incluso la omisión estratégica pueden ser necesarias. Ambos sectores deben ser generosos y entender que la división solo beneficia a quienes están en la vereda contraria y han abusado de su poder y han manejado situaciones inaceptables, como encubrimientos y uso indebido de recursos públicos. Si la oposición no se une, continuaremos viendo cómo se ignoran prioridades urgentes, como la crisis de listas de espera o el alarmante número de homicidios. Debemos actuar con compromiso.

-Estuviste a cargo de Extranjería en Piñera 2. ¿Qué iniciativas relacionadas con la migración en Chile, hoy en crisis, buscarás impulsar desde el Consejo Regional?

-Desde el Consejo Regional, es fundamental asegurar que los recursos no vayan a iniciativas que priorizan a extranjeros en situación irregular sobre los nacionales y los migrantes que cumplen con la ley. Debemos dejar de financiar programas que, por ejemplo, brindan apoyo jurídico para evitar expulsiones a quienes no respetan nuestras normas. En educación, salud y vivienda, hemos visto cómo la preferencia por quienes entran ilegalmente ha generado injusticia social y ha sobrecargado los servicios públicos. Propondré financiar iniciativas que enfoquen la ayuda en quienes la merecen y cumplan con las leyes, asegurando mitigar las crisis que existen hoy en nuestra región.

Para más entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Marzo 19, 2025

Subdere, bajo el mando de Miguel Crispi, aprobó polémicos fondos para convenio entre ProCultura y Gobernación de Orrego

Una resolución de la Subsecretaria de Desarrollo Regional del 11 de julio de 2022 modificó el presupuesto del Gore Metropolitano, creando una nueva asignación para financiar el programa “Quédate” de prevención al suicidio diseñado por el psiquiatra Alberto Larraín. La iniciativa contempló una transferencia en una sola cuota de $1.683 millones de los cuales no […]

Jaime Troncoso R.

Marzo 19, 2025

Jorge Quiroz y respuesta a Boric por crecimiento del 2,6%: “Cada quien celebra lo que puede”

Jorge Quiroz, economista de Quiroz y Asociados, señaló en 2024 que se requeriría un milagro económico para crecer en torno al 2,6% del PIB, como finalmente ocurrió. Boric ironizó con la frase de Quiroz a través de la red social X. En esta entrevista su respuesta.

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

Qué hay tras la alianza política que exploran Carter y Kast

Imágenes: Agencia Uno.

Ante la escasa viabilidad de participar en primarias con Matthei, el ex alcalde Carter está evaluando abandonar Chile Vamos y postular al Senado con el respaldo de Republicanos. En su entorno aseguran que desde hace meses se siente desafectado con el conglomerado opositor y que sus acercamientos con Kast han sido múltiples. Aquí la historia.

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

Casa de Allende: La trama tras la caída de Leonardo Moreno, el cuestionado asesor del Segundo Piso

El nuevo jefe del Segundo Piso, Felipe Melo, aceptó la renuncia de Leonardo Moreno, asesor del Segundo Piso cuestionado por su rol en la fallida compraventa de la casa de Allende. Se trata de otro terremoto en el equipo de asesores del mandatario, ya que hace una semana salió Miguel Crispi (FA), aunque por otras […]

Marcelo Soto

Marzo 19, 2025

Joaquín Fermandois: “La derecha está en un enredo”

El historiador Joaquín Fermandois aborda la contingencia política. Dice que la clave es el eje orden igualdad, más la lucha contra el crimen. “No va a haber acuerdo parlamentario entre todas las derechas. Entonces va a ser muy difícil tener mayoría”, advierte.