Julio 25, 2024

Alejandro Peña y absolución de ex carabinero Zamora: “Aunque se repitiera diez veces, las diez veces el resultado sería el mismo”

Marcelo Soto

La jueza Claudia Morgado leyó este jueves a las 11 en punto de la mañana la sentencia del caso Pío Nono, absolviendo a Sebastián Zamora y obligando a la fiscalía a pagar las costas legales. “En este caso la Fiscalía no logró ningún tipo de convencimiento acerca de las conductas que imputaban”, dice el abogado defensor Alejandro Peña.


El 2 de octubre de 2020 ocurrió un episodio que capturó la atención en pleno estallido, cuando el entonces carabinero Sebastián Zamora persiguió a un adolescente de 16 años, que esa tarde había golpeado un carro lanza aguas con un palo. Zamora impactó al adolescente Anthony —que hoy tiene 20 años—, quien cayó 7,4 metros hasta el lecho del río Mapocho. Quedó con un tec, una contusión en la base del pulmón derecho y ambas muñecas quebradas. Fiscalía luego de casi 4 años no pudo comprobar que fuese un homicidio frustrado, como planteaba, en lo que ha sido una durísima derrota de los fiscales Ximena Chong y Marcelo Carrasco.

El único presente en la lectura de sentencia del jueves 25 de julio era el abogado Alejandro Peña, quien representa al ex carabinero Zamora. En la sala 901, casi vacía.

-¿Qué le pareció esta lectura de sentencia y que no hayan estado la fiscal Chong ni el fiscal Carrasco?

-Es una audiencia meramente de trámite, en la que se entregan formalmente las motivaciones que tuvo presente el Tribunal para absolver a Sebastián Zamora. Lo importante ahora es estudiar bien los fundamentos para poder dar una opinión más acabada, pero desde ya adelantar que el tribunal hizo suya nuestra solicitud de condena de pagar las costas a todos los acusadores a la Fiscalía,

-Se dice que son más de 20 millones de pesos. ¿Es así?

-Eso tendrá que verse una vez que esté ejecutoriado el fallo y con eso pedir al tribunal que regule las costas.

-¿Qué ha pasado con la intención de Zamora, dado de baja por no informar que llevaba una cámara el día de los sucesos, de reintegrarse a Carabineros?

-Sigue en pie su intención. Pero todavía no se ha concretado ninguna oferta para que pueda volver.

-¿Usted ve posible que pueda tener alguna aceptación un eventual recurso de nulidad que pueda presentar la Fiscalía, considerando el veredicto?

-Mire, considerando el veredicto y considerando además el hecho por el cual lo acusaron, es decir, la conducta que habría desplegado Sebastián en cuanto a abalanzarse, a tomarlo con sus brazos, impulsarlo y elevándolo de tal forma, haciéndolo caer de cabeza al río, creo que eso no tiene sustento probatorio. Y en realidad lo que va a ocurrir es que este juicio, aunque se repitiera diez veces, las diez veces el resultado sería exactamente el mismo.

-La acusación no podría cambiar.

-La acusación no puede cambiar y es una acusación muy precisa y muy determinada de las acciones que ejecuta. Y quienes estuvieron presentes en el juicio, podrán darse cuenta que no hay nadie que respalde esa versión.

-¿Estudia la posibilidad de una querella de Sebastián Zamora?

-Una vez que esté ejecutoriado el fallo, creo que se va a poder evaluar eso.

-¿Qué le parece que Anthony, el muchacho que cayó del puente Pío Nono, reciba una pensión del Estado de $444.000?

-Los organismos técnicos tendrán que apreciar ese beneficio y determinar si es adecuado. Una vez que, como le digo, quede ejecutoriado el fallo, podrán efectuarse las correcciones pertinentes.

-En este plazo que se determina para ejecutarse el fallo, ¿ustedes no van a presentar ningún recurso?

-No, la defensa no tiene recursos en mente, pero no tiene agravios. Obtuvimos la solución total, incluso con la condena en el pago de las costas, así que solamente nos queda estudiar el fallo para defenderlo eventualmente ante la Corte Suprema o ante la Corte de Apelaciones, si es que los acusadores insisten en forma contumaz en tratar de obtener un resultado distinto.

-¿Qué lecciones saca de este caso? 

-La conclusión es que en las investigaciones es necesario poner más acotado el período de tiempo, por cuanto la única posibilidad que tenía Sebastián de demostrar su inocencia era exhibiéndose todas las pruebas que existían y en una audiencia donde los jueces pudieron percibir directamente la prueba. Y claro, hubo tres años en que esa posibilidad no existía. Por eso es importante que las investigaciones avancen luego al juicio oral, cuando las defensas tienen una tesis absolutoria.

-Este caso es simbólico porque es uno de los episodios más conocidos del estallido. ¿La absolución de Zamora puede influir en la percepción que tiene la ciudadanía sobre el estallido?

-Yo creo que acá los casos se resuelven en sede judicial y los jueces solamente fallan de acuerdo a la prueba que les presentan. Y si los convence o no los convence. En este caso la Fiscalía no logró ningún tipo de convencimiento acerca de las conductas que imputaban.

Lea también.

Pío Nono: Con la ausencia de la fiscal Chong y del INDH, condenan a los acusadores a pagar costas del juicio

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

Entrevista a Jorge Quiroz, coordinador económico de Kast: “Proponemos un despegue sin complejos”

Jorge Quiroz y José Antonio Kast.

Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

[Confidencial] José Miguel Ahumada y su charla al Frente Amplio sobre el pensamiento de Marx

El ex subsecretario, que dejó el cargo en 2023 tras oponerse al TPP-11 e impulsar una fallida estrategia sobre los acuerdos de libre comercio, dará una charla a las juventudes del FA sobre “economía política marxista: introducción al pensamiento económico de Karl Marx” y “superar el neoliberalismo: por un nuevo modelo de desarrollo”.

Una alianza con Pivotes

Julio 10, 2025

Soledad Arellano y desempleo: “Tenemos que mirar qué es lo que ha pasado con los costos laborales”

La vicerrectora académica y de Investigación de la Universidad Adolfo Ibáñez, Soledad Arellano conversa con En Foco, el programa del centro de incidencia pública Pivotes, sobre El Puente, la iniciativa que convocó a un grupo de economistas para delinear propuestas para retomar el crecimiento en Chile. En ese marco, alerta sobre la propuesta de “salario […]

Juan Pablo Sallaberry

Julio 9, 2025

Trasfondo: Por qué el PPD frenó ingreso de Eyzaguirre al comando de Jara

Jaime Quintana, Nicolás Eyzaguirre, Álvaro García y Guido Girardi

En el partido de Carolina Tohá señalan que antes de incorporarse al comando se deben definir los ejes programáticos -poniendo foco en seguridad y crecimiento económico- y también los cupos en la lista parlamentaria, donde figuras como Girardi y Quintana competirán para diputados. Resuelto esto, el nombre que levantará el PPD para el comando será […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

¿Oportunismo electoral? Las dudas sobre la postergación del índice de pobreza para después de las presidenciales

Javiera Toro (FA), ministra de Desarrollo Social. Imagen: Agencia Uno.

El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]