Julio 25, 2024

Alejandro Peña y absolución de ex carabinero Zamora: “Aunque se repitiera diez veces, las diez veces el resultado sería el mismo”

Marcelo Soto

La jueza Claudia Morgado leyó este jueves a las 11 en punto de la mañana la sentencia del caso Pío Nono, absolviendo a Sebastián Zamora y obligando a la fiscalía a pagar las costas legales. “En este caso la Fiscalía no logró ningún tipo de convencimiento acerca de las conductas que imputaban”, dice el abogado defensor Alejandro Peña.


El 2 de octubre de 2020 ocurrió un episodio que capturó la atención en pleno estallido, cuando el entonces carabinero Sebastián Zamora persiguió a un adolescente de 16 años, que esa tarde había golpeado un carro lanza aguas con un palo. Zamora impactó al adolescente Anthony —que hoy tiene 20 años—, quien cayó 7,4 metros hasta el lecho del río Mapocho. Quedó con un tec, una contusión en la base del pulmón derecho y ambas muñecas quebradas. Fiscalía luego de casi 4 años no pudo comprobar que fuese un homicidio frustrado, como planteaba, en lo que ha sido una durísima derrota de los fiscales Ximena Chong y Marcelo Carrasco.

El único presente en la lectura de sentencia del jueves 25 de julio era el abogado Alejandro Peña, quien representa al ex carabinero Zamora. En la sala 901, casi vacía.

-¿Qué le pareció esta lectura de sentencia y que no hayan estado la fiscal Chong ni el fiscal Carrasco?

-Es una audiencia meramente de trámite, en la que se entregan formalmente las motivaciones que tuvo presente el Tribunal para absolver a Sebastián Zamora. Lo importante ahora es estudiar bien los fundamentos para poder dar una opinión más acabada, pero desde ya adelantar que el tribunal hizo suya nuestra solicitud de condena de pagar las costas a todos los acusadores a la Fiscalía,

-Se dice que son más de 20 millones de pesos. ¿Es así?

-Eso tendrá que verse una vez que esté ejecutoriado el fallo y con eso pedir al tribunal que regule las costas.

-¿Qué ha pasado con la intención de Zamora, dado de baja por no informar que llevaba una cámara el día de los sucesos, de reintegrarse a Carabineros?

-Sigue en pie su intención. Pero todavía no se ha concretado ninguna oferta para que pueda volver.

-¿Usted ve posible que pueda tener alguna aceptación un eventual recurso de nulidad que pueda presentar la Fiscalía, considerando el veredicto?

-Mire, considerando el veredicto y considerando además el hecho por el cual lo acusaron, es decir, la conducta que habría desplegado Sebastián en cuanto a abalanzarse, a tomarlo con sus brazos, impulsarlo y elevándolo de tal forma, haciéndolo caer de cabeza al río, creo que eso no tiene sustento probatorio. Y en realidad lo que va a ocurrir es que este juicio, aunque se repitiera diez veces, las diez veces el resultado sería exactamente el mismo.

-La acusación no podría cambiar.

-La acusación no puede cambiar y es una acusación muy precisa y muy determinada de las acciones que ejecuta. Y quienes estuvieron presentes en el juicio, podrán darse cuenta que no hay nadie que respalde esa versión.

-¿Estudia la posibilidad de una querella de Sebastián Zamora?

-Una vez que esté ejecutoriado el fallo, creo que se va a poder evaluar eso.

-¿Qué le parece que Anthony, el muchacho que cayó del puente Pío Nono, reciba una pensión del Estado de $444.000?

-Los organismos técnicos tendrán que apreciar ese beneficio y determinar si es adecuado. Una vez que, como le digo, quede ejecutoriado el fallo, podrán efectuarse las correcciones pertinentes.

-En este plazo que se determina para ejecutarse el fallo, ¿ustedes no van a presentar ningún recurso?

-No, la defensa no tiene recursos en mente, pero no tiene agravios. Obtuvimos la solución total, incluso con la condena en el pago de las costas, así que solamente nos queda estudiar el fallo para defenderlo eventualmente ante la Corte Suprema o ante la Corte de Apelaciones, si es que los acusadores insisten en forma contumaz en tratar de obtener un resultado distinto.

-¿Qué lecciones saca de este caso? 

-La conclusión es que en las investigaciones es necesario poner más acotado el período de tiempo, por cuanto la única posibilidad que tenía Sebastián de demostrar su inocencia era exhibiéndose todas las pruebas que existían y en una audiencia donde los jueces pudieron percibir directamente la prueba. Y claro, hubo tres años en que esa posibilidad no existía. Por eso es importante que las investigaciones avancen luego al juicio oral, cuando las defensas tienen una tesis absolutoria.

-Este caso es simbólico porque es uno de los episodios más conocidos del estallido. ¿La absolución de Zamora puede influir en la percepción que tiene la ciudadanía sobre el estallido?

-Yo creo que acá los casos se resuelven en sede judicial y los jueces solamente fallan de acuerdo a la prueba que les presentan. Y si los convence o no los convence. En este caso la Fiscalía no logró ningún tipo de convencimiento acerca de las conductas que imputaban.

Lea también.

Pío Nono: Con la ausencia de la fiscal Chong y del INDH, condenan a los acusadores a pagar costas del juicio

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

Las dudas que deja la tardía admisión de Boric sobre su rol en la compra de la casa de Allende

El Presidente Boric se alineó con la estrategia de la defensa de la familia Allende que ha dicho que la senadora y la exministra jugaron un rol pasivo en el proceso inmobiliario. Declaraciones en el expediente muestran que el tema se encapsuló y coordinó desde Presidencia y no estaba en los planes del Ministerio de […]

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

Por qué Kaiser superó a Kast y está a 4 puntos de Matthei

Imagen: Agencia Uno.

De acuerdo a Cadem, Kaiser se mantiene en el segundo lugar en las encuestas, superando a Kast y a cuatro puntos de Matthei. Los analistas Gonzalo Müller, Cristóbal Bellolio, Marco Moreno abordan el desgaste del republicano y el avance del “voto bronca”, aunque el apoyo al líder del Partido Nacional Libertario está estancado desde inicios de […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Caso Cariola: El gran paso en falso de Claudio Orrego

Imagen: Agencia Uno.

El gobernador metropolitano se refirió a las filtraciones de chats entre Cariola y Hassler y acusó que “alguien aquí está moviendo plata. ¿Cómo llega tanta información a la prensa? (…) ¿hay alguien del ministerio Público que está recibiendo incentivos…?”. La Federación de Medios y el Ministerio Público apuntaron a que si Orrego tiene “conocimiento de […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Qué viabilidad tiene Bachelet de llegar a la Secretaría General de la ONU

Boric apoyó este fin de semana la candidatura de Bachelet a la secretaría general de la ONU, señalando que no podía existir un veto en el Consejo General ni entre sus miembros, como EEUU o China. Esta información es desmentida en el mundo diplomático. La gran barrera es Trump, no Xi Jinping.

Marcelo Soto

Marzo 17, 2025

Cómo Horst Paulmann se aventuró a hacer la torre más alta de América Latina, aguantó críticas y la sacó adelante

En el metro 300 de la torre que construyó Horst Paulmann, la más alta de América Latina, está Sky Costanera, donde solo el 10 % de los visitantes son chilenos. El resto son brasileños, argentinos, estadounidenses, europeos y chinos. Medio millón de personas llegan al mirador al año, sitio que Tripadvisor eligió uno de los […]