-Usted fue el primer ministro de Hacienda de la democracia. ¿Cómo valora el acuerdo constitucional?
-Creo que el acuerdo que se publicó anoche supera todas las expectativas. Se estaba demorando, demorando. Parecía que no iba a haber ninguna posibilidad de converger en un enfoque común y ayer ocurrió. Esto hay que agradecerlo. Para toda la gente en el país, es una muy buena señal. La gente está cansada con esta discusión de los temas de la Constitución. La gente quiere que la economía funcione mejor; que subamos la inversión, que está bastante estancada, y para qué decir la productividad. Ahora hay que generar buenos empleos para los chilenos.
-¿Se revalorizan los 30 años?
-Espero que cada persona tenga su juicio respecto de los 30 años. Creo que los 30 años constituyen un aporte muy fundamental para las lecciones de qué funciona y qué no funciona, de modo de convertir a esta economía de nivel intermedio a una economía avanzada.
-¿Cómo califica el actual estado de la economía, y en particular las finanzas que lleva el Presidente Boric?
-Tengo una alta opinión del ministro de Hacienda, Mario Marcel. Creo que él se ha manejado muy bien. Y en la medida en que se le deje un espacio suficiente para llevar adelante una política procrecimiento, eso va a funcionar bien. Pero siento que hay muchas diferencias al interior del Gobierno entre el Frente Amplio, Socialismo Democrático, etcétera, y el país necesita una visión política compartida. No veo que eso esté todavía adecuadamente resuelto. Si no se resuelve, el ministro de Hacienda tendrá poco poder para llevar adelante la agenda que es obvia: una agenda procrecimiento y una agenda pro reducción de las desigualdades sociales.
LEA TAMBIÉN
Felipe Larraín tras acuerdo constitucional: “Ya no hay espacio para gustitos”
“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]
La abogada Natalia González, integrante de la Comisión Experta patrocinada por la UDI, dice que hay muchas falsedades en el debate constitucional. Que se diga que va a haber “un retroceso para los derechos de las mujeres (en el nuevo texto) es francamente incomprensible”.
La inflación de noviembre registró una inesperada alza de 0,7%, muy por sobre el 0,2% esperado por el consenso de los analistas. Este nivel pone en duda que el BC pueda bajar más de 75 puntos la TPM. Simultáneamente se informó que las tasas de crédito hipotecario en UF se encuentran en su nivel más […]
Este momento invita a tener una mirada distinta a la que hemos sostenido como país en los últimos años, que privilegie la rigurosidad de los análisis técnicos, en su sentido más amplio, alejada de los discursos pomposos, muchas veces carentes de contenido.
En un nuevo podcast After Office Investing, la periodista Catalina Edwards conversa con la socia de KPMG Chile, Javiera Suazo, sobre el acuerdo que pretende evitar la doble tributación entre Estados Unidos y Chile.