Alejandro Foxley: “El acuerdo constitucional supera todas las expectativas”

Eduardo Olivares C.
Alejandro Foxley, ex ministro de Hacienda de Patricio Aylwin. Créditos: Agencia Uno

Si no se resuelven las diferencias de visión entre las coaliciones de Gobierno, “el ministro de Hacienda tendrá poco poder para llevar adelante la agenda que es obvia”, dice Alejandro Foxley.


-Usted fue el primer ministro de Hacienda de la democracia. ¿Cómo valora el acuerdo constitucional?

-Creo que el acuerdo que se publicó anoche supera todas las expectativas. Se estaba demorando, demorando. Parecía que no iba a haber ninguna posibilidad de converger en un enfoque común y ayer ocurrió. Esto hay que agradecerlo. Para toda la gente en el país, es una muy buena señal. La gente está cansada con esta discusión de los temas de la Constitución. La gente quiere que la economía funcione mejor; que subamos la inversión, que está bastante estancada, y para qué decir la productividad. Ahora hay que generar buenos empleos para los chilenos.

-¿Se revalorizan los 30 años?

-Espero que cada persona tenga su juicio respecto de los 30 años. Creo que los 30 años constituyen un aporte muy fundamental para las lecciones de qué funciona y qué no funciona, de modo de convertir a esta economía de nivel intermedio a una economía avanzada.

-¿Cómo califica el actual estado de la economía, y en particular las finanzas que lleva el Presidente Boric?

-Tengo una alta opinión del ministro de Hacienda, Mario Marcel. Creo que él se ha manejado muy bien. Y en la medida en que se le deje un espacio suficiente para llevar adelante una política procrecimiento, eso va a funcionar bien. Pero siento que hay muchas diferencias al interior del Gobierno entre el Frente Amplio, Socialismo Democrático, etcétera, y el país necesita una visión política compartida. No veo que eso esté todavía adecuadamente resuelto. Si no se resuelve, el ministro de Hacienda tendrá poco poder para llevar adelante la agenda que es obvia: una agenda procrecimiento y una agenda pro reducción de las desigualdades sociales.

LEA TAMBIÉN

Rodrigo Valdés y acuerdo constitucional: “Un riesgo es que no hagamos los cambios profundos al sistema político que son necesarios”

Felipe Larraín tras acuerdo constitucional: “Ya no hay espacio para gustitos”

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne Russo

Junio 2, 2023

Por qué los privados dicen que congelar las tarifas eléctricas de invierno es una medida regresiva (y la voltereta del ministro de Energía)

Foto: Agencia Uno

El ministro Diego Pardow dijo el 5 de mayo que el congelar las tarifas eléctricas durante el invierno beneficiaría principalmente a Lo Barnechea, Las Condes, Vitacura y Pirque, pero este viernes salió a respaldar la posición del Presidente Boric, quien anunció la medida durante su Cuenta Pública, este jueves. El gerente general de la consultora […]

Marcelo Soto

Junio 2, 2023

Noam Titelman y discurso de Boric: “Se impone un relato similar al de la Nueva Mayoría”

Economista, doctorado por la LSE y uno de los fundadores del Frente Amplio, Noam Titelman piensa que en el discurso del jueves del Presidente Boric en la Cuenta Pública hubo más continuidad que giro. “La idea de “entrega” o “renuncia” supone que había alguna manera de aprobar el programa de gobierno de primera vuelta”, responde […]

Marcelo Soto

Junio 1, 2023

Jorge Schaulsohn y Cuenta Pública: “Boric le tiró la cadena al maximalismo de su programa de gobierno”

El columnista y ex diputado Jorge Schaulsohn, analiza el discurso del Presidente Boric, de quien valora la opción por el diálogo, pero dice que lo encontró débil en lo económico. “Boric habló del negacionismo en relación al tema de los derechos humanos -en lo que yo estoy de acuerdo con él-, pero él a su […]

Marcelo Soto

Junio 1, 2023

Kenneth Bunker y discurso del Presidente: “El optimismo de Boric contrasta con un país que está en crisis”

El cientista político Kenneth Bunker tiene una mirada crítica sobre el discurso del Presidente Boric en el Congreso Nacional. Dice que apeló a cosas emotivas, demasiados optimistas, en vez de entregar resultados y cifras. “Si uno escucha el discurso se ve un país que va avanzando, un gobierno que lo está haciendo bien. Lo que […]

Jaime Troncoso

Junio 1, 2023

Discurso de Boric: La crítica de los empresarios a la ausencia de medidas pro crecimiento (y la polémica por reforma tributaria)

Ricardo Mewes. Crédito: Agencia Uno.

Los representantes de los empresarios valoran la apertura al dialogo por parte del Presidente Gabriel Boric, pero critican que el discurso se haya centrado en que para avanzar se requiera una reforma tributaria y la falta medidas concretas que permitan que la economía recobre el crecimiento, que a su juicio, es el verdadero motor para […]