-Usted fue el primer ministro de Hacienda de la democracia. ¿Cómo valora el acuerdo constitucional?
-Creo que el acuerdo que se publicó anoche supera todas las expectativas. Se estaba demorando, demorando. Parecía que no iba a haber ninguna posibilidad de converger en un enfoque común y ayer ocurrió. Esto hay que agradecerlo. Para toda la gente en el país, es una muy buena señal. La gente está cansada con esta discusión de los temas de la Constitución. La gente quiere que la economía funcione mejor; que subamos la inversión, que está bastante estancada, y para qué decir la productividad. Ahora hay que generar buenos empleos para los chilenos.
-¿Se revalorizan los 30 años?
-Espero que cada persona tenga su juicio respecto de los 30 años. Creo que los 30 años constituyen un aporte muy fundamental para las lecciones de qué funciona y qué no funciona, de modo de convertir a esta economía de nivel intermedio a una economía avanzada.
-¿Cómo califica el actual estado de la economía, y en particular las finanzas que lleva el Presidente Boric?
-Tengo una alta opinión del ministro de Hacienda, Mario Marcel. Creo que él se ha manejado muy bien. Y en la medida en que se le deje un espacio suficiente para llevar adelante una política procrecimiento, eso va a funcionar bien. Pero siento que hay muchas diferencias al interior del Gobierno entre el Frente Amplio, Socialismo Democrático, etcétera, y el país necesita una visión política compartida. No veo que eso esté todavía adecuadamente resuelto. Si no se resuelve, el ministro de Hacienda tendrá poco poder para llevar adelante la agenda que es obvia: una agenda procrecimiento y una agenda pro reducción de las desigualdades sociales.
LEA TAMBIÉN
Felipe Larraín tras acuerdo constitucional: “Ya no hay espacio para gustitos”
El académico y analista político, Kenneth Bunker, dice que “si Kast ofrece efectividad para resolver los problemas de los chilenos, Matthei ofrece estabilidad al país, un equipo profesional, con más experiencia y más transversal, pero al mismo tiempo un equipo que se podría demorar demasiado en resolver los asuntos políticos urgentes”.
Mientras la base del impuesto no esté determinada por ley y siga dependiendo de parámetros no auditables, el sistema seguirá siendo opaco, discrecional e inconstitucional. Con la mejor de las intenciones, el SII puede anunciar mejoras, ajustes y revisiones, pero sin una reforma legal profunda, todo seguirá siendo un intento de tapar el sol con […]
La inminente apertura del renovado estadio San Carlos de Apoquindo desató una pugna pública entre vecinos de la comuna. Mientras algunos acusan impactos no mitigados, otros recuerdan que el recinto existe desde 1988 —cuando aún no había viviendas construidas en las cercanías— y destacan que cumple con todas las normas legales y ambientales.
La entidad gremial de los industriales advierte que el Gobierno pretende a través del reglamento abordar temas que son materia de ley. Señala que la iniciativa que lleva la firma de la ex ministra del Interior Izkia Siches podría generar “espacio a interpretaciones amplias y eventualmente arbitrarias por parte de las autoridades regionales”.
Con Trump en el poder, conviene desde ya identificar los focos de mayor sensibilidad: comercio exterior, tipo de cambio, seguridad global, energía, política fiscal y tensiones geopolíticas. No se trata de reaccionar a cada titular, sino de construir escenarios, monitorear variables clave y evaluar, con anticipación, posibles coberturas o estrategias de reposicionamiento.