Alejandro Foxley: “El acuerdo constitucional supera todas las expectativas”

Eduardo Olivares C.
Alejandro Foxley, ex ministro de Hacienda de Patricio Aylwin. Créditos: Agencia Uno

Si no se resuelven las diferencias de visión entre las coaliciones de Gobierno, “el ministro de Hacienda tendrá poco poder para llevar adelante la agenda que es obvia”, dice Alejandro Foxley.


-Usted fue el primer ministro de Hacienda de la democracia. ¿Cómo valora el acuerdo constitucional?

-Creo que el acuerdo que se publicó anoche supera todas las expectativas. Se estaba demorando, demorando. Parecía que no iba a haber ninguna posibilidad de converger en un enfoque común y ayer ocurrió. Esto hay que agradecerlo. Para toda la gente en el país, es una muy buena señal. La gente está cansada con esta discusión de los temas de la Constitución. La gente quiere que la economía funcione mejor; que subamos la inversión, que está bastante estancada, y para qué decir la productividad. Ahora hay que generar buenos empleos para los chilenos.

-¿Se revalorizan los 30 años?

-Espero que cada persona tenga su juicio respecto de los 30 años. Creo que los 30 años constituyen un aporte muy fundamental para las lecciones de qué funciona y qué no funciona, de modo de convertir a esta economía de nivel intermedio a una economía avanzada.

-¿Cómo califica el actual estado de la economía, y en particular las finanzas que lleva el Presidente Boric?

-Tengo una alta opinión del ministro de Hacienda, Mario Marcel. Creo que él se ha manejado muy bien. Y en la medida en que se le deje un espacio suficiente para llevar adelante una política procrecimiento, eso va a funcionar bien. Pero siento que hay muchas diferencias al interior del Gobierno entre el Frente Amplio, Socialismo Democrático, etcétera, y el país necesita una visión política compartida. No veo que eso esté todavía adecuadamente resuelto. Si no se resuelve, el ministro de Hacienda tendrá poco poder para llevar adelante la agenda que es obvia: una agenda procrecimiento y una agenda pro reducción de las desigualdades sociales.

LEA TAMBIÉN

Rodrigo Valdés y acuerdo constitucional: “Un riesgo es que no hagamos los cambios profundos al sistema político que son necesarios”

Felipe Larraín tras acuerdo constitucional: “Ya no hay espacio para gustitos”

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

La fuerte rebaja de impuestos que propone Matthei (y su enfrentamiento con Marcel)

Matthei presentó durante un seminario su propuesta de rebaja de impuestos corporativos, que implica llegar al 18% en un plazo de 10 años (actualmente está en un 27%). Con Marcel se enfrentó por la situación fiscal del país, donde la candidata advirtió que la nueva administración enfrentará un déficit mucho mayor al estimado por el […]

Economista jefe de Prudential AGF

Marzo 18, 2025

Wall Street y el “Negative Wealth Effect”. Por Carolina Grünwald

En las últimas semanas, hemos presenciado una notable pérdida de valor en la bolsa de valores de Estados Unidos. El índice S&P 500 cayó cerca de un 10% en menos de un mes, pasando de 6,144.15 puntos el 19 de febrero a 5,521.52 puntos el 13 de marzo. Este descenso representa una de las peores […]

Vicente Browne R.

Marzo 17, 2025

La inédita carta de Cancillería que respalda las críticas de astrónomos a proyecto de US$ 10.000 millones de AES

Ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klavaren | Foto: Agencia Uno

La Cancillería puso sobre la mesa el peso de los compromisos internacionales de Chile para advertir que la iniciativa de energías renovables INNA —impulsada por AES Chile— podría poner en riesgo los estándares de protección del cielo nocturno en la Región de Antofagasta, justo cuando el Servicio de Evaluación Ambiental se prepara para una decisión […]

Socio Líder de Estrategia, Operaciones y Sostenibilidad de PwC Chile.

Marzo 17, 2025

Permisología: Una piedra para las inversiones en sostenibilidad. Por Felipe Dawes

Imagen generada por IA

En Chile, la permisología se ha convertido en una barrera para la inversión y la sostenibilidad, afectando el desarrollo de proyectos económicos. ¿Cómo optimizar este sistema y fomentar la competitividad?

Ex-Ante

Marzo 16, 2025

Quién es Niu Qingbao, el embajador chino y su estilo defender los intereses de los empresarios de su país

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao.

Niu Qingbao, embajador de China en Chile, defiende activamente los intereses de las empresas de su país, con un enfoque claro en proteger sus inversiones y derechos en el mercado local. La indagación que la Fiscalía está realizado a la presidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola (PC) por delitos de corrupción debería ser […]