Mayo 3, 2023

After Office Mercados Globales (Cap. 16) – Felipe Ruiz y la leve alza de tasas de la Fed. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En un nuevo capítulo de After Office Mercados Globales, Catalina Edwards, conversa con el economista senior de Bci Estudios, Felipe Ruiz, para analizar el Imacec que reveló una contracción del 2,1% en marzo respecto a igual del año pasado. Además, discuten las decisiones que podría tomar el Banco Central.


Esta es una invitación a escuchar el podcast After Office Mercados Globales, un espacio creado junto a BCI Wealth Management, para abordar la actualidad económica y valorar los hitos relevantes de la semana. Conduce Catalina Edwards.

Imacec de marzo. Para el experto Felipe Ruiz, la contracción económica de 2,1% se explica por la actividad minera: “La minería, en esta ocasión, fue la que lideró el proceso principalmente, algo que no había ocurrido en los meses previos. El resto de los sectores, sin embargo, todavía muestra algún mejor desempeño, particularmente los servicios, que ha sido el pilar quizás”.

  • “Solamente para aclarar, lo que hoy día estamos viendo no es una recesión técnica. Hasta el momento no tenemos dos trimestres consecutivos en contracción bajo esa mirada”, agrega Ruiz.

Política monetaria de EE. UU. El economista senior de Bci Estudios señala que “efectivamente, la Reserva Federal (Fed) elevó su tasa de interés de referencia en 25 puntos base […], situándola en 5,25%”. Lo que, según Ruiz, se traduce “para estándares estadounidenses en un nivel extremadamente alto”.

  • “La Reserva Federal ya entregó señales claras de que esta alza, que se acaba de materializar, sería la última, porque efectivamente en Estados Unidos la inflación ya ha ido cediendo, pero advierten que están apareciendo brotes de mayor cautela y preocupación”, enfatiza.

¿Incidencia de la FED en Chile? “Directamente no, pero de que es un elemento para considerar, por supuesto”, advierte el especialista, ya que “el Banco Central de Chile está inmerso en un panorama global, donde los principales bancos centrales también están tomando decisiones”.

  • “Que la Reserva Federal de Estados Unidos, por ejemplo, entregue una señal de pausa, [y] que de pronto el Banco Central Europeo también vaya en esa dirección, coloca algún antecedente adicional para la política monetaria en Chile. [Aunque] nosotros tenemos también nuestros propios desafíos”, concluye el alto cargo de Bci.

Escucha esta conversación a continuación:

Para más After Office Mercados Globales, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

After Office Mercados Globales (Cap. 19) – Antonio Moncado analiza los anuncios del Banco Central. Con Catalina Edwards

En un nuevo capítulo de After Office Mercados Globales, Catalina Edwards conversa con el economista senior de Bci Estudios sobre los nuevos anuncios del instituto emisor, tras solicitar a los bancos elevar sus reservas de capital para enfrentar un eventual escenario de tensión financiera.

Ex-Ante

Mayo 17, 2023

After Office Mercados Globales (Cap. 18) – Alexis Osses y el target IPSA 2023. Con Catalina Edwards

En un nuevo capítulo de After Office Mercados Globales, Catalina Edwards conversa con el estratega jefe de Inversión y Derivados de Bci Corredor de Bolsa, Alexis Osses. Analizan el IPSA, la política monetaria, el tipo de cambio y los nuevos escenarios tras las últimas votaciones en Chile. 

Javiera Paz González

Mayo 11, 2023

After Office Mercados Globales (cap. 17) – Claudia Torres y los efectos económicos post resultado electoral. Con Catalina Edwards

En una nueva edición de After Office Mercados Globales, la periodista Catalina Edwards analiza los datos inflacionarios nacionales, la evolución de la política monetaria y los resultados de las elecciones con la gerente general de BCI Asset Management, Claudia Torres.

Ex-Ante

Abril 26, 2023

After Office Mercados Globales (Cap. 15) – Ricardo Miranda y las inversiones sostenibles. Con Catalina Edwards

En un nuevo capítulo de After Office Mercados Globales, Catalina Edwards conversa con el senior ESG (Environmental, Social & Corporate Governance) analyst de Bci Asset Management, Ricardo Miranda, sobre la importancia de incorporar factores de sostenibilidad en los “procesos de inversión y propiedad activa”.

Juan Carlos Jobet y propuesta del litio: “La controversia que se ha armado manda una señal muy negativa al sector privado”

El ex ministro de minería Juan Carlos Jobet, que ha sido titular también de Trabajo y de Energía, en distintos momentos de las dos administraciones de Piñera, se hizo viral en un video explicando porqué los números no dan para que Chile produzca baterías con litio. En esta entrevista, critica la debilidad de la estrategia […]