Mujeres en la alta dirección financiera. Macarena Pérez afirma que la industria financiera ha ido evolucionando con el tiempo, recuerda que en sus inicios en el mundo financiero (hace más de 20 años), era un mundo que ella consideraba más “masculino”, pero que “hoy en día, cuando uno va a esas mismas compañías te topas con hasta 40% de mujeres, y creo que ha sido trabajo tanto este tema de la industria, pero también de bajar el estigma de que el sector financieros es sólo para los hombres y que es muy agresivo”.
Desafíos para Chile en materia económica. Sobre los principales desafíos que hoy mantiene Chile, la ingeniera comercial de la PUC explica que existen problemas a corto y largo plazo:
Crecimiento económico en Chile. Al ser consultada sobre si Chile efectivamente está creciendo económicamente, la socia de Econsult, asegura que no, argumentado que “estamos bastante estancados, estamos creciendo poco, estamos creciendo a tasas muy bajas para un país del nivel de desarrollo nuestro”.
Ley de cuotas en empresas públicas y privadas. “No soy partícipe de la ley de cuotas de salida, pero sí creo que para cambiar culturas hay veces que hay que exigir que se evalúen mujeres en la entrada”, dice.
Episodio a continuación:
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció que el déficit estructural de 2025 será del 1,6% del PIB, superando la meta original de -1,1%. Marcel sustenta sus recortes en medidas administrativas y en proyectos de ley que deben ser enviados y aprobados por el congreso para cumplir la meta fiscal. Las cifras entregadas por el […]
Los cambios recientes en la gobernanza económica estadounidense y las amenazas a la independencia de la FED podrían tener consecuencias estructurales sobre el rol global del dólar.
¿Pudo Colo Colo prevenir los eventos violentos con un sistema adecuado? No lo sabemos. Tampoco sabemos si tenía un sistema adecuado, si lo tenía actualizado o evaluado periódicamente por un tercero independiente, como exige la nueva ley. Pero lo que sabemos es que se produjo un incidente que le traerá enormes consecuencias económicas y que […]
El llamado es a mantener la calma y no tomar decisiones impulsivas, que puedan afectar el futuro de nuestras pensiones. Si bien la volatilidad puede ser inquietante, lo más recomendable es mantener la estrategia de inversión adecuada a cada perfil y el objetivo de largo plazo.
Está a nuestro alcance seguir por la senda de éxito por la cual hemos logrado transitar como país durante los últimos 60 años, no obstante reconozco que entre los años 2015 y 2025 vivimos un período muy malo del cual por fortuna logramos salir.