Octubre 7, 2024

Acusación constitucional: Las críticas que enfrenta la Cámara de Diputados por mezclar votación de Sergio Muñoz y Ángela Vivanco

Ex-Ante

La defensa del juez Sergio Muñoz, Jorge Correa Sutil, señaló que deducirá cuestión previa en la Acusación Constitucional señalando el hecho que se presente una misma acusación contra dos personas por casos distintos -Muñoz y la jueza Ángela Vivanco- es una “aberración jurídica”. La abogada Marisol Peña, ex miembro del Tribunal Constitucional, señaló en la comisión revisora que el hecho es una “anomalía”. Los diputados firmantes responden que no hay ningún impedimento legal para una acusación conjunta. Si bien los parlamentarios deben votar la admisibilidad de la acusación, luego si pasa al Senado, el libelo puede ser votado por capítulos separados.


Qué observar. La mañana de este lunes, el abogado constitucionalista Jorge Correa Sutil, quien representa al juez Sergio Muñoz en la Acusación Constitucional en su contra, se refirió en radio Cooperativa a la estrategia que desarrollará la defensa.

  • En el escrito de defensa ingresado el sábado a la Cámara de Diputados, se responden las dos acusaciones de fondo. La primera relativa a que el juez habría fallado en una causa de un proyecto inmobiliario donde tenía intereses su hija, ya que estaba adquiriendo un departamento en el lugar.
  • Sobre el punto señaló que la declaración jurada de una ejecutiva de Inmobiliaria Fundamenta (Valentina Riquelme) respecto a que Graciel Muñoz, hija del juez había pedido cambiar la inversión en el proyecto por recomendación de su padre, es falsa y responde a los intereses de la inmobiliaria.
  • La segunda -respecto a que él no reportó ni sancionó a su hija por trabajar desde Italia durante la pandemia sin informarlo a sus superiores- fue respondida por la defensa señalando que a Sergio Muñoz no le correspondía desempeñar un rol disciplinario y que los hechos ya fueron sancionados por la Corte de Apelaciones de San Miguel con una amonestación.

Cuestión previa. Correa Sutil adelantó que en el debate en sala sobre la admisibilidad de la acusación que se desarrollará la próxima semana, deducirá cuestión previa. Esto es la impugnación de faltas de forma en el libelo.

  • Según señaló, a su juicio el hecho que se haya presentado una acusación conjunta contra Muñoz y la jueza Ángela Vivanco, pero por hechos distintos constituye una vulneración a los derechos humanos del magistrado.
  • “Es inmoral y jurídicamente aberrante”, afirmó el abogado. “Se presentan acusaciones por hechos completamente distintos y ocurridos en distinto tiempo contra dos jueces, y se pide destituir a ambos, es decir, la parte petitoria es una sola para los dos. Se ata la suerte de los dos con la suerte de uno”.
  • “No se puede juzgar la conducta de una persona por lo que ha hecho otra. Eso desapareció con la Edad Media”, indicó.
  • En el debate en sala deberá votarse primero la cuestión previa interpuesta por la defensa y luego la admisibilidad de fondo. Según Correa Sutil de ser aprobada “sería un bochorno para Chile y habría responsabilidad internacional, en el cual el estado tendría responder por una violación de derechos humanos”.
  • En el texto presentado a la comisión revisora, la defensa señala que “haré ver y demostraré ante la Sala que no hay ámbito del derecho, ni el penal ni el administrativo, en que una persona pueda ser acusada de conductas ajenas, en las cuales no ha tomado parte. Tan sólo en el ámbito civil y mediante disposición expresa del legislador, cabe la responsabilidad por el hecho ajeno, pero sólo de las personas que tienen a su cargo al infractor que ha causado daño, como es el caso de los padres respecto de la conducta de los hijos y de los empleadores por los actos de sus empleados”.
  • Cita un informe jurídico del profesor Alejandro Romero donde señala que “el derecho a defensa obliga a que el órgano que acusa evalúe y sopese por separado las defensas de cada acusado (…) la cuestión previa constitucional prevista en el art. 43 de la Ley Orgánica del Congreso Nacional es el mecanismo procesal adecuado para reparar el evidente error jurídico”.
  • Correa Sutil señala que si la comisión revisora separa ambas acusaciones, de ser posible, retirará la cuestión previa.

“Anomalía”. La abogada constitucionalista Marisol Peña, que ya ha asistido dos veces invitada a exponer en la comisión revisora de la Acusación Constitucional se refirió este lunes al debate sobre la acusación doble.

  • “Indudablemente es una anomalía presentar un solo libelo acusatorio respecto de dos autoridades distintas que convengamos son acusables porque son magistrados de los tribunales superiores de Justicia y ambos están siendo acusados. Sin embargo los hechos son radicalmente distintos”.
  • “A lo largo de la historia de las acusaciones constitucionales deducidas contra magistrados de los tribunales superiores de justicia, muchas han sido de uno, por ejemplo el expresidente Don Servando Jordán o el ex ministro don Luis Correa, pero ha habido varias que se han dirigido contra una sala completa, normalmente la sala penal. ¿Pero eran distintos los hechos? No, eran los mismos hechos”.
  • El asunto genera debate entre los constitucionalistas El abogado Felipe Lizama -profesor de derecho constitucional de la Usach y derecho administrativo de la UDD- también invitado a exponer a la comisión revisora indicó que “no resulta procedente alegar una cuestión previa de esta naturaleza porque basta mirar la Constitución para darse cuenta que los presupuestos que la Constitución prevé están del todo cumplidos. Está la potestad de la Cámara de Diputados, están los sujetos legitimados, no menos de 10 ni más de 20 diputados, están estas personas susceptibles de acusación y está la causal. La anomalía procesal que ellos advierten puede ser soslayada al examinar cada capítulo en el Senado en el evento que la Cámara declare que haya dado lugar”.

La respuesta de los diputados. Entre los diputados de Chile Vamos que presentaron la acusación señalan que la Cámara debe votar la admisibilidad en conjunto y luego es el Senado quien debe votar el fondo y puede separar por capítulos el libelo, votando de forma diferentes los antecedentes respecto a Vivanco y a Muñoz.

  • “La verdad es que en la ley, no hay ninguna norma que impida en una misma acusación incluir a dos personas por hechos diferentes. La profesora Marisol Peña dijo en la comisión que si bien esto era inusual, no existía ninguna norma que obligara a dividir las acusaciones. Hay que recordar que la Cámara de Diputados se pronuncia sólo sobre la admisibilidad de la acusación y es el Senado quien se pronuncia sobre la culpabilidad o inocencia de las personas acusadas. Y en el Senado sí se puede dividir la acusación y podría votar por considerar inocente a un ministro y culpable al otro”. afirma el diputado Gustavo Benavente (UDI) uno de los firmantes del libelo.
  • “Cuando los acusados no tienen argumentos para revertir las acusaciones recurren a triquiñuelas de forma. Es perfectamente compatible y por economía procesal realizar lo que se hizo. De otra manera habría otra comisión más revisando los antecedentes”, agrega el diputado RN Jorge Rathgeb, también firmante.
  • Para la diputada Ximena Ossandón (RN) “Es la tesis que trata de plantear la defensa. Están en todo su derecho, pero este proceso está acotado a la ley, respaldado por la secretaría de la cámara quien sostuvo que así debía presentarse. Lo que se ve en la Cámara no es un juicio de culpabilidad, eso se ve en el Senado y justamente es ahí donde se vota por separado”.

Lea también. [Confidencial] Ángela Vivanco ya tomó la decisión de ir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

El ataque de nervios de Orrego en vísperas del fin de la reserva del Caso ProCultura (y el riesgo de que declare como imputado)

El gobernador Claudio Orrego tuvo que retroceder en sus fuertes críticas en contra del Ministerio Público y de la prensa, en las que puso en duda su integridad al sugerir que filtraban por dinero antecedentes reservados de casos judiciales. El episodio ocurre a dos semanas del fin de la reserva de las pesquisas del caso […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 18, 2025

“Me pidió verlo Karol”: Los chats que envió Hassler a funcionario municipal para conseguir patente a amigo de Cariola

Imagen: Agencia Uno.

Luego de que la diputada Karol Cariola le solicitara gestionar la renovación de la patente de alcoholes a un local de Bo Yang, a quien describió como un amigo, la ex alcaldesa Hassler tomó contacto con Reynaldo Morales, coordinador del Departamento de Actividades Comerciales de su municipio. Aquí el desconocido intercambio de mensajes.

Marcelo Soto

Marzo 18, 2025

Sergio Muñoz Riveros: “El PC se salvó de la decadencia definitiva gracias al Estado”

El académico de la USS, escritor y columnista, Sergio Muñoz Riveros, analiza las discrepancias entre el PC y el Presidente Boric. “El bloque que está en el gobierno no sobrevivirá a la salida de Boric de La Moneda”, dice

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

Las dudas que deja la tardía admisión de Boric sobre su rol en la compra de la casa de Allende

El Presidente Boric se alineó con la estrategia de la defensa de la familia Allende que ha dicho que la senadora y la exministra jugaron un rol pasivo en el proceso inmobiliario. Declaraciones en el expediente muestran que el tema se encapsuló y coordinó desde Presidencia y no estaba en los planes del Ministerio de […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 18, 2025

La insólita explicación del director de Migraciones por demora en expulsión de extranjeros irregulares a Bolivia

Luis Eduardo Thayer en la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara.

Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.