Octubre 7, 2024

[Confidencial] Ángela Vivanco ya tomó la decisión de ir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Ex-Ante

La defensa de la jueza Ángela Vivanco ha representado problemas de forma y fondo en las acusaciones constitucionales, como el hecho de que más de 20 parlamentarios las hayan firmado o que 62 de ellos hayan emitido una opinión sin conocer el caso, y estima que no tiene garantías de un trato justo en la Suprema. Se impugna, por distintos motivos, la presencia de los jueces Gloria Ana Chevesich, Soledad Melo y Nelson Pozo en el pleno que definirá el destino de Vivanco, quien antes de ir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos tiene que agotar las instancias judiciales del caso en Chile.


La defensa de la jueza Ángela Vivanco ya adoptó la decisión de recurrir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a partir de su percepción de que no da garantías de ecuanimidad ni un trato justo el cuaderno de remoción que abrió la Suprema en su contra ni las dos acusaciones constitucionales que enfrentará en el Congreso.

El escrito de los abogados Cristóbal Osorio y Juan Carlos Manríquez parte señalando que ambos libelos presentan problemas de forma y de fondo.

Según el documento, las acusaciones constitucionales tienen un “grave error”, ya que exceden el número de diputados que pueden presentarla. En este caso, no menos de 10 ni más de 20.

“La presente acusación constitucional vulnera los estándares nacionales propios del principio de imparcialidad”, indica el texto.

La defensa de Vivanco solicitó además la inhabilidad de 62 parlamentarios por haber emitido opiniones sin conocer los antecedentes, contraviniendo el artículo 346 de la Cámara, que regulan los deberes de los diputados.

Vivanco solo puede recurrir a la CIDH una vez que haya extinguido todos los recursos para defenderse en Chile, como lo exige esa corte, pese a que todo indica que la Suprema tendrá una resolución desfavorable hacia ella, al igual que la Cámara de Diputados y el Senado.

Existen otras razones por las cuales la magistrada está decidida a ir a la CIDH. Por ejemplo, que existen ministros que integrarán el plenario que definirá su futuro en el poder judicial que ya han emitido opiniones en su contra, como la jueza Gloria Ana Chevesich.

Por otro lado, los magistrados Soledad Melo y Nelson Pozo aparecen mencionados en los chats de Hermosilla, aunque no son vinculados a delito alguno. “Acabo de hablar con Nelson pozo. Quedó todo absolutamente claro”, dice Hermosilla en uno de sus WhatsApp con Vivanco cuando ella postulaba a la Suprema.

Todo apunta a que Vivanco está dibujando su estrategia legal para defenderse ante la Suprema y el Congreso, pero con miras a la acción que interpondrá posteriormente en la Corte Penal Internacional.

La magistrada  pasó este jueves pasado a la ofensiva, antes de presentar su defensa en el proceso de remoción abierto en su contra a partir de presuntas irregularidades dadas a conocer en los chats que mantuvo entre marzo de 2018 y noviembre de 2023 con el abogado Hermosilla, quien se encuentra en prisión preventiva como presunto autor de soborno reiterado, lavado de activos y delitos tributarios.

El pleno de la Corte Suprema acordó suspender en septiembre a la jueza Vivanco y pidió un informe sobre 6 puntos.

  1. Interferencia en el último procedimiento de nombramiento del Fiscal Nacional de los Conservadores de Bienes Raíces de Viña del Mar y Concón.
  2. irregularidades en la tramitación de la causa de consorcio Belaz Movitec con Codelco.
  3. Intervención en el nombramiento de ministros de cortes en coordinación con el abogado Luis Hermosilla
  4. Intromisión de causas en tramitación y en la integración de salas de la Corte Suprema.
  5. Entrega de información acerca de causas relacionadas con miembros de Carabineros de Chile y de las Fuerzas Armadas de conocimiento de la Tercera Sala y efectuar recomendaciones procesales al abogado.
  6. Concertación con el abogado para obtener el nombramiento de miembros de este tribunal afines a sus intereses.

Lea también. Cadem: más del 90% se declara insatisfecho con el sistema político y el Poder Judicial (Lea aquí la encuesta)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Perfil: Catalina Pérez, la diputada a punto de ser desaforada y las dudas sobre la entrega de su celular

Las afirmaciones de la diputada —de que no participó en el Caso Convenios— se empezaron a derrumbar tras conocerse chats de su celular, el que solo entregó a más de un año de que comenzara la investigación. Una pregunta clave es por qué no borró comprometedoras conversaciones, como las referidas a Miguel Crispi, con quien […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 21, 2025

Por qué la alta votación de Jadue en el comité central del PC favorece la reelección de Carmona

Daniel Jadue junto a Lautaro Carmona y Bárbara Figueroa en el Caldillo de Congrio 2024. Imagen: Agencia Uno.

Con 4.512 votos, Daniel Jadue se transformó —preliminarmente— en la octava figura más votada en la elección del comité central del Partido Comunista. El exalcalde de Recoleta, quien será reformalizado este jueves por el caso Farmacias Populares, integra una facción más dura y crítica del actual gobierno en el PC, y es el principal aliado […]

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Fiscal a cargo de casos que complican al gobierno cita a Maya Fernández e Isabel Allende pero deja a Boric al margen

El fiscal regional de Coquimbo Patricio Cooper —quien también indaga los casos ProCultura y Sierra Bella— interrogará este jueves a la ministra de Defensa y el viernes a la senadora PS; ambas en calidad de imputadas tras la querella presentada por un abogado republicano por la fallida compra de la casa de Salvador Allende. Aunque […]

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Detención de chilenos por robo a casa de estrella deportiva de EE.UU. suma dudas sobre mantención de la Visa Waiver con Trump

El jugador de la NFL Joe Burrow. (Captura de video de la NFL)

El 20 de noviembre la NFL alertó a sus equipos que el FBI rastreaba la posible participación de bandas internacionales en una serie de robos a casas de estrellas de fútbol americano. Dos semanas después fue el turno de Joe Burrow, estrella de los Bengals. La vinculación de cuatro chilenos con el caso complicó más […]

Jaime Troncoso R.

Enero 21, 2025

Las cifras que expuso Marcel para justificar la sostenibilidad de la reforma previsional

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, detalló a la comisión de Hacienda del Senado los mecanismos de financiamiento, las proyecciones de impacto fiscal y las garantías de que el nuevo sistema mixto no comprometerá las finanzas públicas a largo plazo. Este miércoles se espera el informe del Consejo Fiscal Autónomo (CFA).