Mayo 22, 2024

A un mes de llegar a la presidencia de la Cámara: Karol Cariola intenta navegar en medio de la indisciplina del PC con Boric

Alexandra Chechilnitzky
Créditos: Agencia Uno.

Bajo el fantasma de que la oposición no recurra por segunda vez a una censura en su contra, Karol Cariola (PC) se ha movido con cautela en el mes que ha presidido la Cámara de Diputadas y Diputados. Cariola también ha tenido un frente interno. La parlamentaria, por ejemplo, apoyó el proyecto de ley corta de Isapres del gobierno —en el que 5 parlamentarios comunistas se abstuvieron— e influyó que en una misma semana su colectividad no apareciera solo desmarcándose de los proyectos que impulsaba La Moneda. Todo apunta a que congelará su carrera por la dirección del Partido Comunista, aunque sus planes pasan por dar un salto al Senado en la Región de Valparaíso, donde podría competir el cupo con Daniel Jadue, con quien está lejos de tener una relación fluida.


Qué observar. El 15 de abril, por solo un voto, Karol Cariola se convirtió en la primera comunista en llegar a la presidencia de la Cámara de Diputadas y Diputados. El discurso con que arrancó en la testera descolocó hasta al Gobierno, dado que partió defendiendo al PC, reafirmó su decisión de sacar adelante las reformas tributaria y previsional, y llamó a la oposición a no empantanar los proyectos de la administración Boric, alineándose explícitamente con La Moneda. Se trataba de una intervención que estaba lejos de circunscribirse a su rol institucional, lo que fue criticado por la oposición.

  • Un día después el Partido Social Cristiano, y luego la bancada de diputados del Partido Republicano, levantaron una censura en contra de la mesa que ella dirige a partir de las negociaciones que lideró el gobierno para instalarla en la testera, lo que habría llevado a ofrecerle la vicepresidencia a Gaspar Rivas, quien ha protagonizado una serie de escándalos en la Cámara.
  • La operación no fructificó, pero el fantasma de la censura ha rondado en el mes que Cariola lleva en la testera y, para algunos, la ha llevado a no tensionar la relación con la derecha y evitar una salida anticipada del cargo. Su estrecha elección, por lo demás, no asegura el control del oficialismo en la Cámara.

De fantasmas y frentes internos. El sábado 27 de abril, a dos semanas de haber asumido, asesinaron a tres Carabineros en Cañete. Cariola, en conjunto con representantes de otros poderes del Estado, viajó hasta la Región del Biobío con Boric.

  • Desde ahí apoyó la solicitud que efectuaron diversos jefes de comités para suspender la semana distrital para volcarse a sacar la agenda de seguridad, algo que en principio no fue del agrado de La Moneda, que prefería abocarse a la crisis en Cañete más que abrir un inmediato debate legislativo.
  • Cariola debió fijar un cronograma de tramitación de proyectos para esa semana, un escenario que para ella no era sencillo: Si hacía caso a la solicitud del gobierno de no suspender la semana distrital y por el contrario, desoía a los parlamentarios, podían presentar una nueva moción de censura en su contra.
  • La diputada se decantó por llegar a un acuerdo con los jefes de comité y estableció un cronograma de trabajo que tampoco fue fácil. En el caso de las Reglas del Uso de la Fuerza (RUF), por ejemplo, las comisiones unidas de Constitución y Seguridad llevaban muy poco avanzado del proyecto.
  • Cariola apostó sus fichas para sacar adelante esa semana las RUF hasta total despacho, pero con el compromiso de que ocurriera lo mismo con el proyecto que crea el Ministerio de Seguridad.
  • La decisión tenía un trasfondo político interno. En el PC eran varios los diputados que no estaban a favor de apoyar la iniciativa del Gobierno por las RUF, por lo que el añadir en el debate la creación del Ministerio de Seguridad los salvaba de aparecer rechazando la única iniciativa de La Moneda que se iba a discutir en materia de seguridad.

El voto del PC. La noche del domingo 12 de mayo, antes de acudir al programa Tolerancia Cero, Cariola participó en una reunión de su bancada. En esa instancia alcanzó a estar poco rato, pero planteó algo que luego diría en el programa de CNN: Que se debía apoyar el proyecto de ley corta de Isapres.

  • Al día siguiente, en la votación en sala, de los 10 diputados que militan en el PC, cinco se abstuvieron.
  • Que la bancada se dividiera en un tema clave no es nuevo. Ha ocurrido en votaciones de otros proyectos y también se ha manifestado en otras ocasiones, como cuando se anunció la formalización de Daniel Jadue. En ese entonces, algunos parlamentarios salieron a blindar al alcalde y otros consideraron que es importante ser cautos.
  • Cariola ha debido navegar en el marco de la indisciplina del PC, que históricamente ha tenido un alto precio interno.
  • En el partido señalan que ella manifiesta su opinión, pero que no se encarga de ordenar a la colectividad.
  • Esa labor está destinada al jefe de bancada, Luis Cuello, y al presidente de la colectividad, Lautaro Carmona.

La sucesión de Teillier. El PC se encuentra desarrollando su XXVII Congreso Nacional, el que culminará con la elección de un nuevo Comité Central y una nueva Directiva Nacional.

  • El año pasado, tras la muerte de Guillermo Teillier y luego de que Carmona asumiera como presidente de la colectividad, Cariola compitió por la secretaría general. Para entonces perdió por un solo voto contra Bárbara Figueroa, lo que fue leído como un golpe para la generación de recambio de los comunistas, liderados entre otros por ella.
  • Todo apunta a que, al menos por ahora, Cariola puso una pausa a sus planes de dar el salto y llegar a la directiva. Algunos comunistas plantean que incluso podría ser incompatible con su rol de presidencia de la Cámara, en el caso de que abandone el cargo en abril —como aspira el gobierno y el oficialismo— y no en diciembre, cuando termine su mandato de 8 meses.

El Senado y Jadue. Hoy, pese a su formalización por el caso Farmacias, Jadue aparece como una carta fuerte para competir como candidato a senador por la Región de Valparaíso.

  • Cariola está en su tercer periodo parlamentario y, por lo tanto, no puede volver a postular a la Cámara de Diputadas y Diputados. Su apuesta, señalan quienes conocen del tema, también apunta a competir como candidata a senadora por esa región.
  • Según fuentes del partido, el regional de la colectividad zanjó por unanimidad que la diputada sea candidata a senadora. Luego, explicitan las mismas fuentes, se lo propuso Teillier antes de fallecer, en acuerdo con Lautaro Carmona.
  • No es primera vez que Jadue y Cariola están en veredas distintas.

Ojo con. Esta semana recibió las primeras críticas a su gestión: Junto con los ministros Álvaro Elizalde y Carolina Tohá, además del presidente del Senado José García Ruminot (RN), anunciaron un nuevo fast track legislativo en materia de seguridad para el periodo 2024-2025.

  • Desde RN consideran que es responsabilidad de Cariola el hecho de que no esté incluido en el listado de 32 iniciativas el proyecto que busca tipificar como delito el ingreso clandestino de migrantes.
  • El presidente de la comisión de Seguridad Andrés Longton (RN) señaló que el acuerdo legislativo “no representa a la bancada de RN”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Error de Matthei revive dicotomía dictadura-democracia. Por Jorge Schaulsohn

Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.

Manuel Izquierdo P.

Abril 18, 2025

Gonzalo Müller y primarias de Chile Vamos: “Resuelve ansiedades en torno a la campaña de Matthei”

El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los diputados que votaron en contra de que Chile califique a Hezbollah como grupo terrorista

El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Perfil: Francisco Chahuán, el caudillo que renunció a RN para ser candidato presidencial

El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los dichos de Evelyn Matthei sobre el golpe de Estado de 1973. Por Sergio Muñoz Riveros

El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]