Junio 8, 2024

5 claves para observar en las elecciones primarias municipales

Ex-Ante
Felipe Alessandri, Carlos Ward, Camila Nieto y Boris Kuleba.

Tanto en el oficialismo como en la oposición estarán especialmente atentos a los resultados de aquellas comunas en que habrá primarias de ambos bloques. En este grupo hay lugares emblemáticos como Puente Alto, La Florida y Peñalolén.


Serán 60 de las 345 comunas con alcaldías del territorio nacional las que este domingo tendrán elecciones primarias para definir a los candidatos del oficialismo y oposición que serán nominados con miras a disputar el sillón municipal en los próximos comicios del 27 de octubre.

Aunque se proyecta una baja participación, tanto en el oficialismo como en la oposición estarán especialmente atentos a los resultados de aquellas comunas en que habrá primarias de ambos bloques. En este grupo hay lugares emblemáticos como Puente Alto, La Florida y Peñalolén.

Algunas cifras: Chile Vamos inscribió elecciones primarias en 20 comunas; el oficialismo, Contigo Chile Mejor, en 45 comunas; y el Partido Social Cristiano e Independientes sólo tendrán primarias en la comuna de Concepción.

  • Además, serán sólo 6 comunas del país las que tendrán primarias concurrentes entre oficialismo y oposición: La Florida, Puente Alto, Peñalolén, Lo Barnechea, Pucón y Futrono.

A continuación, algunas claves a observar.

  1. Participación. En las elecciones primarias de alcaldes 2020, en plena pandemia por COVID, participó el 4,35% del padrón habilitado para sufragar (militantes de partidos que disputan primarias o electores independientes). Pero en algunas comunas donde la contienda electoral fue más disputada, hubo mayor participación, tal es el caso de comunas de Concón donde la participación llegó a un 11%, Lo Barnechea 11% y Vitacura con un 14%. De acuerdo con lo señalado por expertos electorales consultados por Ex-Ante, el 10% define la barrera de éxito o fracaso en términos de convocatoria. Una cifra por sobre el 10% de participación, aunque no asegura un triunfo del nominado en la primaria, sí deja al ganador en un buen pie para la elección general de octubre.
  2. Movilización.  En aquellas comunas donde se producirán primarias concurrentes entre oficialismo y oposición se podrá establecer un primer gran ensayo de capacidad de movilización electoral de ambas coaliciones, especialmente en aquellas comunas de la Región Metropolitana, como Puente Alto, La Florida y Peñalolén, donde disputan cartas competitivas y de figuración nacional como Felipe Alessandri, Karla Rubilar y los delfines de Rodolfo Cárter en La Florida y de Carolina Leitao en Peñalolén. Especialmente interesante parecerá el contraste en la participación que se genere en la comuna de Puente Alto entre el oficialismo y la oposición. Considerando que la candidata favorita de la oposición es la ex ministra Rubilar. Sin embargo, si ella no logra un margen de votación ampliamente superior al del candidato oficialista que resulte electo en su respectiva primaria, será el candidato independiente Felipe Ossandón (sobrino del ex alcalde por Puente Alto, Senador Manuel José Ossandón) quien intentará fortalecer su candidatura.
  3. Factores Carter y Vallejo. La Florida, una de las tres comunas más populosas de Chile y con uno de los alcaldes con mayor figuración a nivel nacional, deberá resolver a través de primarias quiénes serán los candidatos, tanto del oficialismo como de la oposición, que disputarán el cargo que Carter deja vacante debido a la norma que impide una nueva relección del actual edil. Sin embargo, el elegido por Cárter es Daniel Reyes, un estrecho colaborador del alcalde UDI por más de 12 años, y quien se desempeñó como ex Director de Desarrollo Comunitario (Dideco) del municipio. Por contrapartida, desde el oficialismo el Partido Comunista, que históricamente ha contado con un fuerte respaldo en dicha comuna, intentará que el nominado sea el joven cientista político, Subdirector de la División de Organizaciones Sociales del Gobierno y ex Jefe Territorial de Camila Vallejo en su etapa como parlamentaria, Nicolás Hurtado, quien ya disputó la elección municipal, siendo derrotado por Cárter.
  4. Valparaíso: Primarias a la sombra de Sharp. En Valparaíso se diputará una de las elecciones primarias más competitivas e interesantes de observar para el oficialismo. Mientras Convergencia Social lleva como candidata a Camila Nieto, el Partido Socialista presenta al diseñador Boris Kuleba, quien ha puesto énfasis en su campaña en los problemas de gestión, aseo, limpieza e infraestructura de la comuna. Mientras tanto, Jorge Sharp, quien no buscará la reelección apuntando a un cupo en el Senado por la Quinta Región, apoya a la candidata que no disputará la primaria, sino que pasará directamente a la papeleta de octubre, Carla Meyer, quien fuera parte de su equipo de gestión como Directora de Desarrollo Comunitario (Dideco).
  5. Lo Barnechea ¿elección anticipada? Así como en las primarias de 2020 hubo elecciones en que se resolvió de manera anticipada quién resultaría electo alcalde, con Vitacura como el ejemplo más nítido, donde Camila Merino se impuso ante Pablo Zalaquett y Max del Real, en esta oportunidad, la comuna de Lo Barnechea se presenta como un caso equivalente, donde el concejal UDI Carlos Ward aspira a retener el cupo de ese partido del alcalde Cristóbal Lira, quien no va a la reelección, versus el ex alcalde de Santiago Felipe Alessandri, quien intentará hacerse de la nominación para su partido, Renovación Nacional, en una comuna que ha sido históricamente disputada entre ambas colectividades. Con la salvedad de que, en esta oportunidad, se incorpora un factor de incertidumbre al también estar presente en la papeleta definitiva de octubre la opción del candidato del Partido Republicano, Pedro Lea-Plaza. Sin embargo, en Chile Vamos están confiados en que, ya sea gane Ward o triunfeAlessandri, las probabilidades de que el nominado vía sufragio termine imponiéndose en octubre, son muy altas.

LEA TAMBIÉN:

Lo que se juega la derecha en Puente Alto en medio de la disputa entre Rubilar y Ossandón 

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

“Fortalecer trabajo de campaña”: PS designa a altas autoridades de Gobierno como encargados del área electoral y de finanzas

En la imagen, a la izquierda, el jefe de la División de Organizaciones Sociales de Interior, Andrés Santander; a la derecha, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. Santander fue designado como Secretario Nacional Electoral del PS. Daza, como encargado de las finanzas del partido.

A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 17, 2025

La vuelta de carnero del FA por el voto obligatorio de los extranjeros

El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]