Enero 21, 2021

Casi 4 millones de Sinovac llegan a Chile en días y Gobierno espera que vacuna se permita a mayores de 60

Ex-Ante
Instituto de Salud Pública. Créditos: Agencia Uno.

Dos cargamentos de poco más de 1,9 millones de dosis de la vacuna cada uno llegarán a Santiago procedentes de China: el primero aterrizará el viernes 29 y el segundo el domingo 31. La vacuna por ahora está limitada en Chile a menores de 60 años, pero en La Moneda esperan que durante febrero sea autorizada para los mayores, como ocurre en países como China y Brasil.

 

Panorama general:  Las casi cuatro millones de dosis contra el Covid-19 que llegarán al país a fines de este mes son parte de un contrato con China que contempla la entrega de 10 millones de dosis durante el primer trimestre. La operación se puso en marcha tras la aprobación realizada el miércoles 20 por el ISP para la vacuna china, limitada por ahora a menores de 60 años.

  • Los cargamentos serán transportados en dos aviones Lan, cuyas tripulaciones irán reforzadas, ya que no podrán descender de la aeronave porque de hacerlo tendrían que someterse a una cuarentena de 14 días antes de regresar a Chile. La operación consistirá en aterrizar, reabastecer, subir la carga y regresar a Santiago.
  • Las mismas fuentes señalaron que a partir del 1º de febrero se pretende vacunar a un millón de chilenos a la semana.
  • La vacuna Sinovac requiere que cada paciente tome dos dosis, con una diferencia mínima de 14 días.
  • La segunda dosis se irá suministrando en las semanas siguientes a medida que lleguen los nuevos cargamentos comprometidos para febrero, del total de 10 millones comprometidos hasta marzo.

Mayores de 60 años:  La aprobación del ISP solo para menores de 60 años el miércoles no dejó satisfechas a las autoridades. El organismo tomó la medida bajo el argumento de que no existen suficientes estudios clínicos para usarla en personas de esa edad. En países como China, Turquia, Brasil e Indonesia se les proporciona sin problemas, según las mismas fuentes.

  • En el gobierno señalan que la Universidad Católica está realizando estudios para convencer al ISP de revertir la medida y ya le solicitó informaciones a Sinovac en esa línea. Al mismo tiempo, se están pidiendo estudios de otros países con ese mismo objetivo.
  • “Esperamos que nuestros mayores de 60 años puedan ser vacunados como ocurre en otros países”, señalaron a Ex-Ante.

 

Publicaciones relacionadas

Abogada Internacionalista

Junio 3, 2023

Boric en Brasil: Derechos Humanos, sanciones y fake news. Por Paz Zárate

Crédito: Presidencia de la República

El Presidente Boric acertó al plantear en el plenario de la Cumbre que la crisis de Derechos Humanos en Venezuela no es un problema narrativo. Sin embargo, afirmó que “el bloqueo que se ha impuesto al pueblo venezolano no ha ayudado ni un ápice”; agregando más tarde que “hacemos un llamado a Estados Unidos, a […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

[Confidencial] El informe del Departamento de Estado de EEUU sobre el incidente de Boric con el embajador de Israel

El embajador israelí Gil Artzyeli el 30 de septiembre de 2022 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]

Marcelo Soto

Mayo 31, 2023

Heraldo Muñoz: “La izquierda no puede tener un discurso oportunista de condenar sólo las violaciones a los DDHH en las dictaduras de derecha”

El ex Canciller Heraldo Muñoz reflexiona sobre la Cumbre latinoamericana en Brasilia, donde Boric contradijo al presidente anfitrión Lula al decir que las violaciones a los DDHH en Venezuela “no eran una narrativa”. Según Muñoz (PPD), Boric mostró “coherencia y coraje”. Y advierte que las sanciones al régimen de Maduro fracasaron. “El Presidente chileno también […]

Ex-Ante

Mayo 25, 2023

La jugada de Boric con Venezuela: Jaime Gazmuri (PS) y su principal misión como nuevo embajador en Caracas

Jaime Gazmuri. Créditos: Agencia Uno

Cancillería evaluó que la normalización de las relaciones diplomáticas con el régimen de Nicolás Maduro son necesarias también para descomprimir la crisis migratoria en Chile. Desde 2018 que Santiago no contaba con un embajador en Caracas.

Ex-Ante

Mayo 25, 2023

Los planes de estudio con perspectiva de género con que se preparan los futuros diplomáticos (Vea aquí los documentos)

Sede actual de la Academia Diplomática de Chile. Créditos: Acade

La Academia Diplomática sumó en su programa distintos cursos donde se tratan materias como la violencia contra las mujeres y los “patrones culturales discriminatorios” en materia de género. El material forma parte de la política exterior feminista impulsada por el Gobierno.