Marzo 12, 2021

20 cosas que tienes que saber de Carlos Heller, el empresario que dejó Azul Azul

Martín Benavente y Josefina Ossandón
Crédito: Agencia Uno.

 

  1. Carlos Heller Solari (59 años) es hincha de la “U” desde su infancia, lo que para algunos le podría haber jugado en contra al dirigir el club. En una entrevista a La Tercera dijo alguna vez: “Soy muy fanático de la U. Soy muy pasional. La forma de manejar este club tendrá que ser más con la cabeza que con el corazón”.
  2. La afición por la Universidad de Chile la heredó de su padre, quien fue directivo en la época dorada del llamado “Ballet Azul”, que en la década del 60 ganó seis títulos nacionales y tuvo jugadores históricos, como Leonel Sánchez.
  3. Su madre es Liliana Solari Falabella, hija de Alberto Solari y Eliana Falabella. Es bisnieto de Salvatore Falabella, fundador del grupo económico. Liliana Solari y Agustín Heller estuvieron casados por 16 años y tuvieron dos hijos: Carlos y Andrea.
  4. El inicio de su carrera laboral fue en el campo. Se instaló en la ciudad de Los Ángeles, en la región del Biobío, junto a Paola Ancarola -con quien actualmente está divorciado- y tuvo dos hijos: Alberto y Pedro, quienes se hicieron conocidos por correr en los campeonatos nacionales y mundiales de rally.
  5. Su debut como dirigente deportivo no fue en la “U”. Ocurrió en 2003, cuando asumió la presidencia de Deportes Iberia, justamente de la ciudad de Los Ángeles, equipo entonces del fútbol amateur. Liderada por Heller, Iberia se convirtió en sociedad anónima en 2012 e ingresó a la Segunda División de la ANFP.
  6. Cuando ya tenía acciones en Azul Azul, por ley tuvo que desligarse formalmente de Iberia, pero, en una característica del empresario, siempre siguió muy de cerca al club: dio la vuelta olímpica en 2014 por el ascenso a Primera “B” y actualmente la presidenta de Iberia es Ana Soledad Bull, la gerenta Corporativa Tributaria del Grupo Bethia.
  7. En 2007, un año después de la quiebra del cuadro azul, Heller, junto al empresario mexicano Octavio Colmenares, se adjudicaron por $ 3.333 millones la licitación pública del Club Universidad de Chile, realizada en el Séptimo Juzgado Civil de Santiago. Luego formaron la empresa Azul Azul para administrar comercialmente al equipo.
  8. Comenzó entonces la disputa por el control de Azul Azul con el empresario José Yuraszeck. Constantemente realizaban compras de títulos para convertirse en sus principales accionistas. Yuraszeck forjó una alianza con Federico Valdés y Carlos Alberto Délano para tener la mayoría de los votos en el directorio hasta fines del 2013. En ese período la “U” vivió los mejores años de su historia: consiguió cuatro títulos nacionales, tres de ellos de manera consecutiva; fue dos veces semifinalista de la Copa Libertadores, y lo más importante, el 2011 ganó la Copa Sudamericana, su primer título internacional. El club construyó un moderno complejo deportivo en La Cisterna.
  9. En noviembre del 2013, Heller llegó al 39% de las acciones y se transformó con holgura en el principal controlador de Azul Azul. Eso le permitió, en abril del año siguiente, cumplir el sueño de convertirse en el presidente del club. En enero del 2015, Yuraszeck le vendió el resto de su paquete accionario y, así, pasó a tener el mando absoluto de Universidad de Chile.
  10. A los pocos días de convertirse en presidente, el 24 de abril del 2014, anunció en una conferencia de prensa que “se cumplió el sueño de la U de tener su propio estadio”. El recinto se levantaría en el sector de la Laguna Carén (Pudahuel) y tendría una capacidad para 30 mil personas. Cinco meses después el mismo Heller anunció que se descartaban los planes en la Laguna Carén por el alto valor de los terrenos. Luego se intentó desarrollar la misma operación en La Pintana, Renca y San Bernardo, sin resultados.
  11. Deportivamente, la “U” ganó dos títulos bajo su mandato. Le tocó vivir varias crisis: en estos casi siete años de control accionario, el equipo tuvo ocho técnicos. Los problemas en la cancha detonaron el 16 de marzo de 2019, cuando la hinchada generó desórdenes y pidió la salida de Heller. Tras el partido, el empresario anunció: “Les tengo que decir que he decidido dejar Universidad de Chile. Renuncio dado que nuevamente ganó la delincuencia en este país. Recibí amenazas de muerte en mi teléfono, recibí amenazas personales desde hace mucho tiempo, rayados en mis lugares de trabajo”.
  12. El 8 de marzo de este año decidió vender todo su paquete accionario en Azul Azul (63,07%) a Tactical Sport, a cambio de unos US$ 22 millones. Este fondo de inversión es organizado por Sartor. Según publicó El Mercurio, Heller cerró directamente el acuerdo y no quiere hablar de la “U”. Entre los nuevos inversionistas del cuadro azul hay capitales estadounidenses que tienen clubes en la Major League Soccer.
  13. La familia Heller Solari también tiene una pasión por la hípica, heredada por su madre. Una de los grandes aficiones del empresario son los caballos. “Cerca de los caballos es donde es más feliz”, explican sus cercanos. Actualmente es el principal controlador y presidente del Club Hípico, también es accionista del Hipódromo Chile.
  14. En 1987, Liliana Solari compró un fundo en Los Ángeles y creó el Haras Don Alberto, un criadero de caballos que desde el 2013 es el más grande de Chile. Actualmente, tiene más de 100 caballos de este criadero compitiendo por el mundo. Además, son dueños de un haras en Kentucky, Estados Unidos.
  15. A Heller lo describen como una persona de bajo perfil, agradable y sencilla, a quien le costó tomar la decisión de involucrarse en las empresas familiares. Muy amistoso, pero muchas veces retraído cuando está rodeado de personas que no conoce. Los mismos indican que el paso por Azul Azul produjo un cambio en él: lo hizo más distante y desconfiado por las amenazas de muerte que recibió.
  16. En 1994 se creó el Grupo Bethia, en recuerdo de un caballo de Liliana Solari criado en el haras. En 2001 se convirtió en sociedad anónima. Heller tiene participación en diferentes rubros: retail (Falabella), agrícola, transportes (Latam), comunicaciones (Mega), hípica (Club Hípico), inmobiliarias (Titanium), vitivinícola, salud (Colmena Golden Cross) y sanitarias (Aguas Andinas).
  17. En 2010, compró acciones de Latam, las que vendió Sebastián Piñera cuando asumió como Presidente por primera vez. Dos años después compró un 1% más y quedó con el 9% de la compañía, lo que le permitía tener un director asegurado. Sin embargo, con la pandemia el valor de la aerolínea se fue al suelo y con la entrada de Delta, Heller perdió la participación en el directorio.
  18. El 15 de marzo de 2012, cuatro años después de la muerte de Ricardo Claro, el grupo Bethia compró Mega. Es una empresa a la que Heller le presta especial atención. Ha reconocido ser “prisionero del rating” y que desde su teléfono celular tiene acceso al sistema que mide minuto a minuto la sintonía de los distintos programas de televisión.
  19. Sus cercanos explican que tiene dos personas de confianza en Mega. Una acaba de dejar el grupo: Patricio Hernández, quien fue el director ejecutivo hasta que renunció hace algunas semanas para liderar un nuevo proyecto multimedia fuera de Chile. El otro es Pablo Silva. Heller lo reclutó para hacerse cargo de MegaSports cuando cerró un acuerdo con la ANFP para transmitir los partidos de la selección chilena. Luego Heller se llevó a Silva a Azul Azul como gerente general para recuperar las finanzas de la “U”.
  20. En febrero del 2020 el Servicio de Impuestos Internos desestimó presentar una querella por delitos tributarios en su contra. Una investigación interna en 2016 indagó si Bethia intentó pagar menos impuestos, pero tres años y medio después el SII indicó que no se querelló porque “no hubo dolo”, según consignó Ciper.

Publicaciones relacionadas

Perfil: Víctor Queipul, el lonco que desafió a La Moneda al asegurar que repelará los intentos de ingreso a Temucuicui

A la izquierda, el lonco Víctor Queipul. A la derecha, el ministro Luis Cordero. (Agencia Uno)

El lonco Víctor Queipul desafió al gobierno al asegurar que repelerá los ingresos a Temucuicui que no haya autorizado, aunque vengan con militares. Es el mismo que en 2016 recibió en la comunidad al entonces diputado Boric y a Gonzalo Winter. “Las declaraciones de Queipul son inadmisibles”, dijo el ministro Cordero.

Vicente Browne R.

Abril 29, 2025

Lo que dice el estudio de la CChC sobre la calidad de vida urbana de los chilenos (vea el ranking por comuna)

Foto: Agencia Uno

El Índice de Calidad de Vida Urbana 2024 (ICVU) revela que en cinco de las seis dimensiones analizadas más de la mitad de las comunas del país registra niveles medio bajo o bajo. El estudio identifica brechas especialmente severas en salud y medioambiente, conectividad, empleo y vivienda, con un deterioro más marcado en la Región […]

Manuel Izquierdo P.

Abril 29, 2025

Casa de Allende: Testigo revela diferencias entre primera tasación de la familia y precio ofrecido por el Gobierno

Genaro Cuadros, arquitecto y director de la Fundación Salvador Allende. Imagen: Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile.

El arquitecto Genaro Cuadros, hombre de confianza de Isabel Allende, relató ante Fiscalía que en el proyecto original, que buscaba transformar en museo la casa del exmandatario, se contemplaba vender el bien en $800 millones, de acuerdo a una primera tasación. El valor fue inferior a los $933 millones pactados con el Estado.

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Fiscal Cooper pidió intervenir el celular del Presidente Boric (y la reacción de La Moneda)

El Fiscal Patricio Cooper solicitó la intervención del teléfono del presidente Boric en el marco del Caso Procultura, la que fue negada por tribunales. Boric es cercano al director de esa fundación y durante su gobierno los fondos públicos que se le transfirieron se multiplicaron por 10. La vocera (s) Aisén Etcheberry afirmó que el […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Lonco Víctor Queipul amenaza con repeler una vez más ingreso a Temucuicui sin su autorización, aunque tenga apoyo militar

El lonco Víctor Queipul entrando al Juzgado de Garantía de Temuco el 7 de septiembre de 2015. (David Cortés / Agencia Uno)

El lonco de la Comunidad Autónoma de Temucuicui, Víctor Queipul dijo a Radio Biobío que impedirán el ingreso al lugar sin su autorización, incluso si se hace con apoyo militar. También que él le dio un “portazo” a la entonces ministra Izkia Siches. En 2022 ella fue recibida a tiros y rescatada por blindados de […]