Qué observar. Sin un acto institucional conmemorará el Partido Comunista los cinco años del estallido, el próximo viernes 18 de octubre.
Documento de la comisión política. A 3 semanas de las elecciones municipales y pocos días desde que una encuesta del CEP mostrara que el 50% piensa que el 18-O fue muy malo para el país, mientras solo el 17% piensa lo contrario, la comisión política del PC prepara un documento en el que reivindicará el estallido y las movilizaciones de esos días.
Lo que dicen las encuestas. “No se puede analizar lo ocurrido sólo en función de una fotografía de corriente de opinión como es una encuesta”. “No se pudo tener una nueva Constitución pese a dos procesos constituyentes, y creo que de eso no da cuenta la consulta que se hace en la encuesta CEP. No podemos olvidar tampoco todo lo que gatilló ese estallido”.
La responsabilidad es de la derecha. “Hay una mirada aprovechadora, manipuladora, que tiene la derecha más próxima a la defensa del modelo imperante. Porque al final todo lo ocurrido en 2019 converge en cuestionar el modelo neoliberal y sus consecuencias, pero la derecha quiere mantenerlo y profundizarlo”.
El origen de la violencia (y lo que se dijo en 2019). “No se puede asignarse a ese movimiento social lo que fueron los rebalses que hubo y que se vieron en acciones contra el Metro, supermercados, iglesias, que fue siempre sospechoso desde el punto de vista de su origen. Nunca fue aclarado el tema de los “intramarchas” y episodios muy raros. Dejar todo en los sucesos de violencia y no querer leer la profundidad de lo que ocurrió en octubre de 2019 es un grave error, entre otras cosas, porque las demandas que se plantearon necesitan respuestas”.
Telón de fondo. El quinto aniversario del 18-O encuentra al PC en la recta final de la campaña para las elecciones municipales y regionales, donde comparte pacto con fuerzas del Frente Amplio, la Democracia Cristiana y el Socialismo Democrático.
El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]
Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]
El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]
La Comisión de Hacienda del Senado nombrará su sala técnica en honor a Sebastián Piñera en una ceremonia el 22 de enero, destacando su legado como senador y mandatario. En paralelo, el presidente del Senado, José García Ruminot (RN), está impulsando un proyecto de ley que busca erigir un monumento en memoria del expresidente en […]
Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.