Septiembre 25, 2021

Yasna Provoste y los huérfanos de la centroizquierda. Por Kenneth Bunker

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

El principal problema de Provoste es que se declara de centroizquierda sin serlo. La cruda verdad es que hoy hay muchos huérfanos de una centroizquierda que ya no existe. Mucho de eso es por culpa de la coalición que nunca se dio cuenta que estaba muriendo.

El purgatorio. Lo que mostraban las encuestas antes del primer debate presidencial era una carrera con dos grupos de candidatos. Un grupo de candidatos fuertes, con posibilidades de ganar en primera o segunda vuelta (Gabriel Boric, Sebastián Sichel y Yasna Provoste), y un grupo de candidatos débiles, con una presencia más bien anecdótica (José Antonio Kast, Marco Enríquez-Ominami, Franco Parisi y Eduardo Artés).

  • Después del debate esa idea se ha ido disipando. Pues, a la luz de los hechos, pareciera tener más sentido dividir a los candidatos en tres grupos, en vez de solo dos. Por la mala presentación de Provoste y el buen rendimiento de Kast, pareciera tener más sentido agruparlos a ellos dos juntos en un grupo propio, de tránsito hacia uno de los otros dos grupos. Claramente Provoste no es tan competitiva como se esperaba y Kast no es tan débil como se decía.
  • Con ambos en el purgatorio, queda definir hacia qué grupo transitarán. ¿Podrá Kast instalarse en la cúpula? ¿Caerá Provoste contra todo pronóstico? Quizás la más relevante de las dos preguntas es la segunda, pues de caer al abismo, al grupo de los candidatos anecdóticos, la Senadora no solo le habrá puesto la estaca final a su candidatura, sino que también a su coalición y a su sector político.

Lo que está en juego. Lo que está en juego en la próxima elección es la hegemonía de la oposición. Pues, considerando que lo más probable es que gane un candidato de izquierda, la pregunta relevante es de qué tipo de izquierda será: ¿de una extrema o una centrista? Es una pregunta importante pues quien gane estará a cargo no solo del país, sino que también de inaugurar la próxima Constitución, y definir el ritmo del ciclo político venidero. 

  • Por lo mismo, no da lo mismo que pierda Provoste. Si ella pierde, estará entregando la hegemonía del sector a la coalición de Boric. Su coalición, a su vez, pasará de ser protagonista a ser un mero actor secundario. La cuestión, entonces, es ¿qué propone Provoste para evitar ese devenir? ¿Cuál es la estrategia que han diseñado desde su comando para dar vuelta el partido y evitar la debacle total?
  • Y la respuesta, anticlimática, parece ser que no hay respuesta. Pues, al parecer Provoste y quienes manejan su campaña no han entendido lo que está en juego. Avanzan sin entender que, si Provoste pierde, todos ellos pierden también. Si Provoste pierde, la centroizquierda se acaba, y el espacio que antiguamente ocupaba la Concertación, la Nueva Mayoría, y ahora Unidad Constituyente, será ocupado por el Frente Amplio y el Partido Comunista.

La inconsistencia de Provoste. El principal problema de Provoste es que se declara de centroizquierda sin serlo. Pues, en qué contexto se puede justificar ser de centroizquierda y a la vez apoyar políticas públicas como la del retiro de fondos de pensiones. Cómo puede levantar una candidatura que apela a las capas medias y a la vez endosar una medida que contribuye a inflar el precio de las cosas y a provocar desigualad. Es sencillamente incomprensible.

  • Quizás la única forma de entender su decisión es que lo hace por que cree que es popular y solo así podrá ganar tracción. Quizás Provoste piensa que si ocupa el discurso que ocupó la diputada Pamela Jiles en los tres primeros retiros (“sin letra chica”), logrará también captar la atención del electorado. Lamentablemente, todo apunta a que eso no será así. Pues, parece haber finalmente pasado suficiente agua bajo el puente.
  • Boric y su coalición ya entendieron aquello. Entendieron que la gallina de los huevos de oro ya murió. Entendieron que la gente ya comenzó a interiorizar la realidad de la crisis que se avecina, y que por fin tiene más sentido gravar que no hacerlo. Y, convenientemente, se dieron cuenta justo antes de la elección, lo que les permitirá ser ellos quienes puedan anunciar que están a favor de cobrarle impuestos a pocos que aun pueden retirar algo.

El reemplazo . Lo de Provoste, y la coalición que la apoya, es de una miopía notable. No ven que la izquierda los utilizó para pasar los retiros de fondos de pensiones, argumentando que no solo era una forma de subvencionar los errores del gobierno y terminar con las AFP, sino que también de capitalizar políticamente en el camino. Pero resulta que los únicos que han capitalizado, y seguirán capitalizando, es la izquierda de Boric.

  • Basta ver lo que pasó en la elección de constituyentes para entender la transferencia de poder. En esa elección, la izquierda obtuvo 18%, mientras que la centroizquierda obtuvo solo 14%. Y mientras la izquierda llegó en el segundo lugar, la centroizquierda llegó cuarta. Provoste está apurando el tranco de ese declive. Y aun si su coalición logra remontar en la legislativa, lo que finalmente quedará en los anales de la historia es el resultado de la presidencial.
  • Si Boric finalmente gana la elección, inevitablemente tendrá que tender puentes con la centroizquierda. Pero la inversión en la cadena de mando tendrá efectos que se propagarán por todo el sistema. Y lo más probable es que no sea un evento temporal, como pasó en España con el PSOE y Podemos, sino que será una situación más bien permanente. Otra amenaza que recuerda la importancia de lo que está en juego.

Los huérfanos de la centroizquierda Un componente final que ayuda a entender por qué el reemplazo tiene sentido tiene que ver con los votantes. Pues hay serias dudas que los votantes de centroizquierda sienten que Provoste es la mejor candidata. Al menos hay una sospecha razonable de que podrían votar por Boric, y no solo porque representa un quiebre con el orden actual, sino que además porque creen que es quién verdaderamente representa lo que debiese ser la centroizquierda en el país. 

  • Hay que preguntarse con qué gustó votará una persona de centroizquierda por Provoste, si no es capaz siquiera de disciplinar a su coalición para gravar los retiros de fondos de pensiones. La cruda verdad es que hoy hay muchos huérfanos de una centroizquierda que ya no existe. Mucho de eso es por culpa de la coalición que nunca se dio cuenta que estaba muriendo. Lo demás es culpa de Provoste, que pudiendo haber hecho algo, no hizo nada.
  • No sería raro que aquellos que se sienten parte de la centroizquierda terminen votando por la izquierda. No sería raro tampoco que muchos de los que votaron por Bachelet en 2005 y 2013 decidan votar en 2021 por Boric. Al final del cuento, no hay ninguna candidatura que represente la verdadera centroizquierda. Y probablemente pasarán años antes de que se logré reconstruir algo coherente en ese espacio.

Publicaciones relacionadas

Directora de Evidencia de Pivotes

Abril 18, 2025

Guerra comercial y las arcas fiscales de Chile. Por Elisa Cabezón

En Pivotes proponemos un nuevo régimen de empleo público, que racionalice la contratación y desvinculación en función al desempeño y mérito de los funcionarios, y la creación de una Agencia de Calidad encargada de la evaluación ex ante y ex post para mejorar la racionalización en la elaboración de las políticas y un mejor uso […]

Crítica de cine

Abril 18, 2025

En cines: un muy buen thriller y la emocionante película de Ken Loach (y qué ver en streaming este fin de semana largo). Por Ana Josefa Silva

Drop: Amenaza Anónima es de esas películas de suspenso que no dejan respirar; El Viejo Roble , la última de Ken Loach, apunta al conflicto entre los habitantes de un empobrecido pueblo británico y los refugiados sirios que llegan allí.

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Error de Matthei revive dicotomía dictadura-democracia. Por Jorge Schaulsohn

Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.

Manuel Izquierdo P.

Abril 18, 2025

Gonzalo Müller y primarias de Chile Vamos: “Resuelve ansiedades en torno a la campaña de Matthei”

El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los diputados que votaron en contra de que Chile califique a Hezbollah como grupo terrorista

El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]