Diciembre 18, 2023

Ximena Rincón: “El proceso fue un fracaso para las posiciones extremas que querían refundar Chile antes y ahora”

Marcelo Soto

La senadora Ximena Rincón, ex DC y fundadora de Demócratas, partido en formación que apoyó el A Favor, hace un llamado a “descongelar las reformas urgentes para que el Presidente empiece a gobernar”. Además, asegura que el resultado del plebiscito cierra el tema constitucional por al menos las próximas dos décadas y dice que Demócratas “no estuvo junto a la derecha” en la elección, sino que apoyó “un proceso y respaldamos un texto que fue construido de manera democrática”.


-Luego de la derrota del A Favor, que ustedes apoyaron, ¿en qué pie queda el partido Demócratas?

-Nosotros nos vamos a concentrar en la elección territorial del próximo año y en consolidarnos en el resto del país.

-¿Y cuál es el análisis que hace sobre el resultado? ¿Se  arrepiente de haber apoyado el A favor?

-Para nada. Nosotros defendimos convicciones y la primera convicción es que este era un proceso democrático que respetó los 12 principios pactados. Y nosotros en esto fuimos coherentes y consecuentes.

-¿No se desperfila el partido estando junto a la derecha?

-No estuvo junto a la derecha. Esa lectura, de verdad, yo no la entiendo. Nosotros apoyamos un proceso y respaldamos un texto que fue construido de manera democrática, respetando los 12 principios que todos los partidos con representación en el Parlamento firmaron, salvo Republicanos. Y en ese sentido, es una acción de coherencia con lo que pensamos.

-¿Queda definitivamente cerrado para ustedes el tema constitucional?

-Absolutamente cerrado.

-¿Por los dos años que quedan del Gobierno del Presidente Boric?

-No, queda cerrado por lo menos en las próximas dos décadas. Esto ya se discutió. La ciudadanía ratificó el texto vigente. Como todos dijeron, entendemos que se cerraba el debate constitucional si era rechazada la propuesta que hacía al país el Consejo Constitucional junto a la Comisión de Expertos.

-¿Cómo va a ser la relación con el Gobierno, con las reformas que está haciendo? Porque el ex coordinador del comando del A Favor, Gonzalo Müller, dijo que la derecha no debía ceder un centímetro en apoyar reformas, según él, malas.

-Hemos hecho un llamado al gobierno a descongelar las reformas y las legislaciones que son urgentes para Chile. Y las acciones en políticas públicas que no pueden esperar, que dicen relación con seguridad, con certeza económica, crecimiento, empleo, el tema de salud, pensiones y vivienda. Creemos que hay que dar rápidamente respuesta a Chile en ese en esos ámbitos.

-¿Qué tipo de reformas proponen ustedes?

-Las hemos entregado al Gobierno hace varios meses, y esperamos que sean descongeladas para que el Presidente empiece a gobernar.

-¿Esto fue un triunfo del Gobierno del Presidente Boric?

-Yo creo que esto fue un fracaso para las posiciones extremas que querían refundar Chile antes y ahora.

-Pero ustedes apoyaron la nueva propuesta, plebiscitada el domingo. ¿Hubo complicaciones al interior del partido por el tema de sumarse al A favor de un texto constitucional, donde el centro y la centroizquierda no tuvieron mucha voz?

-Para nada. Creo que el partido tuvo un comportamiento ejemplar que respetó la democracia. Y hoy obviamente haremos todos los análisis que corresponden, pero sobre todo trazaremos la ruta de lo que viene: ser partido en todo Chile y competir en las próximas territoriales.

Para seguir leyendo entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Escritor y columnista

Enero 18, 2025

Johannes Kaiser: El Boric de la derecha. Por Rafael Gumucio

Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 18, 2025

Debate previsional y duras críticas al Gobierno marcan la proclamación de Matthei como candidata presidencial de la UDI

Imagen: Cedida.

Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]

Jaime Troncoso R.

Enero 18, 2025

Juan Antonio Coloma: “Sabíamos que no íbamos a partir con un acuerdo, así que fuimos construyendo entendimientos poco a poco”

Juan Antonio Coloma

Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.

Ex-Ante

Enero 18, 2025

Entre la sospecha y el progreso: el futuro de las pensiones. Por Kenneth Bunker

El Presidente Boric la semana pasada en el encuentro ciudadano "Chile merece mejores pensiones". Foto: Agencia UNO.

El caso político más escandaloso de esta era se entrelaza con una reforma que podría ser el único legado tangible del gobierno. Aunque hay buenas razones para apoyar la reforma previsional, el riesgo a largo plazo radica en la posibilidad de un mal uso de los fondos, en la forma en que se interpreta lo […]