El vocero de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Rupert Colville, abordó con Ex-Ante la decisión del régimen de Nicolás Maduro de divulgar a inicios de este mes imágenes de una videoconferencia con Michelle Bachelet. La ex Presidenta apareció sonriendo en una fotografía, lo que desató una amplia polémica, pero Colville contradice la versión que entregó Maduro del diálogo, relativa al impacto negativo de las sanciones internacionales contra Venezuela. “Fue una oportunidad para plantear una serie de preocupaciones, incluida la represión a la sociedad civil, a los periodistas, a la oposición y por los detenidos”, afirma.
Panorama general. Tras la reunión telemática entre Bachelet y Maduro, la Cancillería venezolana afirmó en un comunicado que se habló sobre los recursos del Estado venezolano retenidos en bancos extranjeros a consecuencia de las sanciones internacionales y el impacto negativo de las medidas coercitivas unilaterales sobre el país, entre otras cosas.
¿Estaban en conocimiento de la decisión de Maduro de hacer público el encuentro entre la Alta Comisionada y su gobierno?
Si bien normalmente no comentamos públicamente sobre tales encuentros, nuestros interlocutores lo hacen con bastante frecuencia, lo cual es su derecho. Sin embargo, nos sorprendió ver una fotografía engañosa de esta reunión virtual, utilizada sin ninguna consulta previa y sacada de contexto.
¿Son comunes estos tipos de encuentros entre la Alta Comisionada con autoridades de gobierno?
Sí, son perfectamente normales. Todos los Altos Comisionados, incluyendo a Michelle Bachelet, se reúnen con frecuencia, física o virtualmente, con presidentes, con primeros ministros y con una amplia gama de autoridades de gobierno de diferentes países. También se reúnen con líderes de la oposición, activistas de Derechos Humanos, ONG, parlamentarios, víctimas de violaciones a los Derechos Humanos, entre muchos otros.
¿Quién solicitó esta reunión? ¿Fue la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos o el gobierno de Nicolás Maduro?
La solicitud vino del gobierno.
¿Cuál fue el tema central que se discutió? El canciller venezolano, Jorge Arreaza, posteó en Twitter de un “avance en la cooperación” entre la ONU y Venezuela.
La Alta Comisionada, como siempre, planteó una serie de preocupaciones clave, en materia de Derechos Humanos, varias de las cuales también se abordaron en el Consejo de DD.HH. de este jueves. Las cuestiones planteadas incluyeron, por ejemplo, los prolongados períodos de detención preventiva y la necesidad de garantizarle a los detenidos el acceso confidencial a abogados y a visitas familiares, incluso durante el COVID-19.
La ONU en 2019 emitió un informe que reconocía la existencia de violaciones a los DD.HH. en el gobierno de Nicolás Maduro.
El contenido del informe y la implementación de sus recomendaciones continúan siendo el centro de nuestro diálogo con el gobierno de Venezuela.
¿Existe algún nuevo compromiso por parte del gobierno de Venezuela con las Naciones Unidas, después de la reunión?
La reunión fue una oportunidad para plantear una serie de preocupaciones, incluida la represión a la sociedad civil, a los periodistas y a la oposición. También reiteramos nuestra preocupación con los detenidos y solicitamos un mayor acceso de nuestros miembros (en ese país).
Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]
El caso político más escandaloso de esta era se entrelaza con una reforma que podría ser el único legado tangible del gobierno. Aunque hay buenas razones para apoyar la reforma previsional, el riesgo a largo plazo radica en la posibilidad de un mal uso de los fondos, en la forma en que se interpreta lo […]
Nombrado como enviado especial para la región por el gobierno que asume este lunes en la Casa Blanca, Mauricio Claver-Carone estuvo detrás de la estrategia de aplicar sanciones a Venezuela durante el primer gobierno de Trump y y ha sido un duro crítico de cómo el gobierno de Joe Biden se ha relacionado con Nicolás […]
Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]
El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]