El vocero de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Rupert Colville, abordó con Ex-Ante la decisión del régimen de Nicolás Maduro de divulgar a inicios de este mes imágenes de una videoconferencia con Michelle Bachelet. La ex Presidenta apareció sonriendo en una fotografía, lo que desató una amplia polémica, pero Colville contradice la versión que entregó Maduro del diálogo, relativa al impacto negativo de las sanciones internacionales contra Venezuela. “Fue una oportunidad para plantear una serie de preocupaciones, incluida la represión a la sociedad civil, a los periodistas, a la oposición y por los detenidos”, afirma.
Panorama general. Tras la reunión telemática entre Bachelet y Maduro, la Cancillería venezolana afirmó en un comunicado que se habló sobre los recursos del Estado venezolano retenidos en bancos extranjeros a consecuencia de las sanciones internacionales y el impacto negativo de las medidas coercitivas unilaterales sobre el país, entre otras cosas.
¿Estaban en conocimiento de la decisión de Maduro de hacer público el encuentro entre la Alta Comisionada y su gobierno?
Si bien normalmente no comentamos públicamente sobre tales encuentros, nuestros interlocutores lo hacen con bastante frecuencia, lo cual es su derecho. Sin embargo, nos sorprendió ver una fotografía engañosa de esta reunión virtual, utilizada sin ninguna consulta previa y sacada de contexto.
¿Son comunes estos tipos de encuentros entre la Alta Comisionada con autoridades de gobierno?
Sí, son perfectamente normales. Todos los Altos Comisionados, incluyendo a Michelle Bachelet, se reúnen con frecuencia, física o virtualmente, con presidentes, con primeros ministros y con una amplia gama de autoridades de gobierno de diferentes países. También se reúnen con líderes de la oposición, activistas de Derechos Humanos, ONG, parlamentarios, víctimas de violaciones a los Derechos Humanos, entre muchos otros.
¿Quién solicitó esta reunión? ¿Fue la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos o el gobierno de Nicolás Maduro?
La solicitud vino del gobierno.
¿Cuál fue el tema central que se discutió? El canciller venezolano, Jorge Arreaza, posteó en Twitter de un “avance en la cooperación” entre la ONU y Venezuela.
La Alta Comisionada, como siempre, planteó una serie de preocupaciones clave, en materia de Derechos Humanos, varias de las cuales también se abordaron en el Consejo de DD.HH. de este jueves. Las cuestiones planteadas incluyeron, por ejemplo, los prolongados períodos de detención preventiva y la necesidad de garantizarle a los detenidos el acceso confidencial a abogados y a visitas familiares, incluso durante el COVID-19.
La ONU en 2019 emitió un informe que reconocía la existencia de violaciones a los DD.HH. en el gobierno de Nicolás Maduro.
El contenido del informe y la implementación de sus recomendaciones continúan siendo el centro de nuestro diálogo con el gobierno de Venezuela.
¿Existe algún nuevo compromiso por parte del gobierno de Venezuela con las Naciones Unidas, después de la reunión?
La reunión fue una oportunidad para plantear una serie de preocupaciones, incluida la represión a la sociedad civil, a los periodistas y a la oposición. También reiteramos nuestra preocupación con los detenidos y solicitamos un mayor acceso de nuestros miembros (en ese país).
Vocero de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Rupert Colville. Crédito: UN News.
Muchos de los temas son parecidos a los nuestros en la política argentina. Como en Chile, la política allá es agria, cuando no tóxica, y muy polarizada. Hay mucha inseguridad, con crimen organizado ligado al narcotráfico que se despliega a gran escala. La política está cada vez más judicializada. Sectores del peronismo de izquierda se […]
Valdés había dicho que China es solo un “socio comercial”, mientras que Estados Unidos es un socio estratégico en áreas tales como la extracción del litio. El embajador Niu Qingbao dice que las palabras de Valdés “ideologizaron la cooperación económica con China” y “se entenderán como un seguimiento a los pasos de Estados Unidos”. Niu […]
Esta semana, el exmandatario norteamericano —precandidato republicano para las elecciones presidenciales de 2024— fue acusado formalmente por el gran jurado de Manhattan en el marco del polémico caso relacionado con la acusación de pagos irregulares a la actriz porno “Stormy Daniels”.
Durante este fin de semana la UDI tuvo su Consejo General, donde sus autoridades electas presentaron su rendición de cuentas. Resaltó también un discurso pronunciado por Gustavo Sanhueza, jefe de la bancada del Senado, quien incitó a que la UDI se prepare para asumir un próximo gobierno.
El sociólogo y representante del Partido Comunista en la Comisión Experta, Alexis Cortés, analiza el trabajo realizado tras el primer hito del órgano constitucional. “Lo que quisimos expresar anteriormente son los acuerdos, lo básico, por eso nadie quedó totalmente contento, ni satisfecho, porque si un sector o un partido estuviese exultante, probablemente no hubiese un […]