Marzo 12, 2021

Vocero de Bachelet en la ONU desmiente a Maduro: “Nos sorprendió ver una fotografía engañosa y sin consulta”

Nicolás Guzmán

El vocero de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Rupert Colville, abordó con Ex-Ante la decisión del régimen de Nicolás Maduro de divulgar a inicios de este mes imágenes de una videoconferencia con Michelle Bachelet. La ex Presidenta apareció sonriendo en una fotografía, lo que desató una amplia polémica, pero Colville contradice la versión que entregó Maduro del diálogo, relativa al impacto negativo de las sanciones internacionales contra Venezuela. “Fue una oportunidad para plantear una serie de preocupaciones, incluida la represión a la sociedad civil, a los periodistas, a la oposición y por los detenidos”, afirma.

Panorama general. Tras la reunión telemática entre Bachelet y Maduro, la Cancillería venezolana afirmó en un comunicado que se habló sobre los recursos del Estado venezolano retenidos en bancos extranjeros a consecuencia de las sanciones internacionales y el impacto negativo de las medidas coercitivas unilaterales sobre el país, entre otras cosas.

  • Una semana después de que realizara la videoconferencia, Bachelet denunció ejecuciones extrajudiciales, intimidación y acoso de opositores y periodistas, al actualizar un informe sobre Venezuela.

¿Estaban en conocimiento de la decisión de Maduro de hacer público el encuentro entre la Alta Comisionada y su gobierno?

Si bien normalmente no comentamos públicamente sobre tales encuentros, nuestros interlocutores lo hacen con bastante frecuencia, lo cual es su derecho. Sin embargo, nos sorprendió ver una fotografía engañosa de esta reunión virtual, utilizada sin ninguna consulta previa y sacada de contexto.

¿Son comunes estos tipos de encuentros entre la Alta Comisionada con autoridades de gobierno?

Sí, son perfectamente normales. Todos los Altos Comisionados, incluyendo a Michelle Bachelet, se reúnen con frecuencia, física o virtualmente, con presidentes, con primeros ministros y con una amplia gama de autoridades de gobierno de diferentes países. También se reúnen con líderes de la oposición, activistas de Derechos Humanos, ONG, parlamentarios, víctimas de violaciones a los Derechos Humanos, entre muchos otros.

¿Quién solicitó esta reunión? ¿Fue la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos o el gobierno de Nicolás Maduro?

La solicitud vino del gobierno.

¿Cuál fue el tema central que se discutió? El canciller venezolano, Jorge Arreaza, posteó en Twitter de un “avance en la cooperación” entre la ONU y Venezuela. 

La Alta Comisionada, como siempre, planteó una serie de preocupaciones clave, en materia de Derechos Humanos, varias de las cuales también se abordaron en el Consejo de DD.HH. de este jueves. Las cuestiones planteadas incluyeron, por ejemplo, los prolongados períodos de detención preventiva y la necesidad de garantizarle a los detenidos el acceso confidencial a abogados y a visitas familiares, incluso durante el COVID-19.

La ONU en 2019 emitió un informe que reconocía la existencia de violaciones a los DD.HH. en el gobierno de Nicolás Maduro.

El contenido del informe y la implementación de sus recomendaciones continúan siendo el centro de nuestro diálogo con el gobierno de Venezuela.

¿Existe algún nuevo compromiso por parte del gobierno de Venezuela con las Naciones Unidas, después de la reunión?

La reunión fue una oportunidad para plantear una serie de preocupaciones, incluida la represión a la sociedad civil, a los periodistas y a la oposición. También reiteramos nuestra preocupación con los detenidos y solicitamos un mayor acceso de nuestros miembros (en ese país).

 

Vocero de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Rupert Colville. Crédito: UN News.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 9, 2023

El mapa de poder: Quién es quién en el gabinete de Javier Milei

Javier Milei.

El nuevo Presidente argentino asumirá este domingo 10 de diciembre con su equipo casi completo.  En el área económica hay nombres conocidos, principalmente por sus funciones en el gobierno de Mauricio Macri y en grandes empresas privadas.

Escritor y columnista

Diciembre 9, 2023

Miguel Crispi: La gran familia. Por Rafael Gumucio

Créditos: Agencia Uno

Un mundo satisfecho de sí mismo se reencuentra en La Moneda en distintos puestos para proveer esa ilusión de continuidad a la que Boric se volcó ahora. Miguel Crispi aparece así en el centro de esa madeja de relaciones familiares y políticas que, al parecer, le simplificaban los tramites complicados y lograba, sin casi debate, […]

Coordinador de Incidencia Nuevo Trato

Diciembre 9, 2023

¿Un progresismo conservador? Por Álvaro García Mintz

En tiempos donde los riesgos parecen mayores a las oportunidades, el progresismo no se puede conformar con evitarlos. Lo nuestro es encontrar nuevas soluciones, es conservar lo que merece ser conservado, superar lo que está obsoleto, canalizar lo que emerge. No hay espacio ni futuro para progresismo conservador. Para actuar desde el miedo hay mejores […]

Vicente Browne R.

Diciembre 9, 2023

Director Economía UC y reforma de pensiones: “Las ideas refundacionales no prosperan“

Tomás Rau, director del Instituto de Economía de la Universidad Católica.

Tomás Rau, director del Instituto de Economía de la Universidad Católica, cree que para 2026 se podrían recuperar los empleos perdidos. Respecto a las pensiones, sostiene que “el proyecto (de reforma) original tenía el tejo pasado. El gobierno se ha abierto un poco más a no hacer una transformación radical del sistema”.

Ex-Ante

Diciembre 9, 2023

El día después del plebiscito y el debate que se avecina en la derecha

En la derecha miran con atención la posibilidad de que post plebiscito se configuren tres nuevos bloques: los sectores más centristas con Evópoli, Amarillos y Demócratas, más un sector de Chile Vamos con Evelyn Matthei como líder presidencial; el Partido Republicano y su líder natural José Antonio Kast y la fuerza incipiente “a la derecha […]