Violencia en La Araucanía: Las pugnas internas entre las comunidades de Temucuicui y cómo complican a Siches

Ex-Ante
Víctor Queipul, lonco de la Comunidad Autónoma de Temucuicui, camina al control de detención de comuneros, el 7 de septiembre de 2015, en Temuco. Foto: David Cortés, Agencia Uno.

La frustrada visita de la ministra Siches a la localidad fue precedida por diálogos con la Comunidad Tradicional, que cohabita con la Comunidad Autónoma. Esta última, sin embargo, es la que se opuso a realizar el Censo 2017, ha sido vinculada con el grupo radical RMM y advirtió que recibiría con guardias armados a quienes entraran a buscar a su vocero, prófugo de la justicia. “Tenemos nuestra propia vigilancia, si quieren entrar así están muy equivocados”, dijo su lonco, Víctor Queipul, al gobierno.


Qué observar: El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, defendió este miércoles por la mañana la visita que la ministra de la cartera, Izkia Siches, intentó realizar el martes por la mañana a la comunidad de Temucuicui en Ercilla, la que fue interrumpida cuando la caravana en que se desplazaba encontró un auto quemado en la ruta Quechereguas y empezaron a escuchar disparos, que no impactaron los vehículos, dijo la fiscalía.

  • La visita tenía como propósito reunirse dentro de la comunidad con Marcelo Catrillanca, padre de Camilo Catrillanca, el comunero asesinado en 2018 por un disparo policial en Temucuicui. Por el caso fueron condenados 7 hoy ex carabineros y un abogado.
  • La visita fue gestionada con el mismo Marcelo Catrillanca, quien iba el martes en la caravana hacia Temucuicui. Marcelo Catrillanca es hijo del lonco de la Comunidad Tradicional de Temucuicui, Juan Catrillanca, lo que le da ascendiente dentro de ese grupo.
  • Las tratativas eran conocidas por el werkén de la misma comunidad, Mijael Carvones, quien se refirió el lunes a la eventualidad de que Siches se reuniera con uno de sus miembros. “Aún no sabemos quién irá, se va a decidir mañana (martes) a primera hora”, consignó La Tercera.
  • Las conversaciones previas mantenidas por el gobierno no habrían incluido a miembros de la Comunidad Autónoma de Temucuicui, creada en 2009 como una escisión de la primera, luego de que 2008 Jorge Huenchullán fuera declarado “yanacona” o traidor por el lonco Catrillanca, por una supuesta invitación inconsulta a representantes de organismos internacionales de Derechos Humanos a Temucuicui.
  • Esta última es la que se opuso a realizar el Censo 2017 —que el gobierno suspendió en la localidad por el riesgo que implicaba para los monitores— y ha sido vinculada por las policías con el grupo radical Resistencia Mapuche Malleco (RMM), que estaría detrás del frustrado ingreso de Siches al lugar, de acuerdo con una pancarta encontrada cerca del auto quemado. Esta misma comunidad es la que advirtió en octubre que recibiría con guardias armados a quienes entraran a buscar a su vocero Jorge Huenchullán, prófugo de la justicia desde agosto de 2021, en una causa por tráfico de marihuana y porte ilegal de armas y municiones.
  • “Creo que no hubo errores en la planificación”, dijo Monsalve. “Esta visita la ministra la viene planificando desde antes del cambio de mando y era evidente que la conversación se iba a desarrollar con Marcelo (Catrillanca) y que estaba acordada previamente. Si la comitiva se dirigía a su casa, era porque estaba planificado”.

La amenaza del lonco de la Comunidad Autónoma: El lonco Víctor Queipul —quien tuvo visibilidad el año pasado al llegar a las afueras de la Convención Constitucional a increpar a los representantes de escaños reservados mapuches— advirtió que los diálogos con la comunidad debían pasar por él, al igual que las autorizaciones de ingreso, pese a que éstas se realizan por rutas que son públicas.

  • “Nosotros tenemos nuestra propia vigilancia, si quieren entrar así están muy equivocados. Soy yo el que representa a la comunidad”, dijo Queipul al sitio Interferencia. “Si quieren dialogar con las comunidades de Malleco deben pasar por mí, si no se van a encontrar con sorpresas”.
  • “Los asesores están equivocados, porque no saben con quién deben hablar, dialogan entre ellos. La resistencia de Malleco está viva, presente y activa. No es la primera vez que el Estado intenta entrar así, la otra vez con el Censo ocurrió algo similar, porque piensan que nosotros somos animales”, sostuvo.
  • También condicionó un eventual diálogo con el gobierno. “Los puedo recibir a Boric y a la ministra Siches, pero para hablar de derechos, hablemos de territorio, pero que no nos vengan a decir que somos ladrones de madera, narcotraficantes. Lo que queremos nosotros es restituir nuestro territorio”.
  • Queipul había tenido visibilidad pública el año pasado, cuando el 7 de septiembre llegó hasta el ex Congreso e increpó a los 7 convencionales de escaños reservados mapuches.
  • “Los mapuches que están acá que piensan que tienen sangre mapuche en sus venas es mejor que salgan de un lugar de donde no son escuchados, donde son vulnerados. Venimos a exigir que se retiren quienes están ahí”, dijo entonces, según tradujeron a Ex-Ante 2 hablantes de la lengua.
  • Luego continuó en español: “Queremos denunciar públicamente que ellos no son nuestros representantes, que ellos son políticos los que están acá. Así que no hay que hacerse falsas ilusiones peñi, lamien, con esta gente”.
  • “Francisca Linconao hace como 3 años fue calumniada por el caso Luchsinger, ahí se ganó tribuna; el Partido Comunista la reclutó y ahí la tienen”, dijo a Radio Biobío.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Caso Convenios: los 12 hitos del escándalo más grave de la gestión Boric

El Presidente Gabriel Boric el 20 de noviembre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]

Marcelo Soto

Diciembre 2, 2023

Enrique Paris y crisis de isapres: “La ministra de Salud no es capaz de ser escuchada”

El presidente del IPSUSS de la Universidad San Sebastián y ex ministro de Salud, quien trabajó con Ximena Aguilera durante la pandemia y respeta mucho su conocimiento técnico, discrepa con lo que ella está haciendo hoy en la cartera en el tema de las isapres. “Yo creo que ella es muy capaz, pero no tiene […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Rojo Edwards y un grupo de militantes abandonan Republicanos y crearán nuevo partido

En un comunicado, señalaron que “el liderazgo del Partido Republicano lamentablemente abandonó la preocupación por las urgencias sociales, adhiriendo de lleno a la ilusión Constitucional vendida por la izquierda” y anunció la creación de un nuevo “Movimiento Libertario, Republicano y de defensa de la Chilenidad”. Además, reiteraron su posición por la opción “En Contra” en […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

“Noviembre rojo”: Las historias de los 35 homicidios ocurridos en Santiago (Segunda Parte)

El asesinato de un efectivo de la PDI atacado por una turba y el hombre quemado vivo en su vehículo fuera de la cárcel Santiago Uno, son algunos de los casos que en noviembre impactaron a la opinión pública.

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

“Noviembre rojo”: Las historias de los 35 homicidios ocurridos en un mes en Santiago (Primera Parte)

La estudiante en práctica de la gobernación herida de muerte en Recoleta, el joven argentino que intentó repeler un asalto en el Parque Forestal, un hombre en situación de calle baleado por la espalda. Son algunas de las 35 víctimas de asesinatos ocurridos el último mes en la Región Metropolitana. Acá el detalle con los […]