Violencia en La Araucanía: Las pugnas internas entre las comunidades de Temucuicui y cómo complican a Siches

Ex-Ante
Víctor Queipul, lonco de la Comunidad Autónoma de Temucuicui, camina al control de detención de comuneros, el 7 de septiembre de 2015, en Temuco. Foto: David Cortés, Agencia Uno.

La frustrada visita de la ministra Siches a la localidad fue precedida por diálogos con la Comunidad Tradicional, que cohabita con la Comunidad Autónoma. Esta última, sin embargo, es la que se opuso a realizar el Censo 2017, ha sido vinculada con el grupo radical RMM y advirtió que recibiría con guardias armados a quienes entraran a buscar a su vocero, prófugo de la justicia. “Tenemos nuestra propia vigilancia, si quieren entrar así están muy equivocados”, dijo su lonco, Víctor Queipul, al gobierno.


Qué observar: El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, defendió este miércoles por la mañana la visita que la ministra de la cartera, Izkia Siches, intentó realizar el martes por la mañana a la comunidad de Temucuicui en Ercilla, la que fue interrumpida cuando la caravana en que se desplazaba encontró un auto quemado en la ruta Quechereguas y empezaron a escuchar disparos, que no impactaron los vehículos, dijo la fiscalía.

  • La visita tenía como propósito reunirse dentro de la comunidad con Marcelo Catrillanca, padre de Camilo Catrillanca, el comunero asesinado en 2018 por un disparo policial en Temucuicui. Por el caso fueron condenados 7 hoy ex carabineros y un abogado.
  • La visita fue gestionada con el mismo Marcelo Catrillanca, quien iba el martes en la caravana hacia Temucuicui. Marcelo Catrillanca es hijo del lonco de la Comunidad Tradicional de Temucuicui, Juan Catrillanca, lo que le da ascendiente dentro de ese grupo.
  • Las tratativas eran conocidas por el werkén de la misma comunidad, Mijael Carvones, quien se refirió el lunes a la eventualidad de que Siches se reuniera con uno de sus miembros. “Aún no sabemos quién irá, se va a decidir mañana (martes) a primera hora”, consignó La Tercera.
  • Las conversaciones previas mantenidas por el gobierno no habrían incluido a miembros de la Comunidad Autónoma de Temucuicui, creada en 2009 como una escisión de la primera, luego de que 2008 Jorge Huenchullán fuera declarado “yanacona” o traidor por el lonco Catrillanca, por una supuesta invitación inconsulta a representantes de organismos internacionales de Derechos Humanos a Temucuicui.
  • Esta última es la que se opuso a realizar el Censo 2017 —que el gobierno suspendió en la localidad por el riesgo que implicaba para los monitores— y ha sido vinculada por las policías con el grupo radical Resistencia Mapuche Malleco (RMM), que estaría detrás del frustrado ingreso de Siches al lugar, de acuerdo con una pancarta encontrada cerca del auto quemado. Esta misma comunidad es la que advirtió en octubre que recibiría con guardias armados a quienes entraran a buscar a su vocero Jorge Huenchullán, prófugo de la justicia desde agosto de 2021, en una causa por tráfico de marihuana y porte ilegal de armas y municiones.
  • “Creo que no hubo errores en la planificación”, dijo Monsalve. “Esta visita la ministra la viene planificando desde antes del cambio de mando y era evidente que la conversación se iba a desarrollar con Marcelo (Catrillanca) y que estaba acordada previamente. Si la comitiva se dirigía a su casa, era porque estaba planificado”.

La amenaza del lonco de la Comunidad Autónoma: El lonco Víctor Queipul —quien tuvo visibilidad el año pasado al llegar a las afueras de la Convención Constitucional a increpar a los representantes de escaños reservados mapuches— advirtió que los diálogos con la comunidad debían pasar por él, al igual que las autorizaciones de ingreso, pese a que éstas se realizan por rutas que son públicas.

  • “Nosotros tenemos nuestra propia vigilancia, si quieren entrar así están muy equivocados. Soy yo el que representa a la comunidad”, dijo Queipul al sitio Interferencia. “Si quieren dialogar con las comunidades de Malleco deben pasar por mí, si no se van a encontrar con sorpresas”.
  • “Los asesores están equivocados, porque no saben con quién deben hablar, dialogan entre ellos. La resistencia de Malleco está viva, presente y activa. No es la primera vez que el Estado intenta entrar así, la otra vez con el Censo ocurrió algo similar, porque piensan que nosotros somos animales”, sostuvo.
  • También condicionó un eventual diálogo con el gobierno. “Los puedo recibir a Boric y a la ministra Siches, pero para hablar de derechos, hablemos de territorio, pero que no nos vengan a decir que somos ladrones de madera, narcotraficantes. Lo que queremos nosotros es restituir nuestro territorio”.
  • Queipul había tenido visibilidad pública el año pasado, cuando el 7 de septiembre llegó hasta el ex Congreso e increpó a los 7 convencionales de escaños reservados mapuches.
  • “Los mapuches que están acá que piensan que tienen sangre mapuche en sus venas es mejor que salgan de un lugar de donde no son escuchados, donde son vulnerados. Venimos a exigir que se retiren quienes están ahí”, dijo entonces, según tradujeron a Ex-Ante 2 hablantes de la lengua.
  • Luego continuó en español: “Queremos denunciar públicamente que ellos no son nuestros representantes, que ellos son políticos los que están acá. Así que no hay que hacerse falsas ilusiones peñi, lamien, con esta gente”.
  • “Francisca Linconao hace como 3 años fue calumniada por el caso Luchsinger, ahí se ganó tribuna; el Partido Comunista la reclutó y ahí la tienen”, dijo a Radio Biobío.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Reforma de pensiones: Gobierno y oposición apuntan a lograr un acuerdo global tras tensas negociaciones por indicaciones

Imágenes: Agencia Uno.

Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 14, 2025

Trasfondo: Cómo analiza el comando de Evelyn Matthei la irrupción de Kaiser en las encuestas presidenciales

Imágenes: Agencia Uno.

“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Caso Democracia Viva: Por qué el CDE se querellará contra Catalina Pérez (y los nuevos chat que la complican)

La diputada Catalina Pérez el 29 de julio de 2024 en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La Corte de Antofagasta postergó para el 10 de febrero la vista del desafuero de la diputada Catalina Pérez (ex FA), contra quien la fiscalía busca formalizar tres cargos de fraude al fisco, por su rol en la causa madre del Caso Convenios, ahora con el CDE como querellante. La parlamentaria asegura ser inocente.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]