Violencia en La Araucanía: CAM lanza su quinta advertencia de ataques armados tras elección de Boric

Ex-Ante
El líder de la CAM, Héctor Llaitul.

Este lunes, un día antes del ataque a la comitiva que integra la ministra Siches en su primer viaje a La Araucanía, el vocero de la CAM, Juan Pichún, indicó que “vamos a hacer la guerra a las forestales y eso va a seguir así”. Desde el 19 de diciembre, cuando Boric venció en segunda vuelta, la Coordinadora ha llamado a seguir por la “senda de la autonomía revolucionaria” y se ha adjudicado ataques incendiarios. Luego de la evacuación de la ministra de Temucuicui, dijeron: “Como CAM no vamos a negociar ni a tranzar con el enemigo histórico”.


Lo que se dijo. “Hemos sido bien claros en nuestra posición como Coordinadora Arauco Malleco y con todas las comunidades que militan con nosotros. Nosotros le vamos a hacer la guerra a las forestales y va a seguir así. Mientras las forestales no se vayan del territorio, nuestros ORT (Órganos de Resistencia Territorial) van a seguir accionando”, dijo este lunes Juan Pichún a Publimetro.

  • El vocero de la CAM abordó la visita de Siches y realizó una serie de condiciones para sentarse a conversar con el Gobierno, como señalar que “vamos a hablar bajo los términos de autonomía y territorio. Además hemos pedido que haya observadores internacionales. Sin esas condiciones no estamos disponibles”. “Para nosotros el simbolismo no nos representa demasiado, cuando en realidad no hay una postura firme en relación a qué hacer, por ejemplo, con las forestales”.
  • Y prosiguió: “Es muy luego para evaluar lo que dicen. Pero ellos han sumado a sus filas a gente que ha tenido problemas y han sido parte de una creación de asuntos que van en contra de la causa Mapuche y contra dirigentes, como el subsecretario (Manuel Monsalve) que es muy cercano a (Mahmud) Aleuy, que fue el que inventó el Caso Huracán”, añadió.
  • La emboscada a la delegación de Siches no ha sido adjudicada. En las cercanías del lugar está la Comunidad Autónoma de Temucuicui y la Comunidad Tradicional de Temucucui.
  • Luego de que Siches fuera evacuada por Carabineros, la CAM emitió una declaración a través del sitio Werkén Noticias, donde declararon: “Como CAM no vamos a negociar ni a tranzar con el enemigo histórico. Somos parte del movimiento revolucionario mapuche. Luchamos contra el sistema capitalista y contra el Estado colonial”.

Ataque a fundo. Tras la elección de Boric en segunda vuelta, la ministra había señalado que el diálogo para resolver el conflicto en la Macrozona Sur podía incluir a la CAM, luego de lo cual el Presidente precisó que solo se hará con quienes opten por la vía de la paz. Desde el 19 de diciembre, cuando fue electo en segunda vuelta, la Coordinadora realizó 4 declaraciones públicas en la que reafirma la vía armada.

  • La CAM se auto adjudicó en enero un ataque incendiario en la comuna de Traiguén. Se trató de la quema de 2 casas, una oficina, un tractor y una camioneta en el fundo de la familia Stappung, conocida en la zona.
  • “Con acciones de resistencia respondemos a Stappung, uno de de los latifundistas más emblemáticos que había en territorio Nagche”, difundió la CAM a través de distintos blog de grupos radicales.
  • “Con un sabotaje a un latifundista y una recuperación territorial, la CAM recuerda y homenajea a nuestros weychafe caídos”, añadió.

Tres declaraciones públicas: El 21 de diciembre, el vocero de la CAM, Héctor Llaitul, difundió un mensaje escrito donde criticó al entonces Presidente electo, señalando que “Boric y Kast son dos caras de la misma moneda” y aseguró que el futuro gobierno, que tildó de “seudo progre”, “seguirá reprimiendo al pueblo mapuche organizado”. Llamó a “seguir en la senda de la autonomía revolucionaria”.

  • El 28 de diciembre, la CAM emitió otra declaración, esta vez de 6 puntos, que tenía como propósito aparente el fijar su posición tras el triunfo de Boric en las elecciones del 19 de diciembre. En el texto aseguraron que mantendrán lo que denominan violencia política, que incluye las usurpaciones o tomas de terreno y los atentados incendiarios contra blancos forestales.
  • Werken Noticias, blog cercano a grupos radicales, publicó otro mensaje que atribuyó a la CAM: “A 14 años del asesinato del weychafe de la CAM Matias Catrileo no basta con resistir sino buscar la liberación, por eso proponemos un proceso de reconstitución nacionalitaria”.

Fin al repliegue táctico. Hasta entonces, el grupo radical había tenido un repliegue táctico, a partir de la presencia militar en la Macrozona Sur por el estado de emergencia. Otros grupos, como la Resistencia Mapuche Lafkenche, siguieron actuando y ya en esos días circulaba que estarían detrás de la quema de una veintena de cabañas ocurrida en Arauco, que luego se atribuyeron.

  • Los primeros días que sucedieron a la elección de Boric marcaron un recrudecimiento de la violencia en las 4 provincias del Biobío y La Araucanía, donde rige el estado de emergencia desde el 13 de octubre. Este decreto permite el despliegue de las FFAA en apoyo de las policías.
  • De acuerdo con estadísticas de Ministerio del Interior, entre el 12 y 18 de diciembre, es decir la semana previa al balotaje, se registraron 16 hechos de violencia en las provincias en estado de excepción constitucional. Entre el 19 y 15, es decir durante los 7 días desde la segunda vuelta, hubo 21 incidentes, que marcan un aumento de un 31,25%.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 10, 2023

Milei da su primer discurso como Presidente: “En materia de seguridad, Argentina se ha convertido en un baño de sangre”

Javier Milei entregando su primer discurso como Presidente.

El economista tomó el mando hoy de su país hasta 2027. Milei recibirá desde las 14.30 al Presidente chileno Gabriel Boric y miembros de las delegaciones internacionales y durante la tarde tomará juramento a sus ministros.

Ex-Ante

Diciembre 10, 2023

20 cosas que hay que saber sobre la historia y personalidad del nuevo Presidente argentino

Javier Milei remeció el tablero electoral argentino con su triunfo en las primarias de agosto desplazando a la centroderecha y al oficialismo peronista. El nuevo mandatario se convirtió en un personaje controvertido por sus ideas, formas y radicales propuestas para lograr cambios en Argentina. Ha ido a 14 conciertos de The Rolling Stones, vive con […]

Por supuesto que el 17 los ciudadanos juzgarán a Boric y su gobierno. Por Sergio Muñoz Riveros

Banderas de manifestantes de la opción "A favor" frente a La Moneda esta semana. Foto: Agencia UNO.

Iremos a votar en medio del estancamiento de la economía, de las investigaciones del Ministerio Público al modelo de “expropiación revolucionaria” de los fondos del Estado que aplicaron los emprendedores de Revolución Democrática; en medio también de la amenaza de una crisis en el sistema de salud por razones “ideológicas”; de las burlas de la […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Diciembre 10, 2023

10 claves para descifrar el plebiscito constitucional. Por Jorge Ramírez

La elección del próximo domingo 17 de diciembre marcará el cierre -a lo menos momentáneo- de un largo proceso de convulsión política iniciado en octubre de 2019. Pero también, podrá marcar el inicio de una nueva etapa, donde lo que está en juego es mucho más que una nueva Constitución.

Director de Criteria

Diciembre 10, 2023

El post plebiscito. Por Cristián Valdivieso

Lugar de venta de copias de la propuesta de Nueva Constitución en Santiago. Foto: Agencia UNO.

El domingo próximo la ciudadanía saldrá obligadamente a optar entre un “A favor” y un “En contra” percibidos más como una disputa entre derechas e izquierdas, entre oposición y oficialismo, que en relación al nuevo pacto social prometido. Por lo mismo, el domingo 17, pase lo que pase, no se resolverá la cuestión constitucional. Se […]