Uno de los triunfos que se anotó el oficialismo es el de la reelección de la alcalde de la ciudad jardín que obtenía un 51% de los votos contra un 41,9% del urbanista Iván Poduje apoyado por Chile Vamos. Ripamonti, figura del Frente Amplio logró sortear la crisis generada por la prevención y manejo de los incendios que afectaron la región en febrero. “Ganamos en el sector del incendio”, señaló. Macarena Ripamonti fue una de las revelaciones de las elecciones municipales de 2021, donde a los 29 años llegó a la alcaldía de Viña. Puso fin a 17 años de gobierno de Chile Vamos en la comuna. Apareció en algunas encuestas como una de las políticas mejor evaluadas del país, pero ha enfrentado controversias en su gestión que la han llevado a enfrentarse al Presidente Boric y su administración a partir de la reconstrucción de la ciudad tras el megaincendio de febrero.
Por qué importa: La alcalde de Viña del Mar, Macarena Ripamonti (FA) logró imponerse en las elecciones y mantenerse en el municipio por un segundo periodo.
- Según los últimos cómputos del Servel con un 74,40% de los votos escrutados, Ripamonti alcanzaba un 51,16% y se imponía al urbanista independiente apoyado por ChileVamos, Iván Poduje que logró un 41,81%.
- Es un triunfo destacado para el oficialismo en momentos que perdieron comunas emblemáticas como Santiago.
- “Agradezco a las personas afectadas por los incendios. Ustedes hoy día se han manifestado y ganamos en el sector del incendio”, afirmó en su discurso.
- “La ventaja de Ripamonti parece irremontable. Lamentamos no haber podido comunicar mejor nuestro mensaje para recuperar Viña del Mar”, escribió Poduje.
- La contienda estaba en el foco de la atención, en una comuna que estuvo dirigida por la derecha 17 años, entre 2004 y 2021 por Virginia Reginato.
- Pese a una activa campaña a Poduje le jugó en contra no vivir en Viña del Mar. De hecho fue uno de los puntos subrayados por la alcaldesa.
- “Voté en la Escuela 15, donde estudié cuando niña”, señaló al acudir a votar. “Viña del Mar, lamentablemente, no sólo por un tema reputacional, pero lucimos la lamentable historia de ser conocida como una ciudad muy corrupta con muchos problemas. Eso hoy día ya se recuperó, hay una gestión completamente distinta con resultados muy concreto. Y esperamos que esa senda siga”, afirmó.
- En los últimos meses la alcadesa había enfrentado varias crisis como los devastadores incendios que afectaron Viña del Mar en el verano. La tragedia dejó un saldo de 137 muertos.
- La labor de prevención y manejo de la emergencia de la alcaldesa fue criticada en un informe de la comisión investigadora de la Cámara de Diputados donde le reprocharon la limpieza de quebradas, la no convocatoria del Cogrid comunal y la falta de utilización de radios de emergencia durante el siniestro.
- No obstante, Ripamonti apuntó al gobierno por la falta de acciones en la reconstrucción de viviendas, desmarcandose de su sector político.
Quién es. Macarena Carolina Ripamonti Serrano, 32, nació en 1991 en Viña del Mar, con el nombre Macarena Molina Ripamonti. Ya de adulta adoptó los 2 apellidos de su madre, Carolina Ripamonti Serrano.
- Egresó en 2009 del colegio Aconcagua de Quilpué.
- En su reseña biográfica del municipio contó que fue la primera de su familia en entrar a la universidad: derecho en la Universidad de Viña del Mar, donde se licenció en ciencias jurídicas, pero no juró como abogada. Luego, dijo, hizo estudios de posgrado en filosofía contemporánea en la Universidad de Valparaíso, los que interrumpió al ser electa alcaldesa.
- Fue desde 2015 investigadora del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de Valparaíso (CEPC) y trabajó como asesora técnica parlamentaria de la Cámara de Diputados.
- Ha dicho que para costear sus estudios trabajó como mesera y vendedora de retail. También fue DJ en fiestas electrónicas de la región, donde usaba el seudónimo de “Maca Ripa”.
- Con 29 años, la hoy alcaldesa de Revolución Democrática (RD) fue una de las revelaciones de las elecciones municipales de 2021, al derrotar con un 38,52% de las preferencias a la candidata de Chile Vamos, Andrea Molina.
- Su gestión ha estado marcada por los titulares que genera, muchas veces asociados a las denuncias y querellas que anuncia en los medios. En agosto de 2021 fichó a los exfiscales Carlos Gajardo y Pablo Norambuena para asesorarla jurídicamente en las denuncias de actos contra la probidad de su predecesora Virginia Reginato. Ese mes se querelló por la supuesta exhumación ilegal de cadáveres en el cementerio Santa Inés de Viña del Mar.
- En marzo de 2022 anunció la presentación de otra querella, esta vez por delitos ambientales, contra quienes fueran responsables del vertimiento de hidrocarburos en la playa Los Marineros.
- Ripamonti protagonizó una polémica al ser acusada de no autorizar una actividad de Puerto Ideas en el Teatro Municipal de Viña del Mar en 2021 por, supuestamente, ser patrocinada por la embajada de Israel. Chantal Signorio, directora de Puerto Ideas, relató a Ex-Ante que habían coordinado un encuentro con funcionarios de la municipalidad para usar el teatro, pero que la asesora municipal Camila Brito “contestó que Puerto de Ideas nunca iba a poder realizar una actividad en Viña porque estábamos financiados por la Embajada de Israel, lo que no es efectivo”. La alcaldía negó que ésa fuera la razón para negarles el teatro.
- También ha desafiado al Presidente Gabriel Boric. En septiembre de 2022, Ripamonti advirtió al mandatario que, de no rechazarse en el Comité de Ministros el proyecto de saneamiento en la playa Las Salinas —a cargo del grupo Angelini— perdería su confianza. “En marzo, el Presidente de la República, Gabriel Boric, firmó el Acuerdo de Escazú, que tiene dos grandes dimensiones: la justicia ambiental y la participación ciudadana. Dos cosas que hoy no están incorporadas y que debe resolver el Comité de Ministros, en menos de 72 horas”, dijo.
- En febrero de 2023 Ripamonti encabezó su primer Festival de Viña.
- Su estilo ha tenido réditos en las encuestas, aunque ha exhibido un desgaste. La Cadem del 23 de abril de 2023 la mostraba como la undécima política mejor evaluada del país, con un 40% de aprobación, 6 puntos menos que en marzo de este año. En 2022 había llegado a estar sexta en la tabla.
- El 30 de junio del año pasado, en medio de las crisis que abrió en RD los convenios por $426 millones suscritos entre la secretaría regional ministerial (Seremi) de Vivienda de Antofagasta y la fundación Democracia Viva, ligada al partido, Ripamonti pidió “sanciones condenatorias ejemplares”, recogió El Mercurio de Valparaíso.
- En agosto de 2023 Ripamonti enfrentó una fuerte controversia a raíz del socavón abierto junto al edificio Kandinsky, en el sector alto de Cochoa, en Reñaca, que derivó en la evacuación de vecinos, en medio del frente de mal tiempo. “Estas son obras básicamente el colector Reñaca Norte, ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas en el año 2005. Esta es una obra que a todas luces tiene un problema, ya sea de ejecución o de sobrecarga, eso tendrá que definirse en una investigación técnica, pero de todas maneras esta es una responsabilidad básicamente del Estado a través del Ministerio de Obras Públicas”, dijo.
Lea también. Claudio Orrego no logra imponerse en primera vuelta y queda golpeada su aspiración presidencial