Video muestra el momento exacto del ataque a la subcomisaría próxima a Temucuicui (hoy dispararon a un carro policial en la ruta a Ercilla)

Jorge Poblete

Registro muestra como un hombre con el rostro cubierto bajó de una camioneta blanca sin patente portando un arma larga y percutó dos disparos junto al vehículo, para luego alejarse de la camioneta y seguir disparando. El ataque a la unidad policial de Ercilla del miércoles fue el segundo en menos de 24 horas tras el registrado el martes 13, desde un vehículo en movimiento. Este jueves un vehículo de carabineros recibió cuatro tiros, que no hirieron a los policías. El general de zona calificó los hechos de “cobardes”.

Qué pasó: Un video de 31 segundos que está siendo periciado por Carabineros mostró el momento exacto del baleo a la subcomisaría de Ercilla, ocurrido a las 6:15pm del miércoles 14, en que un tirador encapuchado ubicado en la pasarela del cruce Collico disparó en dirección a la unidad policial. El cruce divide la zona urbana de la rural de la comuna ubicada 80 kilómetros al noreste de Temuco.

  • El registró mostró cómo un hombre con el rostro cubierto, vistiendo un polerón con capucha negra, una polera negra con estampados y un pantalón corto del mismo color, bajó de una camioneta blanca sin patente portando un arma larga, y disparó en dos oportunidades junto al vehículo. Luego se alejó de la máquina y realizó al menos un disparo más.
  • Los tiros no provocaron lesiones al personal policial. El autor habría escapado luego en dirección a la zona rural de Collico, dijeron fuentes policiales.
  • El coronel Cristián Mansilla, prefecto de Malleco, dijo que personal de la subcomisaría logró distinguir “a un sujeto encapuchado que portaba armas de fuego largas”. Añadió que un trabajador de Rutas Araucanía que pasaba por el lugar recibió disparos en su vehículo, pero no fue herido.
  • El baleo del miércoles 14 es el segundo registrado en menos de 24 horas en la unidad policial más próxima a la comunidad de Temucuicui, de la comuna de Ercilla. El primero ocurrió a las 8:13pm del martes 13 de abril, cuando una camioneta negra pasó a gran velocidad por avenida Ercilla en dirección al cruce Collico, punto donde comienza el camino hacia las comunidades. Allí habría percutado seis tiros que impactaron los muros de la subcomisaría, dijeron fuentes policiales.
  • Ambos ataques ocurrieron la misma semana en que la Corte Suprema escuchó los recursos de nulidad presentados por seis carabineros dados de baja y un abogado, quienes fueron condenados tras el homicidio del comunero Camilo Catrillanca. Las condenas incluyen los delitos de disparos injustificados, homicidio simple y obstrucción a la investigación, además del homicidio frustrado del menor que acompañaba al comunero al morir.
  • Camilo Catrillanca murió el 14 de noviembre de 2018, tras recibir un disparo policial en la comunidad de Temucuicui, donde vivía.
  • El 7 de enero de 2021 murió de un tiro el inspector de la PDI Luis Morales, 34, durante un operativo por ley de control de drogas y armas en Temucuicui.

El baleo al carro policial: A las 6:35 de este jueves 15, un carro policial que se desplazaba por la ruta R-560 de Ercilla recibió cuatro disparos a la altura del kilómetro 7, en una semana marcada por su violencia en la macrozona sur.

  • Al revisar los daños se observaron 4 impactos balísticos en la parte posterior, además de daños en el neumático trasero izquierdo, dijeron fuentes de la policía uniformada.
  • Los efectivos no resultaron heridos ni respondieron al ataque.

Evaluación de la violencia: El general César Bobadilla, jefe de la IX Zona Araucanía, detalló que la policía uniformada registra 302 casos de violencia rural durante 2021.

  • 110 están vinculados a usurpaciones, de los cuales 60 se concentran en las comunas de Lautaro y Nueva Imperial.
  • 74 casos corresponden a incendios, de los cuales 22 afectaron a maquinarias y vehículos.
  • “Rechazo categóricamente, de forma enérgica y directa, todos y cada uno de los hechos de violencia ocurridos durante el último tiempo, no tan solo aquellos ataques cobardes y directos en contra de nuestro personal y nuestros cuarteles, sino que también todos aquellos hechos violentos que han ocurrido”, dijo el general Bobadilla.

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne

Abril 23, 2025

Hallazgos arqueológicos y “manipulación cultural” pondrían en jaque esperado Hospital de La Unión

A pesar del cierre de la Consulta Indígena, el futuro del Hospital de La Unión está en duda. La instalación de un rewe durante el proceso y hallazgos arqueológicos han puesto en suspenso el emplazamiento original. El proyecto, detenido desde 2022, podría reiniciarse en otro terreno.

Ex-Ante

Abril 22, 2025

El lento declive del Paseo El Mañío en Vitacura que se ha intensificado con el cierre de cinco locales

Algunos barrios viven una cierta decadencia, que casi no se nota hasta que se hace irremediable. A menos que se intervenga pronto, eso sucede en El Mañío, otrora uno de los puntos neurálgicos de la gastronomía santiaguina. Según empresarios del sector, han cerrado cinco restaurantes. Las ventas han bajado considerablemente.

Segundo Suárez Marihuán, el lonco que dijo que “todo es válido” contra obras de la recién incendiada central Rucalhue

El lonco Segundo Suárez. Al fondo, las máquinas quemadas el domingo. (Indymedia, cedida)

El líder de la comunidad Malla Malla —un antiguo conocido del cofundador de la CAM Héctor Llaitul— es un histórico opositor de las centrales hidroeléctricas. En noviembre dijo que “todo” era válido para oponerse a la central Rucalhue. En 2022 ya había llamado al “sabotaje” de las centrales.

Ex-Ante

Abril 22, 2025

Quién es el gigante chino que está detrás de la hidroeléctrica atacada en el Biobío

Foto: CWE

El atentado a la central hidroeléctrica Rucalhue impactó de lleno a China International Water & Electric Corporation (CWE), uno de los mayores conglomerados de infraestructura del mundo y brazo de la poderosa China Three Gorges. Con más de 800 proyectos en más de 80 países, la empresa enfrenta en Chile su mayor desafío en la […]

Directora Observatorio para la Inclusión, Universidad Andrés Bello.

Abril 22, 2025

Ley de Inclusión Laboral: siete años después. Por Alejandra Ríos Urzúa

Se debe seguir fortaleciendo la construcción de cultura organizacional que fomente la diversidad como un elemento que agregue real valor a su quehacer. La inclusión efectiva requiere una mirada integral y exige voluntad para articular políticas públicas, sector privado y sociedad civil. El hito normativo fue el punto de partida; ahora urge pasar de la […]