Noviembre 10, 2022

[Video] El mensaje de Boric al Grupo de Puebla, el foro de la izquierda latinoamericana: “O nos salvamos juntos o nos hundimos por separado”

Ex-Ante

Desde dentro de un automóvil, que se estacionó unos instantes, el Presidente Boric envió un mensaje al Grupo de Puebla, el foro de la izquierda latinoamericana que se fundó en 2019 y que tiene entre sus integrantes a Evo Morales, Rafael Correa y Dilma Rousseff.


“Hola compañeros y compañeras del grupo de Puebla, aquí Gabriel Boric. Desde nuestro Chile profundo le quiero mandar un abrazo grande a todos quienes participan de esta instancia de liderazgos progresistas de nuestra América mestiza, de nuestra américa que tiene que ser cada vez más integrada. Entiendo que justamente discutirán sobre la integración de América Latina, la importancia de avanzar en un mayor encuentro entre nuestros pueblos, también sobre la relación con Asia, con China, sobre el lawfer, y quiero decirles que acá, desde nuestro país, con nuestros representantes en el foro, con nuestra compañera, nuestra tremenda compañera Karol Cariola, con Marco Enríquez-Ominami, con José miguel Insulza, valoramos tremendamente la importancia que tienen estos espacios de coordinación”, dice Boric.

“No me cabe ninguna duda, Karol (Cariola) me va a contar los detalles del debate y quiero que sepan de que desde Chile, desde el gobierno de Chile, estamos empeñados en trabajar por la integración latinoamericana en conjunto con nuestros países hermanos y amigos. Vemos con alegría por ejemplo los últimos resultados en Brasil, en Colombia, y sé que tenemos muchísimo más por avanzar, no solamente en integración comercial, que es lo que siempre se habla, sino también en integración política y cultural. Hoy día para enfrentar los vaivenes de este mundo globalizado, que tiene tanta incertidumbre, nos necesitamos más unidos que nunca. O nos salvamos juntos o nos hundimos por separado. Y no me cabe ninguna duda que desde América Latina podemos dar una señal fuerte al mundo si es que somos capaces de trabajar juntos con ese objetivo”.

El encuentro partió este jueves en Colombia y, de acuerdo al diario El País, apunta a mantener la cohesión en la región en el marco de la llegada de gobiernos de izquierda a la región, como el de Boric, Lula, Gustavo Petro en Colombia, AMLO en México o Alberto Fernández en Argentina.

Rousseff, destituida por el Congreso de su país en 2006, agradeció que el Grupo de Puebla apoyara a Lula cuando estaba preso y denunció “el uso de instrumentos jurídicos para destruir presidentes”.

Fernández, al igual que Boric, envió otro video desde Buenos Aires. “El continente poco a poco se fue poblando de lideres progresistas”.

De acuerdo a El País, los organizadores han calificado como “guerras jurídicas” los casos que han afectado a Cristina Fernández y a los ex presidentes de Ecuador, Rafael Correa, y de Bolivia, Evo Morales.

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz y David Tralma

Marzo 22, 2023

Lo que hay detrás del round de La Moneda y el Ministerio Público con Rodolfo Carter

La cuarta demolición de una “narco-casa” en La Florida no solo supuso un enfrentamiento que terminó con 4 detenidos, sino que un giro del comité político respecto a la posición que había marcado anteriormente el ministro Luis Cordero y también un cambio del Ministerio Público. El Fiscal Nacional Ángel Valencia dijo por la mañana “siempre […]

Mario Gálvez

Marzo 22, 2023

Las discrepancias que surgieron entre senadores y diputados RN tras el apoyo a Manuel Núñez para integrar el TC

Aunque hay versiones que señalan que la votación y el análisis del nombre para el candidato que debía apoyar el partido no estaba definido, tanto el diputado Andrés Longton como el actual jefe de bancada, Frank Sauerbaum, confirmaron que hubo un acuerdo previo entre los parlamentarios de la Cámara Baja. Pero, el jefe de la […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2023

Roberto Izikson: “La elite está viviendo bajo una burbuja de estabilidad y orden que no es tal a nivel de opinión pública”

En el podcast En Foco, de Pivotes, el gerente de Cadem anticipa que la elección del 7 de mayo “probablemente va a marcar una nueva dinámica de la política” respecto de los equilibrios entre Chile Vamos y Republicanos en la derecha y “si se produce una re hegemonía de la izquierda más clásica entre la […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2023

El nuevo quiebre en el TC que desató la polémica votación por los indultos

En la imagen de archivo, el ministro José Ignacio Vásquez. Crédito: Agencia Uno.

El ministro José Ignacio Vásquez reveló fuertes diferencias internas en el tribunal a partir de la decisión de su presidenta, Nancy Yáñez, de adelantar la revisión del requerimiento de inconstitucionalidad que entablaron senadores de Chile Vamos y los Demócratas en contra de 7 de los 13 indultos otorgados por Boric a fines de diciembre. Para […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 22, 2023

El diálogo de la ministra Jara con los parlamentarios para acelerar la aprobación final del proyecto de 40 horas

Diputada Karol Cariola, y ministras Camila Vallejo y Jeannette Jara, en la Sala del Senado el martes 21 de marzo de 2023. Créditos: Mintrab

Su apoyo en la Cámara de Diputados se da por sentado, luego del respaldo unánime en el Senado. La iniciativa es uno de los éxitos legislativos del Partido Comunista y tendrá un papel protagónico en la celebración del próximo 1 de mayo.