En su intervención, María Elisa Quinteros marcó varios puntos antes de entrar al tema de fondo. Por ejemplo, se refirió a la forma en que ella llegó a la Convención y cómo el 18-O influyó en su postulación: “El Estallido Social me encuentra integrando una red de organizaciones ambientales junto a mi trabajo formal en el Departamento de Salud Pública de la Universidad de Talca. Espacios desde los cuales continuamos visibilizando procesos, conflictos sociales, y apoyando la participación social”.
“Llegó el momento en que la impotencia y tristeza que hemos acumulado frente a tantos abusos e injusticias puedan convertirse en propuestas que aporten en reconciliar los pueblos de Chile y sus instituciones”, añadió.
“Como se ha dicho en la calle, `son tantas cosas, que no sé por dónde empezar´. Pero sí tengo claro que la nueva Constitución es el comienzo de un cambio más profundo. Traigo los sueños y esperanzas de gente del Maule, que no distan de la realidad nacional. Un proyecto de sociedad y de ser humano donde primen los derechos y el valor de las personas por sobre otros intereses. Donde la salud sea un derecho y no un privilegio, donde lo femenino tenga igual valor que lo masculino, donde la naturaleza sea consideraba un bien común y no un recurso privatizable a explotar. Donde las personas dejemos de estar expuestas a un mercado que privatiza las ganancias y socializa las pérdidas. Donde podamos contar con un Estado garante del bien común”.
“Salud como derecho, arriba las que luchan, arriba El Maule y su gente, por una sociedad éticamente sustentable, única solución, eco Constitución”.
VEA A CONTINUACIÓN EL DISCURSO ÍNTEGRO DE MARÍA ELISA QUINTEROS:
Los partidos gobiernistas hicieron todo lo posible para erosionar, aportillar y quitar legitimidad a la Constitución vigente, al punto de declararla muerta, pero, ahora piden mantenerla. Socavaron irresponsablemente las bases de la institucionalidad, alentaron el “parlamentarismo de facto”, al punto de aprobar artículos transitorios a la Constitución para… ¡permitir el retiro de los fondos previsionales! […]
En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).
La coalición de Gobierno del Primer Mandatario ha experimentado un desfonde no tan sólo ético, tras el caso Convenios, sino que también político y doctrinario. Ya no hay programa, no hay liderazgos, no hay proyecto. Es tan desolador el panorama que la izquierda ha debido buscar refugio en la guarida política más inhóspita, para evitar […]
A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]
Este es un extracto del libro “Perfiles”, de Alfredo Jocelyn-Holt, que contiene textos antiguos e inéditos a modo de semblanzas sobre personajes históricos, figuras míticas y retratos de autores. Una especie de perfil nacional y algunos textos autobiográficos.