En su intervención, María Elisa Quinteros marcó varios puntos antes de entrar al tema de fondo. Por ejemplo, se refirió a la forma en que ella llegó a la Convención y cómo el 18-O influyó en su postulación: “El Estallido Social me encuentra integrando una red de organizaciones ambientales junto a mi trabajo formal en el Departamento de Salud Pública de la Universidad de Talca. Espacios desde los cuales continuamos visibilizando procesos, conflictos sociales, y apoyando la participación social”.
“Llegó el momento en que la impotencia y tristeza que hemos acumulado frente a tantos abusos e injusticias puedan convertirse en propuestas que aporten en reconciliar los pueblos de Chile y sus instituciones”, añadió.
“Como se ha dicho en la calle, `son tantas cosas, que no sé por dónde empezar´. Pero sí tengo claro que la nueva Constitución es el comienzo de un cambio más profundo. Traigo los sueños y esperanzas de gente del Maule, que no distan de la realidad nacional. Un proyecto de sociedad y de ser humano donde primen los derechos y el valor de las personas por sobre otros intereses. Donde la salud sea un derecho y no un privilegio, donde lo femenino tenga igual valor que lo masculino, donde la naturaleza sea consideraba un bien común y no un recurso privatizable a explotar. Donde las personas dejemos de estar expuestas a un mercado que privatiza las ganancias y socializa las pérdidas. Donde podamos contar con un Estado garante del bien común”.
“Salud como derecho, arriba las que luchan, arriba El Maule y su gente, por una sociedad éticamente sustentable, única solución, eco Constitución”.
VEA A CONTINUACIÓN EL DISCURSO ÍNTEGRO DE MARÍA ELISA QUINTEROS:
A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]
El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]
A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]
El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.
“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]