Septiembre 12, 2022

Vicepresidente de RN, Luis Mayol tras reunión con Lagos: “Un proceso constituyente no se hace a matacaballos”

Alfonso Peró
El expresidente Ricardo Lagos con el Vicepresidente de RN Luis Mayol. Crédito: Renovación Nacional

El exconvencional y Vicepresidente de RN aborda la reunión que sostuvo su partido con el expresidente Ricardo Lagos. Advierte que “el gobierno dijo que no se iba a meter en esto, que la pelota iba a estar en el congreso y la primera declaración de la ministra Tohá es empezar a imponer fechas. No corresponde que la ministra del Interior empiece a poner plazos”.


-¿Cuál es la postura de RN frente al proceso constitucional que se avecina?

-La gran mayoría está por hacer una nueva y buena constitución y eso pasa por hacer un análisis pausado, profundo del resultado de la elección. En ningún caso apurarse demasiado y hemos visto en muchas personas, sobre todo en quienes estaban en la postura del apruebo queriendo imponer ciertas ideas. Hay que hacerlo sin prisa, pero sin pausa.

-No va a haber cueca con los plazos acordados como dijo la Ministra del Interior.

-Ese es un apresuramiento que no corresponde. Además, el gobierno dijo que no se iba a meter en esto, que la pelota iba a estar en el congreso y la primera declaración de la ministra es empezar a imponer fechas. No corresponde que la ministra del Interior empiece a poner plazos.

-¿Qué le plantearon al Presidente Lagos?

-Una convención mixta acotada en número de convencionales siguiendo la distribución regional que tiene el senado, es decir, 50 elegidos, en listas cerradas con inclusión de independientes en esas listas como se hacer cuando se eligen a los senadores y ver una fórmula para incluir escaños reservados en equivalencia a su votación. Y debería haber un grupo de expertos que se pueda designar ya y que empiece a trabajar en forma paralela para que como dice el Presidente Lagos, generen un borrador de un texto no vinculante y que sea el punto de partida para que la convención empiece a trabajar.

Va a mediar un tiempo para que se elija la convención, se instale, empiece a trabajar y mientras tanto, este comité de expertos puede avanzar y poner los temas, que la ciudadanía los conozca, y que cuando se constituya la convención se haya avanzado. Esta comisión mixta, con expertos debe estar incluida por los expresidentes de la República. Eso le planteamos a Lagos.

-¿Cómo debe ser este nuevo proceso, abordaron ese tema?

-Este proceso que viene ahora debe ser muy republicano. Nosotros que estuvimos 12 meses en la convención quedamos curados de espanto con el ninguneo que se le hizo a la república, a los valores patrios y eso fue lo que rechazó la ciudadanía. Se tiene que respetar nuestra historia constitucional, por eso, la gente que tiene más experiencia, que son los que han ejercido la presidencia de la república deben ser parte del proceso. El presidente Lagos lo tiene muy claro. Incluso tiene algo avanzado porque fue el artífice de la constitución que hoy nos rige y además encabezó un grupo de expertos que hizo consultas ciudadanas e hicieron un borrador de propuestas. La presidenta Bachelet presentó un proyecto al parlamento. Los expresidentes tienen mucho que decir. El texto que salga de aquí tiene que ser un pacto de convivencia social que ojalá sea aprobado por sobre el 70% de los ciudadanos.

-Para tú sector no resulta más oportuno hacer elecciones rápidas tras el resultado.

-La ciudadanía rechazó la locura de la convención. Un proceso constituyente no se hace a matacaballos.

-¿Qué les planteó el Presidente?

-Hay que lograr el mayor consenso necesario, técnicamente factible, respetando la historia constitucional de Chile, las experiencias anteriores y además, con esta convención de no más de 50 miembros con elección popular.

Entre que nos pongamos de acuerdo por el método, fijemos el protocolo para que empiece a funcionar, y que de ahí se convoque a las elecciones, que se elijan los convencionales, tiene que haber una campaña de por lo menos 60 días, va a pasar un tiempo y como a esto hay que darle dinámica, creo que sería bueno que mientras tanto se constituyera este comité de expertos y empezara a trabajar en elaborar los insumos para una propuesta.

-¿Quiénes y cómo se elegiría a ese Comité de Expertos?

-Eso hay que resolverlo. Tiene que ser transversal. Los constitucionalistas en Chile todos los conocemos. Para que esto sea republicano, los expresidentes tienen que estar presentes.

-Este proceso puede estar rodeado de violencia como la que se vio el fin de semana. Para bajar esa presión los plazos apremian.

-Esta violencia la generan los mismos grupos que participaron en octubre de 2019 y no van a desaparecer sea cual sea el proceso o los tiempos. Son grupos anarquistas. Esperamos que el gobierno se ponga las pilas y haga su pega y controle esta violencia. Hay muchos dentro del gobierno que saben como hacerlo porque el 2019 hubo varios que incluso la justificaron, así que tienen un grado de conocimiento de quienes son y qué pretenden. El gobierno tiene que mantener el orden público para desarrollar el proceso constitucional de manera tranquila.

-En RN hay diversas voces, un día aparece uno diciendo A, otro diciendo B, ¿cómo se entienden para proponer un camino?

-RN es un partido horizontal, tiene muchos militantes, directivas regionales, comunales, distritales. Ya se han tenido tres reuniones con los diputados, al menos dos con la comisión política, con los senadores y así se va generando un consenso en torno a una nueva y buena constitución. La Convención Mixta es bastante aceptado dentro del partido.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Lo que hay tras el fin de la prisión de Luis Hermosilla en Capitán Yáber

La jueza otorgó la rebaja de la medida cautelar prácticamente con las mismas condiciones que existían desde el inicio de la causa, como la edad del imputado. Fiscalía recurrirá antes del martes a la Corte de Apelaciones. El proceso que tiene otra vez a Luis Hermosilla en el centro de la agenda estuvo marcado por […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

La intensa biografía y trayectoria judicial y política de Luis Hermosilla y el juicio más complicado de su vida

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]

Feminismo o convención, esa es la cuestión: La definición presidencial del Frente Amplio. Por Cristóbal Bellolio

Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

ProCultura: Actas revelan cómo Orrego impulsó proyecto en que se extraviaron $1.000 millones (y el rol de Crispi)

En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

“Persecución política”: Qué dice la defensa de Maya Fernández ante el Congreso por acusación constitucional (Lea el texto)

La ex ministra Maya Fernández envió la noche de este miércoles su defensa a la Cámara de Diputados a partir de la acusación constitucional que entabló la oposición en su contra tras la polémica venta de la casa de Allende en calle Guardia Vieja. Aquí sus argumentos.