El Gobierno anunció este lunes el levantamiento total de las barreras para salir de Chile a contar del 1 diciembre y la implementación de restricciones diferenciadas a los viajeros a su regreso. Las autoridades apostaron por entregar mayores facilidades a quienes hayan recibido la dosis de refuerzo, como una forma de incentivar el proceso de vacunación. La determinación se adoptó cuando los casos diarios alcanzan los 2.377 y la positividad de los exámenes PCR para detectar el coronavirus llega a 3,35%.
Qué observar: El gobierno anunció este lunes el levantamiento total de las barreras para salir de Chile a contar del 1 diciembre y la implementación de restricciones diferenciadas a los viajeros a su regreso.
- La medida ocurre en medio del alza de contagios de coronavirus en el país, que este lunes alcanzó los 2.377 casos, con una positividad de exámenes PCR para detectar el virus del 3,35% y 26 muertos. El lunes 1, es decir hace 2 semanas, se reportaron 1.806 contagios, una positividad de exámenes PCR del 3,07% y 20 muertos.
- Las secuenciaciones genómicas del Instituto de Salud Pública han detectado 4.091 casos de la variante Gamma o brasileña y 4.057 de la variante Delta, considerada la más contagiosa a la fecha.
- El reporte de este domingo del profesor de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Mauricio Canals, proyectó que al 29 de noviembre habrá 3.673 casos a nivel nacional.
- La medida anunciada por el gobierno consiste en permitir salidas de Chile por aire y tierra y sólo diferenciar las restricciones al volver, dependiendo de si el viajero tiene o no la dosis de refuerzo, como una manera de incentivar la inoculación.
- El gobierno ya había dado un paso en este sentido al anunciar que el 1 de diciembre se desactivaría el Pase de Movilidad a las personas de 45 años o más que no hubieran recibido la tercera dosis 6 meses después de recibir la segunda.
- El énfasis del gobierno en los aforos obedece a 2 motivos, explican fuentes del Ejecutivo. Por un lado, porque el virus se contagia al estar cerca de otra persona infectada sin usar mascarilla adecuadamente. Por otro, porque tras la expiración del estado de catástrofe el 30 de septiembre, el Ministerio de Salud ya no puede confinar comunas o ciudades como ocurría anteriormente en las fases 1 y 2 del plan Paso a Paso.
Las restricciones diferenciadas: La subsecretaria Paula Daza explicó este lunes que “a partir del primero de diciembre, toda persona residente en Chile, independientemente de su edad, su estado de vacunación, o su necesidad de viajar, podrá salir del país sin ningún tipo de restricción”.
- Detalló que podrán hacerlo por los pasos fronterizos aéreos ya abiertos de Santiago, Iquique, Antofagasta y Punta Arenas, a los que se sumarán los terrestres de Chacalluta en Arica, Colchane en Tarapacá y Pino Hachado en La Araucanía.
- Por estos 8 pasos podrán también entrar todos los chilenos y extranjeros residentes, los extranjeros no residentes con vacunas validadas previamente por el Ministerio de Salud, los extranjeros no residentes que cumplan con los requisitos del decreto 102 del Ministerio del Interior (llegar por razones humanitarias, efectuar gestiones imprescindibles para el funcionamiento del país) y los niños y niñas menores de 6 años, independientemente de si están vacunados o no.
- Para ingresar, los chilenos y extranjeros residentes necesitarán un PCR negativo tomado en el país de origen hasta 72 horas antes de subir al avión, lo que se exigirá desde los 2 años. También se les pedirá una declaración jurada.
- Los extranjeros no residentes deberán tener, además del PCR y la declaración jurada, un seguro médico de 30 mil dólares o más que cubra enfermedades asociadas al Covid-19 y una validación de vacunas aprobada por el Ministerio de Salud.
- Se eximirán del testeo y del aislamiento al ingresar al país quienes, independiente de su nacionalidad, tengan una dosis de refuerzo aplicada en los últimos 6 meses previos al viaje, la cual debe estar validada en el Pase de Movilidad.
- Las personas que tengan Pase de Movilidad, pero no la dosis de refuerzo, deberán tomar el test en el ingreso y aislarse hasta recibir un resultado negativo.
- Las personas que no tengan sus vacunas validadas deberán aislarse por 5 días, aunque el resultado de su examen sea negativo.