Enero 9, 2023

Vallejo e indultos: “Si el Presidente hubiera tenido todos los elementos a la vista la situación hubiera sido distinta”

Ex-Ante

10 días después de que Boric indultara a 13 personas, la vocera Camila Vallejo reconoció que no se había realizado un filtro preciso y que “si hubiese tenido todos los antecedentes la situación (de los indultos) habría sido distinta”. Ante la solicitud de sectores de la oposición y el oficialismo de revocar la decisión, Vallejo fue enfática: “No es posible revocar los indultos”.


Ya van diez días seguidos donde la polémica por los indultos está lejos de aquietar las turbulentas aguas que rondan en La Moneda. Los fuegos los abrió el propio Presidente Boric al apuntar a irregularidades en el juicio al exfrentista Jorge Mateluna. La Corte Suprema respondió enfatizando que no puede ejercer funciones judiciales. Luego aparecieron los antecedentes de Luis Castillo, otro de los indultados, que tenía un prontuario contundente. El sábado Boric aceptó la renuncia de la exministra de Justicia Marcela Ríos y de su exjefe de Gabinete Matías Meza-Lopehandía.

Hoy la ministra Camila Vallejo abordó los criterios establecidos por el Presidente para indultar a las 13 personas.

-¿Entendemos que si el Presidente hubiera tenido estos antecedentes no hubiera aprobado los indultos?

-Efectivamente si el presidente hubiera tenido todos los elementos a la vista, la situación hubiera sido distinta.

-¿Cuáles son las responsabilidades de Matías Meza?

-Lo que pasa es que aquí hay dos responsabilidades políticas respecto al proceso. Las coordinaciones, el traspaso de información, etc. Recaía en primer lugar en la cartera correspondiente cuya autoridad política es la ministra o ex ministra en este caso y en última instancia a jefatura de gabinete, porque como se trata de un indulto presidencial siempre el último filtro lo tiene el jefe de gabinete. Y a propósito de la desprolijidad, entonces se asume esa responsabilidad política y se presenta la renuncia correspondiente.

Por lo tanto, respondo nuevamente: ¿Cuál es la responsabilidad que le correspondía al ex jefe de gabinete del Presidente de la república? Es ser el último filtro antes del presidente y eso no se produjo como correspondía.

Los criterios del Presidente. Vallejo ahondó en los criterios establecidos por Boric para indultar a las 13 personas.

  • “El presidente estableció dos criterios para aplicar los indultos, uno que es conocido por todos y todas, que es indultar a personas que en el contexto del estallido social hubiesen cometido delitos y que fruto de ello estuviesen condenados. Y esto es un compromiso que se señaló incluso antes de asumir el cargo”.
  • “De hecho, tuvimos una larga discusión respecto a la posibilidad de tener una ley general de indultos que involucrara tanto a las personas que estaban con prisión preventiva por mucho tiempo en las cárceles, como también a los condenados y condenadas a propósito de esta situación anómala y excepcional que vivió el país en el marco del estallido social. Ese fue el principal criterio”.
  • “Y el segundo criterio que fijó el presidente era que en la carpeta de aquellos que estuvieran bajo esa condición, se excluyeran personas que tuviesen antecedentes complejos previos al estallido. Y efectivamente ese segundo criterio fue el que no se cumplió, fruto de una serie de desprolijidades de las cuales evidentemente se asumieron las responsabilidades políticas en el ministerio de justicia y también respecto a la jefatura de gabinete del propio presidente de la república”.
  • “Porque los filtros se aplican en primera instancia en el ministerio de justicia que es la cartera a cargo de esta tarea. Pero también en última instancia a propósito de que es una atribución presidencial en la jefatura de gabinete. Por eso el Presidente toma la decisión luego de detectar esta desprolijidad. Pero esto no dice respecto del componente jurídico legal de los decretos de indulto. Una cosa es el incumplimiento de este segundo criterio político que fijó el presidente y otra cosa es la legalidad de los decretos, eso no está en cuestión. Los decretos están bajo la ley, jurídicamente bien elaborados y por lo tanto no tiene ningún vicio legal”.

El factor de las encuestas. De acuerdo con las cifras de la última encuesta Cadem, el 64% está en desacuerdo con los indultos; un 74% rechaza el indulto al ex frentista Jorge Mateluna. Un 62% de los encuestados está de acuerdo con que la Corte Suprema emitiera una declaración pública en relación a este caso y un 58% está a favor de eliminar la facultad del indulto presidencial. La cifra de desaprobación a la gestión del mandatario subió nueve puntos en la última semana.

Lea también: Indultos: El trasfondo de la caída de Marcela Ríos, la crisis en el gobierno y los flancos abiertos de Boric

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Reforma de pensiones: Estos son los cambios que Hacienda presentará en el Senado

El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren. 

Manuel Izquierdo P.

Enero 22, 2025

Por qué Boric sigue apoyando a Crispi pese a que en el gabinete y en el oficialismo están por su salida

Imagen: Presidencia

El nuevo desacierto de Miguel Crispi —jefe de asesores del Presidente— gatilló otra ofensiva oficialista y al interior de La Moneda para removerlo. Boric sigue apoyándolo, pero varios ministros están por su salida. El cuadro actual se podría alterar con el cambio de gabinete que se espera para marzo. No está claro quién sería su […]

Embajador de Chile en Argentina

Enero 22, 2025

El populismo en la era digital. Por José Antonio Viera-Gallo

Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Sebastián Piñera Echenique: el nuevo nombre de la Sala de la Comisión de Hacienda del Senado

El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Raimundo Palamara, quién es el abogado republicano que tiene en aprietos al gobierno y a la familia Allende

En el último año el abogado de Viña del Mar ha presentado una batería de acciones judiciales contra distintas autoridades y organismos del Estado, algunas han golpeado al gobierno como la querella contra Boric por la fallida compra de la casa de Allende, por la cual Fiscalía abrió una investigación y citó a declarar como […]