Ya van diez días seguidos donde la polémica por los indultos está lejos de aquietar las turbulentas aguas que rondan en La Moneda. Los fuegos los abrió el propio Presidente Boric al apuntar a irregularidades en el juicio al exfrentista Jorge Mateluna. La Corte Suprema respondió enfatizando que no puede ejercer funciones judiciales. Luego aparecieron los antecedentes de Luis Castillo, otro de los indultados, que tenía un prontuario contundente. El sábado Boric aceptó la renuncia de la exministra de Justicia Marcela Ríos y de su exjefe de Gabinete Matías Meza-Lopehandía.
Hoy la ministra Camila Vallejo abordó los criterios establecidos por el Presidente para indultar a las 13 personas.
-¿Entendemos que si el Presidente hubiera tenido estos antecedentes no hubiera aprobado los indultos?
-Efectivamente si el presidente hubiera tenido todos los elementos a la vista, la situación hubiera sido distinta.
-¿Cuáles son las responsabilidades de Matías Meza?
-Lo que pasa es que aquí hay dos responsabilidades políticas respecto al proceso. Las coordinaciones, el traspaso de información, etc. Recaía en primer lugar en la cartera correspondiente cuya autoridad política es la ministra o ex ministra en este caso y en última instancia a jefatura de gabinete, porque como se trata de un indulto presidencial siempre el último filtro lo tiene el jefe de gabinete. Y a propósito de la desprolijidad, entonces se asume esa responsabilidad política y se presenta la renuncia correspondiente.
Por lo tanto, respondo nuevamente: ¿Cuál es la responsabilidad que le correspondía al ex jefe de gabinete del Presidente de la república? Es ser el último filtro antes del presidente y eso no se produjo como correspondía.
Los criterios del Presidente. Vallejo ahondó en los criterios establecidos por Boric para indultar a las 13 personas.
El factor de las encuestas. De acuerdo con las cifras de la última encuesta Cadem, el 64% está en desacuerdo con los indultos; un 74% rechaza el indulto al ex frentista Jorge Mateluna. Un 62% de los encuestados está de acuerdo con que la Corte Suprema emitiera una declaración pública en relación a este caso y un 58% está a favor de eliminar la facultad del indulto presidencial. La cifra de desaprobación a la gestión del mandatario subió nueve puntos en la última semana.
Lea también: Indultos: El trasfondo de la caída de Marcela Ríos, la crisis en el gobierno y los flancos abiertos de Boric
Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.
Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.
Este sábado el Consejo General del PR definirá el apoyo del partido entre ambas candidatas. En el oficialismo señalan que probablemente optarán por la ex ministra del Interior ya que marca mejor en las encuestas, son partidarios de una candidatura única del Socialismo Democrático y están mirando la negociación parlamentaria donde quieren levantar a Alexis […]
Marcia Tambutti Allende, hija de la exsenadora Isabel Allende, figura como querellada en la causa de la fallida venta de la casa de Guardia Vieja y ya declaró en la causa. La documentalista y bióloga es pareja del abogado Felipe Vio quien representó a la familia en la operación inmobiliaria.
La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.