Abril 2, 2025

Vacunas: El gran paso en falso de Kaiser

Ex-Ante

La polémica por “las 72 dosis” de vacunas en los niños, que en realidad es una cifra errónea, puso en aprietos al candidato Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario. “Yo dije que los expertos tienen que revisar el programa de vacunas. Si el programa está bien, se mantiene el programa. Si el programa está mal, se modifica el programa”, se defiende. Aquí los entretelones.


Qué observar. Aunque dijo que no era antivacunas, la frase de Johannes Kaiser que explotó como una bomba retardada fue que había que revisar “las 72 dosis” en los niños recién nacidos. En el programa Estado Nacional, en el minuto 30 de la entrevista, Matías del Río le preguntó por su cercanía a los grupos antivacunas.

  • “Yo tengo puestas mis vacunas. Me encantaría que en Chile se conocieran las comisiones en Europa respecto del covid, los abusos que se cometieron, la falta de resultados. Tenemos que crear un fondo para ayudar a las personas que quedaron con secuelas por vacunación”, dijo Kaiser.
  • Agregó: “Son 72 dosis en total las que reciben los niños en Chile, tenemos que analizar el programa de vacunación obligatorio, no porque las vacunas en sí sean malas. Sino porque funcionan con metales pesados para fijarse al cuerpo. Yo no voy a modificar nada: se lo vamos a dejar a los especialistas”.

Reacciones. La polémica fue creciendo con los días, en lo que muchos consideran el primer gran tropiezo de Kaiser desde que es candidato presidencial (aunque antes tuvo varias controversias).

  • El Presidente Boric desde India señaló: “En nuestro país hay candidatos que incluso están negando la eficacia de las vacunas”.
  • Hasta José Antonio Kast, del Partido Republicano, donde antes militó Kaiser, tomó distancia del candidato Nacional Libertario: “Hay ciertas políticas públicas que no deben ser puestas en duda ni cuestionadas”.
  • Además de valorar los planes de vacunación en Chile, Kast dijo: “Cuando uno se va a referir a estos temas se requiere prudencia”.
  • Kaiser reconoció su error, señalando después que las 72 dosis a las que se refirió correspondían supuestamente a EEUU. Sin embargo, según el sitio EFE Verifica, “el esquema básico en EEUU consta de 15 vacunas, que, al repetirse las dosis según la formulación y la marca, oscila entre 32 y 42 inoculaciones totales”.

Sin base científica. Enrique Paris, ex ministro de Salud de Piñera II, señala lo siguiente: “Evidentemente que el precandidato no maneja datos fidedignos, no basa sus opiniones en la evidencia científica. Hay que reconocer que trató de corregir el error, que estaba transmitiendo cifras de otro país. Esto también habla mal de su equipo asesor. Él no tiene por qué saber de todo”.

  • Sobre la realidad de EEUU, dice: “En Estados Unidos tú te puedes vacunar con el plan estatal o con el plan privado; y puedes también comprar montones de otras vacunas. Entonces evidentemente no hay que lanzar esas cifras al voleo. Nosotros tenemos que elegir un candidato que gobierne Chile no Estados Unidos”.
  • “Si bien se retracta rápidamente, cuestiona una política pública chilena que ha sido beneficiosa. Hemos sido reconocidos a nivel mundial. Lo dijo la ministra de Salud”, afirma Paris.
  • Ximena Aguilera, titular de Salud actualmente, tuvo que salir al paso y decir que las vacunas son seguras e, igual de importante, “que no tienen elementos como metales pesados y que salvan vidas”.
  • Paris prosigue: “Esto es un consejo para él: para dar buenas opiniones el señor Kaiser debe tener una evidencia científica. Un artículo de The Lancet (importante revista de medicina) dijo que entre el año 1974 y el 2024, las vacunas a nivel mundial habían salvado ciento cincuenta y cuatro millones de vidas. 101 millones fueron niños menores de un año”.

Las cifras. Actualmente en Chile existen 18 dosis de vacunas en niños menores de 6 años. Si se suman los escolares, que son otras 3 dosis, serían 21 dosis de vacuna en total y no 72.

  • El principal asesor en materia de salud de Kaiser es el ginecólogo y salubrista Aliro Galleguillos, quien durante la pandemia cuestionó “la poca transparencia” en la compra de vacunas y “la incertidumbre sobre los efectos adversos de la vacuna bivalente”.
  • Se trata de una tendencia que se replicó en modelos a los que miran los seguidores de Kaiser, como EEUU, donde Trump designó como secretario de Salud y Servicios Humanos a Robert F. Kennedy Jr, un polémico activista antivacunas.

“No me equivoqué”. Consultado por Ex-Ante, Johannes Kaiser se mostró molesto por la controversia: “Yo no me equivoqué en el fondo. Y si la gente quiere malentender las cosas, no hay cómo impedirlo. Especialmente cuando hay mala fe y mala leche”, dijo.

  • “La cantidad de dosis efectivamente es un tema. Pero si usted se da cuenta, el fondo sigue siendo el mismo. El fondo es que tú tienes una cantidad de inoculaciones que se están poniendo en Chile que es una cantidad relativamente alta en comparación con otros países desarrollados”.
  • “Las vacunas son imprescindibles”, afirma. Pero advierte que algunas vacunas del COVID han tenido efectos secundarios negativos. “La Moderna, por ejemplo. Hay efectos secundarios que están declarados en el diario oficial en Chile durante el gobierno de Piñera”.
  • “He dicho en todos los tonos que le vamos a dejar esto a los expertos, y lo que los señores periodistas quieren es que yo me vuelva el experto. ¿Qué es lo que no se entiende? Yo dije que los expertos tienen que revisar el programa. Si el programa está bien, se mantiene el programa. Si el programa está mal, se modifica el programa”.
  • Además afirma que no tiene “nada que ver con el movimiento antivacunas”.
  • “Estoy molesto porque en Chile parece que estuviésemos viviendo en una burbuja. Donde no llega la información desde el extranjero y donde seguimos haciendo como si todo hubiese estado perfecto durante el tratamiento de la pandemia del gobierno pasado. La ciencia está siempre sujeta a ser chequeada. La ciencia es duda”.

LEA TAMBIÉN: 

Pablo Ortúzar: “Winter es un personaje político de segunda línea, capitán de la barra de Boric”

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Fiscal Cooper pidió intervenir el celular del Presidente Boric (y la reacción de La Moneda)

El Fiscal Patricio Cooper solicitó la intervención del teléfono del presidente Boric en el marco del Caso Procultura, la que fue negada por tribunales. Boric es cercano al director de esa fundación y durante su gobierno los fondos públicos que se le transfirieron se multiplicaron por 10. La vocera (s) Aisén Etcheberry afirmó que el […]

Marcelo Soto

Abril 28, 2025

Max Colodro: “Es delicado que la policía esté interviniendo teléfonos de altas autoridades políticas”

Doctor en filosofía, analista político y profesor de la UAI, Max Colodro, comenta la conversación telefónica de Miguel Crispi, que revela que Isabel Allende “llamó hasta el portero del ministerio… tiene mucha responsabilidad (en la venta fallida de casa de su padre)”. “Ella le mintió al país”, dice. Sobre la derecha agrega que “lo que […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

La caída de Vodanovic tiene un debate de fondo. Por Ignacio Imas

La renuncia de Paulina Vodanovic no es simplemente el cierre de una mala jugada; es la confirmación de que el Partido Socialista atraviesa una crisis estructural que compromete su futuro y debilita al oficialismo en su conjunto. 

Manuel Izquierdo P.

Abril 28, 2025

El piñerismo hace sentir su peso en el comando de Matthei

Imágenes: Agencia Uno.

Matthei convocó a un consejo asesor de seis personas, integrado en su mayoría por exmiembros de los gobiernos de Piñera, con el que abordará temas políticos y estratégicos. Además, conformó un equipo de 11 asesores, que incluye a alcaldes y parlamentarios. Muchos de ellos también trabajaron con el ex Presidente, y tienen experiencia en campaña […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Paulina Vodanovic se baja: El trasfondo de una derrota inevitable

Imagen: Agencia Uno.

Tras una serie de presiones internas y de la preocupación debido a su débil desempeño en las encuestas, la senadora Paulina Vodanovic decidió deponer su candidatura a primarias. En su declaración no llamó a apoyar a Tohá, como tampoco lo hizo una comunicación interna de la directiva.