Marzo 25, 2021

Urgente: Gobierno confirma cuarentena total para la RM para evitar el colapso del sistema de salud

Ex-Ante
Agencia Uno

Este jueves 25 —fecha en que comenzó el confinamiento de 21 nuevas comunas de la Región Metropolitana— altas fuentes de gobierno confirmaron a Ex-Ante que las 14 comunas del Gran Santiago que todavía seguían en Fase 2, también serán confinadas. Decisión se adopta cuando la ocupación de camas críticas en la capital y en regiones está al borde de su capacidad. Medida ocurre también en medio del debate para postergar las elecciones del 10 y 11 de abril.

La decisión: Altas fuentes de gobierno confirmaron a Ex-Ante que el Ejecutivo resolvió, en su reunión del jueves 25 en La Moneda, pasar a cuarentena a las 14 comunas de la Región Metropolitana que todavía no estaban confinadas.

  • La medida se adoptó el mismo día que 21 comunas de la región pasaron a cuarentena y que a nivel nacional 13,7 millones de personas quedaron en confinamiento.
  • De esta manera, el 1,8 millón de santiaguinos que seguían en Fase 2, y que por tanto podían circular libremente de lunes a viernes, deberán permanecer en sus hogares.
  • Así, los más de siete millones de habitantes de la región, deberán quedarse obligatoriamente en sus casas.
  • La determinación se adoptó frente a la alta ocupación de camas UCI en el Gran Santiago y como una manera de controlar en forma más efectiva la movilidad de la población en la ciudad.
  • La escasez de camas críticas ha sido motivo de preocupación porque también se extiende a regiones, lo que virtualmente impediría traslados interregionales de pacientes. En la Región de La Araucanía había 1 cama UCI disponible, al igual que en Los Ríos, de acuerdo con el reporte de la cartera del 24 de marzo. En Tarapacá había 2, en Coquimbo 3, en el Maule 4, en Aysén y el Ñuble 5, en la Región de Valparaíso 6, en Arica y Parinacota y Los Lagos 7 y en el Biobío 8. Esta disponibilidad es menor que la registrada durante la primera ola.
  • La decisión ocurre en medio del debate sobre postergar las elecciones de alcaldes, concejales, gobernadores y constituyentes programadas para el 10 y 11 de abril.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Junio 8, 2023

Paula Daza y crisis sanitaria por virus respiratorios: “La campaña de invierno partió tarde”

A Paula Daza, ex subsecretaria de Salud, le tocó el período más duro de la pandemia y desde esa experiencia critica la respuesta del Minsal frente al aumento de los virus respiratorios. “Yo espero que no sea por un tema ideológico que no se estén aumentando las camas críticas del sector privado”, dice. Adelanta que […]

Ex-Ante

Junio 6, 2023

Polémica por fallo sobre Isapres: La poderosa Tercera Sala de la Corte Suprema y quién es quién entre sus 5 integrantes

La Tercera Sala es considerada la más influyente de la Suprema. Es ahí donde se abordan asuntos relacionados a salud, medio ambiente y otros. Es liderada por su presidente Sergio Muñoz, valorado por su capacidad técnica, aunque criticado por lo que varios estiman una “interpretación excesivamente amplia de las leyes”. Salvo Muñoz —propuesto por el […]

Ex-Ante

Junio 5, 2023

El control de daños de la Suprema tras las declaraciones de Vivanco sobre el fallo de las isapres (y las dudas sobre su continuidad como vocera)

La vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, el 29 de mayo. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]

Alexandra Chechilnitzky

Junio 5, 2023

La arremetida de asociaciones de armas contra el reglamento del Gobierno que busca controlar la tenencia y comercio

La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.

Ex-Ante

Junio 5, 2023

Isapres: Lo que hay detrás de la quitada de piso del presidente de la Corte Suprema a Ángela Vivanco (y lo que viene)

El presidente de la Corte Suprema Juan Eduardo Fuentes el 23 de mayo. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]