Junio 9, 2024

Una primaria que movió poco la aguja: Baja participación, FA-PC se impone al Socialismo Democrático y RN en Chile Vamos

Ex-Ante

Con una participación discreta (6,17%), las primarias para definir los candidatos a las elecciones de gobernadores y alcaldes de octubre arrojaron malas noticias sobre todo para la DC, que solo ganó en 3 comunas y perdió su principal bastión (Peñalolén). El Socialismo Democrático, a su vez, perdió comunas clave frente al FA-PC (Antofagasta, Peñalolén, La Florida y Valparaíso). En Chile Vamos, el resultado más importante fue la victoria de Felipe Alessandri (RN) sobre Carlos Ward (UDI). RN también tuvo un mejor desempeño que la UDI a nivel país. Dado que los comicios se realizaron en solo 60 comunas, la participación fue baja y la mayoría de los resultados estuvieron en línea con los pronósticos. Se estima que las primarias movieron poco la aguja.


Socialismo Democrático pierde frente al FA-PC en comunas clave. Uno de los indicadores observados con mayor atención fue el resultado del duelo entre el SD y el FA-PC. Este último superó al SD en comunas clave: Valparaíso, donde ganó la candidata de Convergencia Social, Camila Nieto; en Antofagasta se impuso el candidato del PC, Pablo Iriarte; otro comunista, Nicolás Hurtado, venció con 60%, en La Florida; y en Peñalolén la candidata del SD solo logró el 17%. La centroizquierda también perdió -por un punto- en Providencia ante la candidata de Convergencia Social Macarena Fernández.

Lo Barnechea cambia de la UDI a RN. Felipe Alessandri (RN) se impuso sobre Carlos Ward (UDI) por 57% contra 43%. Se estima que con eso Alessandri ya es el virtual alcalde de la comuna, dada la fortaleza del voto de derecha. Aún no está claro si Republicanos concretara su intención de llevar un candidato, pero se estima que difícilmente podría mover la aguja en un bastión tan sólido de Chile Vamos. Como dato curioso en las primarias en esa comuna del oficialismo solo votaron 407 personas, contra 15.674 de Chile Vamos.

La Florida y Puente Alto. En rigor, no existía necesidad de realizar primarias en esas dos comunas clave. Estaba claro que el resultado sería una victoria aplastante de Karla Rubilar (RN) en Puente Alto y Daniel Reyes (candidato de Rodolfo Carter) en La Florida. Solo se realizaron elecciones porque tanto el candidato de Carter como Rubilar pidieron competir para potenciar sus postulaciones. Reyes ganó con 67,5% y Rubilar con 88%. El gran problema para Rubilar es otro: la postulación del sobrino de Manuel José Ossandón, Felipe. Esa disputa podría poner en riesgo una victoria de Chile Vamos. En las últimas semanas, en todo caso, hubo un alejamiento de Carter de Chile Vamos y una aproximación a José Antonio Kast, que se reunió con él y su candidato para apoyarlos. La molestia de Carter es con la UDI, su antiguo partido, al que acusa de invisibilizarlo.

En Chile Vamos, RN canta victoria. Los números oficiales muestran que en las primarias del conglomerado opositor RN obtuvo un 20,54%, contra 15,73% de la UDI, 4,3% de Evópoli y un 59% de independientes vinculados a alguno de esos partidos. Además de conservar Puente Alto y ganar Lo Barnechea, otra victoria de RN en la Región Metropolitana fue en Peñalolén, pero ahí no hubo candidato de la UDI. RN, además de ganar en comunas mucho más relevantes, se impuso en 6 municipios contra 3 de la UDI, 2 de Evópoli y 8 independientes. Las comunas en que ganó la UDI son: Aysén, Futrono y Coihueco.

El ocaso de la DC. La Democracia Cristiana, cuyo declive se ha ido profundizando desde hace dos décadas, sobre todo en los últimos años, descendió otros escalones en estas primarias al ser derrotada en Peñalolén, su principal bastión en la RM, que se quedó con el FA (su candidato, Miguel Concha ganó con 51,8% y la postulante DC, Ximena Llamín, salió 3a con solo 17, 8%). Como premio de consuelo conservó La Granja y otras dos comunas.

Participación baja. El 6,17% de participación en las primarias está en línea con los resultados normales de este tipo de elecciones, que oscilan entre un 5% y un 10%. En las primarias municipales del 2020 – que tal como está se realizó con voto voluntario- salió a votar un 4,3%. Los comicios se realizaron, en todo caso, en plena pandemia. En términos de número de votantes, el oficialismo llevó más gente que la oposición: 168.208 versus 111.343. Pero Chile Vamos realizó primarias en 20 comunas, mientras los partidos gobiernistas lo hicieron en 45.

Primarias de gobernadores. Chile Vamos realizó dos primarias para gobernadores regionales: en Coquimbo, donde salió el independiente Cristóbal Juliá de la Vega (42,9%) imponiéndose a los candidatos de RN y la UDI. La otra fue en Aysén, donde el UDI Marcelo Santa venció con un 52,8%. En el oficialismo no hubo primarias para gobernadores.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 13, 2025

Viajes al extranjero: Presidente de la Cámara pasó 24 días en EEUU y sólo se le descontaron $525 mil de su dieta

Imagen: Agencia Uno.

Un reportaje de Mega expuso que el diputado José Miguel Castro (RN), quien preside la Cámara desde abril, usó su semana distrital para viajar al extranjero, que terminó extendiéndose por 24 días, y se ausentó a siete sesiones de sala en ese periodo. A él se suman los casos de Diego Ibáñez, Harry Jürgensen, Maite […]

Ex-Ante

Junio 12, 2025

Escándalo por viajes al extranjero: Cámara de Diputados inicia investigación, pero solo desde 2022

Un reportaje de Mega detectó que parlamentarios utilizan distintos mecanismos como permisos sin goce de sueldo, declaración de “impedimento grave” o uso de la semana en terreno para viajar al extranjero. Se detalló el caso de las diputadas Carmen Hertz (PC) y Ximena Ossandón (RN), que con estas fórmulas se ausentan por extensos períodos. El […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 12, 2025

El abogado de Boric que Orrego fichó para defenderlo de acusaciones de desvíos de fondos a su campaña

Imagen: Agencia Uno.

Orrego reclutó a BACS para que lo represente en la causa por desvíos de fondos públicos a su campaña. En la defensa estarán José Pedro Silva y Miguel Schürmann. Este último integra el grupo de abogados de Boric, defiende a Rodrigo Topelberg y ha asesorado a Irací Hassler, Giorgio Jackson y Tomás Vodanovic.

Manuel Izquierdo P.

Junio 12, 2025

La contienda de poder en el INDH y la ofensiva para dejar a la oposición solo con dos representantes

Yerko Ljubetic, consejero electo del INDH, y Consuelo Contreras, actual directora del órgano. Imágenes: Agencia Uno.

Consuelo Contreras dejará en julio la dirección del INDH. Su salida activó movimientos para posicionar como sucesor a Yerko Ljubetic (FA), lo que generó cuestionamientos entre consejeros por su cercanía con Boric. Mientras, el Congreso discute la designación de dos nuevos integrantes del órgano.

Marcelo Soto

Junio 12, 2025

Max Colodro: “Jeannette Jara ha sido la gran sorpresa de esta campaña”

Doctor en Filosofía, analista político y profesor de UAI, Max Colodro piensa que “hay un vacío muy importante en las opciones de centro. Un vacío que no han logrado llenar Matthei ni Tohá”.