Junio 9, 2024

La Florida: Lo que hay tras la exhibición de fuerza de Carter y el preciado triunfo del PC

Ex-Ante
De izquierda a derecha, el diputado Álvaro Carter, el candidato Daniel Reyes y el alcalde Rodolfo Carter. Crédito: Agencia Uno.

Daniel Reyes, independiente y ex funcionario de la municipalidad de La Florida, se impuso con una holgada ventaja en las primarias de Chile Vamos. Durante la campaña, el delfín del alcalde Rodolfo Carter había sido respaldado por José Antonio Kast, mientras en parte de la oposición se señalaba que Carter sentía que su sector lo estaba invisibilizando. Para el edil era clave que triunfara Reyes y mostrar su poderío en la comuna, el lugar desde donde se ha posicionado en las encuestas. En el PC celebraron el triunfo de Nicolás Hurtado en una comuna con más de 300 mil inscritos en los registros electorales y donde la ministra Camila Vallejo era diputada hasta desembarcar en la administración Boric.


Panorama general. Daniel Reyes, independiente y ex funcionario de la municipalidad de La Florida bajo la gestión de Rodolfo Carter, se impuso de manera holgada en las primarias de Chile Vamos. Reyes obtuvo cerca de un 67%, dejando a su paso a sus contrincantes: La independiente Janett Fernández y los concejales Alejandra Parra (UDI) y Felipe Mancilla (RN).

  • Reyes contó con un fuerte respaldo de Carter, realizó fuertes gestiones para heredar la comuna en manos de un cercano a él, lo que no pudo hacer Carolina Leitao en Peñalolén tras el triunfo de Miguel Concha (Frente Amplio).
  • “Este camino recién comienza, hoy fue el primer paso y lo que vamos a definir los floridanos es el modelo de desarrollo que queremos, el modelo que ofrecemos nosotros o el modelo del Partido Comunista y el Frente Amplio. Eso es lo que definiremos en octubre”, dijo Reyes tras su triunfo.
  • El candidato se medirá con Nicolás Hurtado, la carta que impulsó el PC para mantener su poderío en una comuna donde la hoy ministra Camila Vallejo fue diputada hasta desembarcar en la administración Boric.

Lo que precedió la elección. José Antonio Kast llegó a mediados de mayo a La Florida a respaldar a Daniel Reyes. El acto estuvo marcado por señales de la sintonía que han ido tejiendo Kast y Carter, que en una encuesta de mayo del Panel Ciudadano UDD obtuvieron un 18% y 4%, respectivamente, lejos del 27% de Matthei.

  • “Pero para eso hay que atreverse y aquí tenemos alguien que se atrevió y que por atreverse hoy día también es figura pública. Aquí hay un precandidato, habemos dos, bueno por qué no. Si además dentro del sector tenemos que crecer y no hay drama en definir en una primaria porque vamos a llegar a más personas. No le veo drama a hacer una primaria en una comuna o a nivel de país”, indicó Kast ese día.
  • El alcalde valoró el gesto de Kast y habló en términos elogiosos de él.
  • En esos días se indicó que Carter, independiente, pero ex militante de la UDI, habría estado resintiendo desde hace un tiempo la falta de respaldo y una suerte de invisibilización de la UDI hacia él.

Por qué importa. Para Carter era clave que su candidato se impusiera en primarias (y en las elecciones de octubre)

  • El mostrar su poderío en La Florida es un capital que el alcalde no puede perder, ya que ha sido el lugar desde donde se ha posicionado en las encuestas.
  • Las señales que ha dado el alcalde van en línea con seguir en la grilla presidencial, pero mirando la posibilidad de dar un salto al Senado. La opción que más ha circulado es la de Valparaíso, donde él vivió hasta los 10 años.
  • En Chile Vamos, contrario a las versiones que apuntan a una suerte de distanciamiento con el alcalde, señalan que él quería legitimar a su sucesor a través de las primarias y que por ello impulsó una elección en que siempre se dio por hecho que su delfín se impondría.

Un triunfo clave para el PC. El Partido Comunista tenía varias fichas para esta elección. Una de ellas era Antofagasta, donde triunfó Pablo Iriarte, un hombre del aparato partidario. La última vez que el partido había un alcalde en la ciudad fue en 1967 y la gobernó hasta el 11 de septiembre de 1973.

  • Pero probablemente la elección más simbólica para la colectividad se situaba en La Florida, comuna por donde la ministra Vallejo fue diputada hasta antes de llegar al gobierno, como se mencionó anteriormente, y en la que triunfó Nicolás Hurtado, como se mencionó anteriormente.
  • Demás está decir que La Florida es una de las comunas con un mayor caudal de votación a través de todo el país, con 307 inscritos en los registros electorales.
  • En el PC existen distintas versiones respecto de la cercanía de Hurtado con la ministra, pero, como sea, se ha transformado en una de las principales apuestas para las elecciones municipales de octubre.

LEA TAMBIÉN:

Por qué el triunfo del Frente Amplio en Valparaíso amenaza a Sharp y abre una fuerte disputa en la izquierda

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 24, 2025

“Los inocentes al poder”: La visión crítica del Frente Amplio en el nuevo libro de Daniel Mansuy

En “Inocentes al poder” (Editorial Taurus, 221 páginas), el académico Daniel Mansuy diseca la trayectoria de la generación del Frente Amplio desde sus inicios hasta la llegada al poder. El también escritor atribuye los grandes tropiezos del FA a su inocencia, que se funde y confunde con un narcisismo moral que todavía no han logrado […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 23, 2025

Por qué Matthei removió a la totalidad de su equipo de voceros (y lo que baraja para la etapa post primarias)

Imagen: Agencia Uno.

En medio de críticas a la gestión de su campaña, Matthei optó por disolver el grupo de 11 voceros que anunció a fines de abril. Alcaldes y parlamentarios dejarán las vocerías y el comando evalúa un nuevo modelo post primarias, más centralizado y estructurado.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

El fantasma de un nuevo estallido. Por Pepe Auth

Siempre habrá movilizaciones y protestas -no sólo si gobierna la derecha-, y estará latente la posibilidad de que en algún momento converjan en algo masivo. Pero apostaría que difícilmente se darán las condiciones para excesos de violencia, por el descenso vertiginoso del apoyo social a todo lo que signifique desafiar el orden público.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Primarias: Jara amarra apoyos por fuera del PC y Tohá la encara por no fijar posturas programáticas

Imágenes: Agencia Uno.

La ex ministra del Trabajo ha intentado imprimir un sello de mayor moderación a su campaña, ante lo cual fichó a la senadora Alejandra Sepúlveda y la ex ministra Laura Albornoz, ex militantes de la DC, mientras abrocha apoyos en sectores vinculados al FA, como el alcalde de Puente Alto y el gobernador por Valparaíso. […]

Marcelo Soto

Junio 23, 2025

Gonzalo Müller: “Jeannette Jara logró transformar algo que era testimonial en una elección competitiva”

Gonzalo Müller, director del Centro de Políticas Públicas de la UDD, sostiene que en las primarias se ha visto polarización. “La primaria instaló el resurgimiento del discurso de la izquierda del tiempo del estallido y de la convención. Un tufillo a octubrismo volvió a dominar la escena”, dice.