Panorama general. Con el 99,51% de las mesas escrutadas por el Servel en Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani consolidó su victoria con un 54,31% de los votos (64.210), derrotando a Jorge Díaz, que logró 45,69% de los sufragios (53.481 votos).
El declive de la DC. En 1989, la DC tenía 38 diputados. Y en 1993, 1,8 millones de votos. Por lejos fue el principal partido del país en los gobiernos de Aylwin y Frei Ruiz Tagle, concentrando más de la mitad de los votantes de la ex Concertación. La caída sostenida de la colectividad comenzó en 2001, cuando descendió a 23 diputados, con 1,1 millones de votos. Y la debacle ocurrió en 2017. Ese año bajó de 940 mil a 616 mil electores.
Quién es el nuevo gobernador. Diego Paco Mamani es un ingeniero comercial con mención en economía, originario de una familia aymara. Ha desempeñado cargos en la política regional de Arica y Parinacota, como el de Consejero Regional y candidato a diputado. Su labor como dirigente en asuntos de pueblos originarios le ha valido reconocimiento tanto en el norte de Chile como entre comunidades mapuche y otros pueblos indígenas.
Lea también. Derrota en Los Lagos: Triunfo de Alejandro Santana (RN) deja a Republicanos sin ningún gobernador en el país
La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.
El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]
El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]
Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.
El senador RN acusó a su par Rafael Prohens de negociar con el PS ofreciendo la vicepresidencia de la Cámara Alta a cambio de apoyar a Felipe Kast (Evópoli), su contendor en la disputa por la testera.