A partir de la reforma electoral de 2015, el congreso está compuesto de legisladores que le deben sus escaños al apoyo de grupos relativamente reducidos de electores. Las consecuencias de ese diseño las estamos pagando caro: un congreso más fragmentado y polarizado.
El fin del binominal: El actual sistema nació de las críticas que existían contra el llamado sistema binominal. Sus detractores alegaban que el sistema favorecía a la segunda coalición más votada—entre 1989 y 2013, la derecha. Pero la principal distorsión era que el sistema dejaba fuera a los partidos más chicos y premiaba a las dos coaliciones más votadas.
El nuevo sistema: La reforma buscó corregir, principalmente, la exclusión de los partidos con menos votación. Pero otros problemas se mantuvieron, como el peso relativo del voto entre distrito.
Problemas de gobernabilidad: El sistema electoral en vigencia desde Chile en 2017 efectivamente facilita la obtención de escaños para partidos con menor votación y permite mejorar la proporcionalidad del sistema.
Cambio político gigantesco: Como el país se apresta a iniciar un proceso constituyente, la lección a aprender es que el diseño institucional tiene consecuencias. La reforma tuvo efectos gigantescos: ha cambiado profundamente la forma en que se hace política en el congreso y el balance de poderes entre el ejecutivo y el legislativo.
En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.
La propuesta de plebiscitar la existencia de las AFP es un síntoma de una crisis más profunda. En un intento por responder a las demandas sociales, los políticos están dispuestos a ceder su responsabilidad, diluyendo el sentido de la representación democrática. Una democracia sin políticos puede parecer atractiva en tiempos de descontento, pero es un […]
El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]
El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]
Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]