Trump trata de “imbécil” a presidente de la Fed y advierte que podría forzar baja de tasas

Ex-Ante
Donald Trump y Jerome Powell.

Donald Trump insultó al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell para aumentar la presión con el fin de que en su reunión del 17 y 18 de junio baje las tasas de interés de referencia. “Vamos a gastar US$600.000 millones al año por culpa de un imbécil que se sienta ahí diciendo ‘no veo razones suficientes para recortar los tipos’. Puede que tenga que forzar algo”, dijo Trump.


Qué sucedió. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llamó  “imbécil” al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, por no realizar los recorte a la tasas de interés que le viene solicitando hace varios meses, y advirtió que podría intentar “forzar algo” para que el instituto emisor estadounidense las reduzca.

  • La próxima semana el 17 y 18 de junio se realiza la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed, en que deberán decidir qué hacer con las tasas de interés, que se encuentran actualmente en un rango del 4,25% al 4,5 %.
  • Trump está presionando a la autoridad monetaria a reducir las tasas de interés. Este miércoles tras conocerse el IPC de mayo, que fue menor al esperado por el mercado, el primer mandatario estadounidense escribió en su su perfil de Truth Social: “Acaba de publicarse el IPC. ¡Excelentes números!. La Fed debería bajar un punto completo. Pagaríamos mucho menos intereses sobre la deuda que vence. ¡Muy importante!”
  • A pesar de sus comentarios despectivos contra Powell, como llamarlo “numbskull”, Trump ha afirmado que no tiene intención de despedir a Powell antes de que termine su mandato en mayo de 2026: “Las fake news dicen ‘¡oh!, si lo despides será muy malo. No sé por qué será malo, pero no lo voy a despedir”, dijo en la Casa Blanca.
  • La presión de Trump en contra de Powell comenzó la semana pasada cuando también le exigió que bajara las tasas de interés luego de conocerse el informe económico que mostraba una lenta contratación en el sector privado en mayo: “¡¡¡NÚMERO DE ADP FUERA!!! ¡”Demasiado tarde”! Powell ahora debe BAJAR LA TASA. ¡Es increíble!”, publicó también en Truth Social.
  • Trump ha puesto como ejemplo las varias rebajas que ha realizado el Banco Central Europeo. “Europa los ha rebajado diez veces… Nosotros no hemos hecho nada. Nadie lo entiende”, sostuvo.
  • Los analistas expresan que los recortes de la Unión Europea se produjeron ante el temor de las autoridades por el declive que muestra la economía, algo muy distinto a lo que vivía la economía de EE.UU.

Qué dice la Fed.  Powell, cuyo mandato termina en mayo de 2026, ha defendido que la Fed es independiente del Gobierno.

  • Durante la reunión de junio, los analistas esperan que el FOMC mantenga la tasa de fondos federales en el rango de 4,25% a 4,50%, sin cambios respecto a la reunión de mayo.
  • Luego de la reunión se publicará el Summary of Economic Projections (SEP), también conocido como el “dot plot”, que ofrece las proyecciones de los miembros del FOMC sobre la trayectoria futura de las tasas de interés y otros indicadores económicos clave.

Entre líneas: Los analistas apuntan a que toda esta puesta en escena sería para que Trump pueda usar a Jerome Powell como un chivo expiatorio si la economía se desacelera como producto del alza de los aranceles que decretó su Gobierno, que de acuerdo a los datos de mayo ya están afectado la contratación en los sectores comerciales.

  • Como una forma de presionar a Powell, Trump comunicará anticipadamente el nombramiento de quien lo reemplazará cuando su mandato termine en mayo de 2026.
  • De acuerdo a Bloomberg, el presidente Donald Trump dijo que nombraría “muy pronto” a un sucesor para reemplazar a Jerome Powell. Entre los nombres que se menciona está el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y Kevin Warsh, exfuncionario de la Fed que fue entrevistado en noviembre por Trump para el cargo de secretario del Tesoro.

Qué ocurre en Chile. En el caso de Chile, se espera que en la Reunión de Política Monetaria (RPM) de este 17 de junio se mantenga la tasa en 5%, pero que el Consejo deje abierta la posibilidad de rebajarla en la reunión siguiente.

  • Al día siguiente se entregará el IPoM que será la forma en que el Consejo plantee un panorama de lo que viene en lo que queda de 2025 y para 2026.

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Quién es la reconocida actriz a la cual Trump quiere quitarle la ciudadanía (y cuál fue la dura respuesta de ella)

Donald Trump y la actriz Rosie O'Donnell en una de sus interpretaciones.

“Dado que Rosie O’Donnell no beneficia a nuestro gran país, estoy considerando seriamente retirarle la ciudadanía”, señaló el mandatario, además de tratar a la actriz como una “amenaza para la humanidad”. “El Presidente de Estados Unidos siempre ha odiado que lo vea como quien es: un estafador, abusador sexual y mentiroso que busca perjudicar a […]

Benjamín Astudillo

Julio 13, 2025

El explosivo aumento de Enoturismo en el Valle del Biobío: se han abierto a público 17 viñas en dos años

El Valle del Biobío irrumpe como nuevo polo del enoturismo chileno, en un contexto donde la industria vitivinícola busca nuevos motores tras años de caída en producción y exportaciones. La zona pasó de ocho a 25 viñas abiertas al público en solo un año y fue destacada por la OMET por su modelo de integración […]

Vicente Browne R.

Julio 12, 2025

Cómo un chileno se convirtió en uno de los mayores influencers de perfumes con 2 millones de suscriptores en YouTube

Foto: Andrés Croxatto

Desde reseñas en las que solo mostraba sus manos, hasta lanzar su propia fragancia junto a un perfumista de lujo, el chileno Andrés Croxatto construyó desde Valencia el canal de perfumes más influyente en español, con una comunidad fiel y una marca que ya circula a nivel internacional.

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Charles Kimber, de Arauco, y permisología: “Se tiene que hacer un cambio radical para acortar los plazos”

Charles Kimber

A 50 años de la planta de celulosa en Constitución, Charles Kimber -gerente corporativo de Personas y Sustentabilidad de Arauco- repasa el rol que ha tenido en el desarrollo de la ciudad, las perspectivas de inversión en Chile, el avance del proyecto en Brasil y la necesidad de un “cambio radical” en materia de permisos […]

Jaime Troncoso R.

Julio 12, 2025

Chile y el salario mínimo: el costo de ser el tercer país con la mayor proporción en la OCDE

Chile ocupa el tercer lugar en el ranking de la OCDE en cuanto a la proporción del salario mínimo respecto al salario medio, con un 70,1%, solo superado por Costa Rica y Colombia. Este porcentaje coloca al país por encima de la media del grupo, cuyo promedio se sitúa en un 55%. De prosperar un […]