Abril 3, 2025

Cómo el oro se convirtió en refugio ante la incertidumbre desatada por Trump

Jaime Troncoso R.

El oro ha alcanzado niveles récord, superando los US$ 3.125 por onza, debido a la incertidumbre económica provocada por Donald Trump y sus políticas comerciales. Inversionistas buscan refugio en este metal precioso frente a la volatilidad global, mientras los bancos centrales aceleran sus adquisiciones.


Qué observar. El oro ha retomado protagonismo como activo refugio frente al aumento de la incertidumbre económica global generada por la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y su plan de imponer “aranceles recíprocos” a sus socios comerciales.

  • La volatilidad en los mercados financieros, junto con una retórica política confrontacional y la implementación de políticas proteccionistas, han impulsado a los inversionistas a buscar protección en activos seguros.
  • En lo que va del año, el precio del oro ha subido más de un 20%, alcanzando niveles de US$ 3.125 por onza, en el Comex de Nueva York, un máximo histórico impulsado por la preocupación en torno a las políticas económicas del gobierno estadounidense y sus efectos sobre la economía global.

Temores. Los inversionistas temen a las tensiones comerciales entre Estados Unidos y el mundo se acreciente, sobre todo con China y la Unión Europea, la posibilidad de que se mantengan los conflictos geopolíticos y la incertidumbre monetaria derivada de las presiones sobre la Reserva Federal para modificar la política de tasas de interés.

  • Varios bancos de inversión, como Goldman Sachs y JPMorgan, han recomendado aumentar la exposición al oro ante la posibilidad de una mayor volatilidad en el corto y mediano plazo.
  • Este metal precioso ofrece una cobertura eficaz contra la inflación y es menos susceptible a las fluctuaciones generadas por decisiones políticas abruptas.
  • Esto ha llevado en los mercados a un interés mayor por instrumentos ligados al oro, como ETFs (fondos cotizados en bolsa) y acciones mineras, las que también han mostrado un alza en sus títulos, atrayendo a inversionistas que buscan blindar sus carteras frente a posibles shocks económicos o políticos derivados del estilo disruptivo del presidente estadounidense.

Lo que viene. Según el Consejo Mundial del Oro, la preocupación por los aranceles y su amplio impacto en el crecimiento global sigue ensombreciendo el excepcionalismo estadounidense. “Esto ha agravado el ya creciente riesgo geopolítico. Los acontecimientos recientes han puesto de relieve la necesidad de un mayor gasto militar, lo que probablemente se traducirá en déficits aún mayores3, señala el informe de esta semana.

  • A su juicio existen varios factores que podrían reavivar hacia una mayor inflación, especialmente en un momento en que el deterioro de las condiciones económicas podría obligar a mantener bajas las tasas de interés. “Es probable que la economía estadounidense se encuentre en “estanflación” y los consumidores parecen percibirlo así”, señala.
  • El efecto combinado de todos estos factores “puede crear un entorno en el que el oro puede seguir teniendo un desempeño positivo”.
  • La entidad aseguró que la demanda total de oro en 2024 alcanzó un récord anual de 4.974 toneladas.
  • Los bancos centrales compraron más de 1.000 toneladas por tercer año consecutivo, acelerando sus adquisiciones en el cuarto trimestre con 333 toneladas adicionales.
  • La inversión anual en oro creció un 25% hasta 1.180 toneladas, con los fondos ETF, estabilizándose tras tres años de salidas.
  • La demanda de barras y monedas se mantuvo en línea con la de 2023 (1.186 toneladas), mientras que la inversión en barras aumentó y la compra de monedas se redujo.
  • En contraste, el consumo de joyería cayó un 11% a 1.877 toneladas, aunque el gasto en joyas de oro subió un 9% a US$144.000 millones.

Lo que ocurre en Chile. El Banco Central de Chile no posee reservas de oro debido a la decisión de diversificar las inversiones de los años 90.

  • En 1986 tenía 1,8 millones de onzas troy de reservas en oro, lo que representaba casi un 30% de las reservas internacionales del país.
  • A partir de 1997, el BC dejó de acumular oro en sus reservas y posteriormente comenzó a desprenderse de ellas y completó sus ventas en el año 2000.
  • Hoy solo cuenta con diez lingotes de oro que están en las bóvedas interiores del instituto emisor.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Tesla paga los costos del estilo de Elon Musk

El regreso de Musk a Tesla revela los costos de un liderazgo personalista, que tiene a la compañía sin sucesores claros para reemplazarlo. Su estilo de control absoluto, sumado a su incursión política, alimentó una crisis que amenaza el futuro de la automotriz. Analistas cuestionan si su regreso llega demasiado tarde para revertir el daño.

Jaime Troncoso R.

Abril 26, 2025

Arturo Porzecanski: “Trump es capaz de cancelar de un plumazo los TLC con Chile, Colombia y Perú”

Arturo Porzecanski.

Arturo Porzecanski, es un economista uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.

Vicente Browne R.

Abril 26, 2025

WTE Araucanía: El proyecto para enfrentar la crisis de basura que espera fallo clave tras más de 7 años de trabas

Render del proyecto

La empresa WTE Araucanía espera revertir en tribunales el rechazo de su proyecto para transformar basura en energía, en medio de una crisis de residuos que obliga a trasladar toneladas de basura hasta 190 kilómetros. La iniciativa, que lleva más de siete años de tramitación, enfrenta críticas sociales pese a que cumple con estándares europeos […]

Jaime Troncoso R.

Abril 25, 2025

Aranceles de Trump: Carga de contenedores cae a niveles de la pandemia

El mercado de carga internacional ya está enfrentando las consecuencias directas de la guerra comercial iniciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según un informe de Freightos, una plataforma digital para el transporte de carga internacional, las navieras están cancelando viajes a un ritmo acelerado debido a la caída de la demanda, un […]

Vicente Browne R.

Abril 25, 2025

Permisología: Dreams perdió $4 mil millones en fallido casino de Iquique por decreto de Monumentos Nacionales

Actual casino en Iquique

La operadora de casinos destinó más de US$ 4,3 millones en obras, boletas y asesorías legales antes de abandonar el proyecto, luego de que el terreno definido por la SCJ y la Municipalidad fuera protegido patrimonialmente, impidiendo su desarrollo.