Diciembre 11, 2022

[Confidencial] Tres momentos del cierre político del acuerdo Chile-UE en Bruselas: las “corbatas” ideológicas, la foto y la prensa

Ex-Ante
Josep Borrell y Antonia Urrejola. Créditos: UE

El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, bromeó con los funcionarios chilenos que llegaron a Bruselas al notar que algunos iban sin corbata. “¿Es una diferencia ideológica?”.


Uno

Antes de hacer el cierre político de la modernización del Acuerdo de Asociación entre Chile y la Unión Europea, el jefe de la delegación comunitaria, Josep Borrell, entró a un salón donde lo esperaban los representantes chilenos, encabezados por la canciller Antonia Urrejola. Allí estaban también el subsecretario José Miguel Ahumada; el director de Asuntos Bilaterales de la Subrei, Sebastián Gómez, el asesor de la Subrei Nicolás Grimblatt; la embajadora de Chile ante la UE, Gloria Navarrete, y otros diplomáticos.

—“Buenos días a todos. Hay algunos con corbata y algunos sin corbata. ¿Eso es una diferencia ideológica o simplemente…?—dijo Borrell, lo que desató las risas de los presentes.

—“O de fútbol…”—intervino Ahumada, pero nadie pareció prestarle atención.

En la delegación chilena solo estaban sin corbata los representantes de la Subrei José Miguel Ahumada, Sebastián Gómez y Nicolás Grimblatt.

Dos

Tras la foto oficial entre Borrell, Urrejola y el secretario de Comercio de la UE, Valdis Dombrovskis, quienes sellaron la negociación política del acuerdo, otros protagonistas estaban quedando fuera de una imagen para el recuerdo.

Josep Borrell, Antonia Urrejola y Valdis Dombrovskis. Créditos: UE

 

Entonces la canciller dijo a viva voz mientras señalaba con la mano para que se acercara: “José Miguel. Y la Gloria. ¡Gloria! Y el embajador”. La ministra se refería a José Miguel Ahumada, a Gloria Navarrete y al embajador de la UE en Chile, León de la Torre.

León de la Torre, José Miguel Ahumada, Josep Borrell, Antonia Urrejola, Valdis Dombrovskis y Gloria Navarrete. Créditos: Minrel

 

Tres

En su resumen detallado del acuerdo, los europeos destacaron que “compartieron información” con organizaciones de la sociedad civil, con páginas en internet actualizadas. Asimismo, en este tema “la comisión también mantiene conferencias de prensa con periodistas”.

En el lado chileno, el comité consultivo de la sociedad civil se quejó del secretismo de la Subrei. Por otra parte, Ahumada no ha ofrecido conferencias de prensa para transparentar las negociaciones con la UE ni sobre algún otro punto de su gestión.

LEA TAMBIÉN

Nuevo pacto con la Unión Europea: Chile acepta limitar precios preferenciales del litio y no podrá producir ciertos quesos

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Los 11 riesgos fiscales identificados por el CFA en la reforma previsional

Imagen: Comisión de Hacienda del Senado.

El Consejo Fiscal Autónomo (CFA) identificó 11 riesgos fiscales en la reforma previsional, desde la sostenibilidad del gasto hasta la gobernanza del FAPP y los ajustes en edades de jubilación. Propone medidas como monitoreo integral, fortalecimiento institucional y metas de superávit para garantizar la sostenibilidad fiscal.

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Detención de chilenos por robo a casa de estrella deportiva de EE.UU. suma dudas sobre mantención de la Visa Waiver con Trump

El jugador de la NFL Joe Burrow. (Captura de video de la NFL)

El 20 de noviembre la NFL alertó a sus equipos que el FBI rastreaba la posible participación de bandas internacionales en una serie de robos a casas de estrellas de fútbol americano. Dos semanas después fue el turno de Joe Burrow, estrella de los Bengals. La vinculación de cuatro chilenos con el caso complicó más […]

Jaime Troncoso R.

Enero 21, 2025

Las cifras que expuso Marcel para justificar la sostenibilidad de la reforma previsional

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, detalló a la comisión de Hacienda del Senado los mecanismos de financiamiento, las proyecciones de impacto fiscal y las garantías de que el nuevo sistema mixto no comprometerá las finanzas públicas a largo plazo. Este miércoles se espera el informe del Consejo Fiscal Autónomo (CFA).

Jaime Troncoso R.

Enero 21, 2025

CChC: Las cifras del año negro de la construcción y las exigencias por medidas de reactivación

El gerente de estudios de la CChC, Nicolás León, y el presidente de la CChC, Alfredo Echavarría.

La construcción enfrentó un 2024 crítico: las ventas de viviendas cayeron un 13%, marcando un mínimo histórico con 39.200 unidades comercializadas. La inversión total retrocedió un 1,1%, golpeada por la contracción en vivienda privada e infraestructura productiva. Para 2025, la Cámara Chilena de la Construcción proyecta un crecimiento del 4%.

Jaime Troncoso R.

Enero 21, 2025

El gran dilema de la reforma de pensiones: cómo el Estado financiará el pilar solidario

De izquierda a derecha; Cristóbal Huneeus, Cecilia Cifuentes, Soledad Hormazábal y Paula Benavides

La comisión de Hacienda del Senado abordará uno de los ejes que mayor debate ha generado el acuerdo de pensiones: la sostenibilidad del pilar solidario, que busca mejorar las pensiones actuales y futuras de los grupos más vulnerables. Los integrantes del comité de expertos, clave en el acuerdo alcanzado, Cristóbal Huneeus, Soledad Hormazábal, Cecilia Cifuentes […]