De los múltiples libros que existen en los anaqueles sobre el conflicto, hay al menos tres que vale la pena reseñar. Uno, por lo novedoso y por la cantidad de luces que entregará a futuro; otro por la crudeza de su relato, y el último por el trabajo de síntesis que representa.
Los que decían que el nuevo libro de Fernando Pairican iba a ser importante tenían razón. Este mes salió a la venta “Toqui. Guerra y tradición en el Siglo XIX” (Pehuén, Colección de Pensamiento Mapuche, 291 páginas, disponible en la tienda virtual de la editorial), un texto en que Pairicán se adentra en el siglo XIX, en los años previos a la invasión chilena, para contar la vida y obra de Mañilwenü, el legendario jefe mapuche y antecesor de Quilapán, el último gran jefe militar al sur del Biobío.
Diez años en La Araucanía 1889-1899 (Pehuén, Biblioteca del Bicentenario, 490 páginas) es un buen complemento, porque las memorias del ingeniero belga Gustave Verniory –prologadas nada menos que por Jorge Teillier– describen la tragedia inmediata que salió de esa invasión. Contratado para la construcción del ferrocarril de Victoria a Toltén, lo que describe Verniory son pueblos dominados por la violencia, en que los hombres intentan someter a la naturaleza mientras se enfrentan a bandoleros.
La Frontera, crónica de La Araucanía rebelde (Ana Rodríguez, Pablo Vergara, editorial Catalonia-UDP, 300 paginas) retrata el conflicto hasta el doble asesinato de los Luchsinger Mackay, en Vilcún. Así, el libro reconstruye los años de los gobiernos concertacionistas y las víctimas que la represión de esos años dejó.
Carola Muñoz, actual jefa de gabinete de la ministra Urrejola, tiene la categoría de embajadora y podría arribar a cualquier destino que le designe el Presidente Boric. Una opción es Naciones Unidas, con Paula Narváez. El Minrel dice que aquello no es efectivo.
Este lunes, el conservador Luis Maldonado envió al contralor metropolitano René Morales un documento de 2 páginas respondiendo a la consulta de por qué rechazó la inscripción de la ex clínica Sierra Bella solicitada por la Municipalidad de Santiago. Junto con dar cuenta del vicio de nulidad formal —en la escritura omitieron la cédula de […]
La candidatura del periodista generó un hondo malestar en el Frente Amplio y fue uno de los temas que se abordó esa noche, cuando aún la candidatura seguía a firme, entre los presidentes de partido del pacto de Apruebo Dignidad más el PL y el PS, sede donde se efectuó la reunión. Esta mañana, sin […]
A horas del cierre de las candidaturas para las elecciones constituyentes del 7 de mayo, Amarillos escribió una declaración sobre su mirada del proceso. En el texto realizan una dura crítica al PS por aliarse con el FA-PC y valoran la decisión del PPD de fortalecer la centroizquierda y de Evópoli por no irse con […]
Los negociadores de Apruebo Dignidad y el PS estuvieron hasta las 5:30 de la madrugada del lunes revisando los cupos para la elección del 7 de mayo, pero menos de una hora después su buque insignia en la Región Metropolitana se bajaba a partir de la división de la centroizquierda. Lagos tuvo un rol por […]