De los múltiples libros que existen en los anaqueles sobre el conflicto, hay al menos tres que vale la pena reseñar. Uno, por lo novedoso y por la cantidad de luces que entregará a futuro; otro por la crudeza de su relato, y el último por el trabajo de síntesis que representa.
Los que decían que el nuevo libro de Fernando Pairican iba a ser importante tenían razón. Este mes salió a la venta “Toqui. Guerra y tradición en el Siglo XIX” (Pehuén, Colección de Pensamiento Mapuche, 291 páginas, disponible en la tienda virtual de la editorial), un texto en que Pairicán se adentra en el siglo XIX, en los años previos a la invasión chilena, para contar la vida y obra de Mañilwenü, el legendario jefe mapuche y antecesor de Quilapán, el último gran jefe militar al sur del Biobío.
Diez años en La Araucanía 1889-1899 (Pehuén, Biblioteca del Bicentenario, 490 páginas) es un buen complemento, porque las memorias del ingeniero belga Gustave Verniory –prologadas nada menos que por Jorge Teillier– describen la tragedia inmediata que salió de esa invasión. Contratado para la construcción del ferrocarril de Victoria a Toltén, lo que describe Verniory son pueblos dominados por la violencia, en que los hombres intentan someter a la naturaleza mientras se enfrentan a bandoleros.
La Frontera, crónica de La Araucanía rebelde (Ana Rodríguez, Pablo Vergara, editorial Catalonia-UDP, 300 paginas) retrata el conflicto hasta el doble asesinato de los Luchsinger Mackay, en Vilcún. Así, el libro reconstruye los años de los gobiernos concertacionistas y las víctimas que la represión de esos años dejó.
El 29 de noviembre, la saliente administración de Alberto Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reinvindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos […]
“La Municipalidad de Vitacura no dio cumplimiento al procedimiento aplicable al efecto, toda vez que (…) la explotación de un sistema de parquímetros puede ser administrada directamente por el municipio o bien ser entregados a un particular, debiendo en este último caso hacerlo únicamente mediante el mecanismo de la concesión y no a través de […]
La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]
Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]
Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.