Tres libros de espías para entender la llamada segunda profesión más antigua del mundo

Bernardo Solís
Portada libros.

Hombres oscuros y burócratas aburridos. En tiempos en que la carencia o la abundancia de la Inteligencia se ha convertido en lugar común no importando quién lo use como argumento, hay tres libros que recomendar sobre el asunto, y que nos llevan directo a un mundo bien lejano a ese que describe a los agentes y sus equipos como oráculos que lo saben todo y que siempre están metidos en vidas vertiginosas.

Estos son libros que nos acercan a hombres y mujeres oscuros, burócratas aburridos que lo que acostumbran hacer es administrar los fracasos y contarse cuentos. Y chiflados, también. Se trata de El hombre sin rostro, de Markus Wolf y Anne McElvoy (Javier Vergara Editor, 1997, 388 páginas); VEIL: Las guerras secretas de la CIA (1981-1987) de Bob Woodward (Sudamericana, 1988, 453 páginas) y El espía y el traidor, de Ben Macintyre (Crítica, 2019, 416 páginas).

Los tres son de la Guerra Fría, esa época en que a veces parecía que el mundo no daba para más. Ya sabemos qué pasó después.

El espía y el traidor es la historia real de Oleg Gordievski, agente del KGB de segunda generación, criado entre espías, jefe de los espías rusos en Londres, y espía también del MI6 británico. Se trata, sin más, de la que fue tal vez la operación de infiltración más exitosa de los países occidentales al otro lado de la Cortina de Hierro.

  • El libro es una delicia, una descripción tan cotidiana de la KGB, y que calza perfecto con las historias que cruzan las novelas de John le Carré. Una burocracia en caída libre que mantiene unos códigos autodestructivos pero que se resiste a desaparecer. Dice por ahí, cuando describe los años previos a Gorbachov y a la paranoia que se había apoderado de los jefes en Moscú: “en una organización cobarsde y jerárquica, lo único más peligroso que desvelar tu ignorancia es poner el acento en la estupidez del jefe”.
  • Macintyre tiene varias joyas aparte de ésta. En la misma línea están Un espía entre amigos, la increíble biografía de Kim Philby, el hombre que traicionó a su país y a sus amigos para espiar para los rusos; y ahora llega Agente Sonya: la historia de la coronel de la KGB Ursula Kuczynski (“Ursula Burton”), que en su vida burló a nazis, chinos, japoneses, ingleses y norteamericanos, y que logró accedió a los secretos de la bomba atómica.

VEIL: Las guerras secretas de la CIA (1981-1987) es básicamente la adrenalina de la CIA en tiempos de William J. Casey, hombre de confianza de Ronald Reagan y uno de los más poderosos jefes de la agencia en su historia, y que en algún momento convirtió a Nicaragua en el centro del mundo y decidió desarrollar todo tipo de operaciones secretas alrededor del mundo. Casey, era un hombre de acción: durante la Segunda Guerra Mundial estuvo entre los fundadores de la Oficina de Servicios Estratégicos, la antecesora de la CIA y que era recordada por sus operaciones tras las líneas nazis.

  • Contado desde el centro del poder, Woodward reconstruye la historia de los contras, las crisis con Libia e Irán. Y más, como por ejemplo los consejos que le daba Henry Kissinger a Richard Helms, director de la CIA en tiempos de Richard Nixon, de no tomarse tan en serio las órdenes y las urgencias del presidente (un consejo que incluía a Chile, Allende y nuestra historia, según Woodward).

VEIL es un gran ejercicio periodístico, de los libros en que la voz del autor –el famoso yo– está más que justificado por los notables encuentros entre Casey y Wodward, que incluyen lo que éste dice sobre el periodismo –“estás condenado a tener la razón un día”- y, claro, lo que no le dice (sobre todo hacia el final).

El hombre sin rostro, las memorias de Markus Wolf, tratan precisamente de eso: de lo que no se dice. Jefe durante 33 años de la Stasi exterior, Wolf se convirtió en la pesadilla para los servicios de inteligencia de Estados Unidos y la República Federal Alemana durante la Guerra Fría, servicios que tardaron décadas en conseguir una foto suya para ponerle cara al enemigo.

  • En el libro cuenta cómo fue que se armó el rescate de Carlos Altamirano desde Chile, tras el golpe: usando autos adaptados, como los que se usaban para las fugas de la RDA hacia occidente. Pero no es una aventura el libro. Es el monólogo de un agente. Y de un ferviente creyente. Dice: “Una vida consagrada al espionajke es una mezcla de profunda satisfacción originada en nuestros éxitos ocasionales, de sufrimiento cuando se ignorta nuestro trabajo más eficaz y de cotidiana trivialidad dada por el hecho de trabajar en el seno de una burocracia cuya principal tarea a menudo es entregar noticias ingratas a sus jefes políticos”.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

Entrevista a Jorge Quiroz, coordinador económico de Kast: “Proponemos un despegue sin complejos”

Jorge Quiroz y José Antonio Kast.

Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

[Confidencial] José Miguel Ahumada y su charla al Frente Amplio sobre el pensamiento de Marx

El ex subsecretario, que dejó el cargo en 2023 tras oponerse al TPP-11 e impulsar una fallida estrategia sobre los acuerdos de libre comercio, dará una charla a las juventudes del FA sobre “economía política marxista: introducción al pensamiento económico de Karl Marx” y “superar el neoliberalismo: por un nuevo modelo de desarrollo”.

Juan Pablo Sallaberry

Julio 9, 2025

Trasfondo: Por qué el PPD frenó ingreso de Eyzaguirre al comando de Jara

Jaime Quintana, Nicolás Eyzaguirre, Álvaro García y Guido Girardi

En el partido de Carolina Tohá señalan que antes de incorporarse al comando se deben definir los ejes programáticos -poniendo foco en seguridad y crecimiento económico- y también los cupos en la lista parlamentaria, donde figuras como Girardi y Quintana competirán para diputados. Resuelto esto, el nombre que levantará el PPD para el comando será […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

¿Oportunismo electoral? Las dudas sobre la postergación del índice de pobreza para después de las presidenciales

Javiera Toro (FA), ministra de Desarrollo Social. Imagen: Agencia Uno.

El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]

Marcelo Soto

Julio 9, 2025

Raúl Figueroa y reforma educacional del Gobierno: “Si se mantiene tal como está, es un proyecto destinado al fracaso”

El ex ministro de Educación y actual director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, Raúl Figueroa, advierte que con la propuesta de FES “los egresados podrían terminar pagando muchas veces más de lo que efectivamente recibieron de parte del fisco a través de un impuesto que establece este proyecto”. Y sobre las presidenciales, […]