Hombres oscuros y burócratas aburridos. En tiempos en que la carencia o la abundancia de la Inteligencia se ha convertido en lugar común no importando quién lo use como argumento, hay tres libros que recomendar sobre el asunto, y que nos llevan directo a un mundo bien lejano a ese que describe a los agentes y sus equipos como oráculos que lo saben todo y que siempre están metidos en vidas vertiginosas.
Estos son libros que nos acercan a hombres y mujeres oscuros, burócratas aburridos que lo que acostumbran hacer es administrar los fracasos y contarse cuentos. Y chiflados, también. Se trata de El hombre sin rostro, de Markus Wolf y Anne McElvoy (Javier Vergara Editor, 1997, 388 páginas); VEIL: Las guerras secretas de la CIA (1981-1987) de Bob Woodward (Sudamericana, 1988, 453 páginas) y El espía y el traidor, de Ben Macintyre (Crítica, 2019, 416 páginas).
Los tres son de la Guerra Fría, esa época en que a veces parecía que el mundo no daba para más. Ya sabemos qué pasó después.
El espía y el traidor es la historia real de Oleg Gordievski, agente del KGB de segunda generación, criado entre espías, jefe de los espías rusos en Londres, y espía también del MI6 británico. Se trata, sin más, de la que fue tal vez la operación de infiltración más exitosa de los países occidentales al otro lado de la Cortina de Hierro.
VEIL: Las guerras secretas de la CIA (1981-1987) es básicamente la adrenalina de la CIA en tiempos de William J. Casey, hombre de confianza de Ronald Reagan y uno de los más poderosos jefes de la agencia en su historia, y que en algún momento convirtió a Nicaragua en el centro del mundo y decidió desarrollar todo tipo de operaciones secretas alrededor del mundo. Casey, era un hombre de acción: durante la Segunda Guerra Mundial estuvo entre los fundadores de la Oficina de Servicios Estratégicos, la antecesora de la CIA y que era recordada por sus operaciones tras las líneas nazis.
VEIL es un gran ejercicio periodístico, de los libros en que la voz del autor –el famoso yo– está más que justificado por los notables encuentros entre Casey y Wodward, que incluyen lo que éste dice sobre el periodismo –“estás condenado a tener la razón un día”- y, claro, lo que no le dice (sobre todo hacia el final).
El hombre sin rostro, las memorias de Markus Wolf, tratan precisamente de eso: de lo que no se dice. Jefe durante 33 años de la Stasi exterior, Wolf se convirtió en la pesadilla para los servicios de inteligencia de Estados Unidos y la República Federal Alemana durante la Guerra Fría, servicios que tardaron décadas en conseguir una foto suya para ponerle cara al enemigo.
Frei reapareció para el plebiscito de 2022 después de años muy difíciles, marcados por la millonaria estafa que le hizo su hermano menor Francisco, la que confesó en 2019. El ex Presidente se jugó por el rechazo y tomó buena parte de las banderas que este martes reflotó en un seminario de Sura Investments, como […]
El presidente de la Fundación para el Progreso, Axel Kaiser, acaba de lanzar un libro, “Parásitos Mentales”, que describe siete ideas populares, que él considera nefastas. Respecto de la candidatura presidencial de su hermano Johannes señala que “ha hecho un aporte, ha movido la centro-derecha hacia la derecha y eso es muy importante”.
Marcos Barraza, cercano a la ministra Jara y líder de la disidencia, salió de la comisión política del PC de una manera tan silenciosa como brusca en febrero. Ahora ya no es carta del partido para la senatorial en Tarapacá y su cupo como diputado, por San Miguel, lo comparte con Lorena Pizarro, cercana a […]
La proliferación de candidaturas fragmenta la primera vuelta y puede erosionar la legitimidad del proceso electoral. La elección presidencial debe ser una competencia de proyectos viables, no un desfile de candidaturas sin respaldo real. La pregunta es simple: ¿queremos seguir permitiendo que cualquiera se inscriba sin un mínimo de respaldo territorial o es momento de […]
La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]