El 6%. El Presidente Gabriel Boric presentó este miércoles en la noche la Reforma Previsional, que busca introducir un sistema “mixto” de pensiones.
Estado. El otro elemento central del debate apunta al rol del Estado como agente inversionista. La propuesta del Gobierno crea un ente denominado Inversor de Pensiones Público y Autónomo (IPPA), cuya función será gestionar tanto las inversiones de la cuenta de capitalización individual del 10% como del FIP del 6% extra.
Modelo. La disputa de fondo es ideológica, sobre el modelo económico. La propuesta del Ejecutivo dista de las ideas originales de Apruebo Dignidad, que buscaba la prevalencia completa del sector público y el fin completo de las AFP. Ese enfoque debió cambiar e incluir, por pragmatismo político, la participación de los privados, incluidas las entidades que reemplacen a las AFP (IPP). En todo caso, la orientación general de la Reforma Previsional va en consonancia con el concepto de “seguridad social” que promueven instituciones como la OIT.
Relato. En el oficialismo reconocen que su propuesta parte cuesta arriba por múltiples motivos:
Batalla comunicacional. Desde el punto de vista comunicacional, el Gobierno buscará reflejar cómo el nuevo esquema permite pensiones más altas para los grupos más vulnerables, con tasas de reemplazo mayores que aquellas que se alcanzarían con la mera suma del 10% y de la Pensión Garantizada Universal.
Trámite. El Ejecutivo tiene previsto que la iniciativa ingrese la próxima semana a tramitación parlamentaria. Comenzará su camino por la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados.
La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]
El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.
La participación de emprendedores y empresarios chilenos en la gira presidencial a la India destaca como una oportunidad para cimentar lazos comerciales, tecnológicos y culturales, en línea con la necesidad de diversificar nuevas relaciones internacionales. Hace 16 años que un presidente de Chile no visita India.
Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.
El director ejecutivo de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín, comenta la nueva encuesta que plantea siete escenarios. En todos gana Matthei. “El PC tiró toda la carne a la parrilla en el evento por las pensiones con Jeannette Jara, y eso la llevó a marcar un 4%. Que le pueda ganar a Carolina Tohá en […]