El 6%. El Presidente Gabriel Boric presentó este miércoles en la noche la Reforma Previsional, que busca introducir un sistema “mixto” de pensiones.
Estado. El otro elemento central del debate apunta al rol del Estado como agente inversionista. La propuesta del Gobierno crea un ente denominado Inversor de Pensiones Público y Autónomo (IPPA), cuya función será gestionar tanto las inversiones de la cuenta de capitalización individual del 10% como del FIP del 6% extra.
Modelo. La disputa de fondo es ideológica, sobre el modelo económico. La propuesta del Ejecutivo dista de las ideas originales de Apruebo Dignidad, que buscaba la prevalencia completa del sector público y el fin completo de las AFP. Ese enfoque debió cambiar e incluir, por pragmatismo político, la participación de los privados, incluidas las entidades que reemplacen a las AFP (IPP). En todo caso, la orientación general de la Reforma Previsional va en consonancia con el concepto de “seguridad social” que promueven instituciones como la OIT.
Relato. En el oficialismo reconocen que su propuesta parte cuesta arriba por múltiples motivos:
Batalla comunicacional. Desde el punto de vista comunicacional, el Gobierno buscará reflejar cómo el nuevo esquema permite pensiones más altas para los grupos más vulnerables, con tasas de reemplazo mayores que aquellas que se alcanzarían con la mera suma del 10% y de la Pensión Garantizada Universal.
Trámite. El Ejecutivo tiene previsto que la iniciativa ingrese la próxima semana a tramitación parlamentaria. Comenzará su camino por la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados.
En una de las sillas del plenario apareció el nombre de Michelle Bachelet en la sección de invitados del Presidente Gabriel Boric para su cuenta pública. Va a sentarse al lado de la pareja del mandatario, Irina Karamanos.
A marzo de 2023, el total del personal del Gobierno Central alcanzó los 445.823 cargos efectivos, lo que significó una caída de 1,4%, es decir 6.340 puestos, respecto a diciembre de 2022, pero muestra un aumento de 1%, equivale a 4.309 puestos, respecto a igual período del año anterior.
“Sobre Cuenta Pública 2023: Un gobierno que cumple”. Así se titula una minuta enviada por la Secretaría de Comunicaciones, dependiente de la vocera Camila Vallejo a dirigentes oficialistas. En el texto se resaltan los ejes que tendrá el discurso del Presidente Gabriel Boric en su segunda cuenta pública que se iniciará este jueves a las […]
El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]
Un informe realizado por Ignacio Imas, gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción, la consultora de Enrique Correa, realiza un análisis de los compromisos adquiridos por el Presidente en su primera Cuenta Pública, en 2022. A horas de que Boric realice su segunda intervención ante el Congreso Pleno, la firma desglosa la agenda legislativa del último […]