El 6%. El Presidente Gabriel Boric presentó este miércoles en la noche la Reforma Previsional, que busca introducir un sistema “mixto” de pensiones.
Estado. El otro elemento central del debate apunta al rol del Estado como agente inversionista. La propuesta del Gobierno crea un ente denominado Inversor de Pensiones Público y Autónomo (IPPA), cuya función será gestionar tanto las inversiones de la cuenta de capitalización individual del 10% como del FIP del 6% extra.
Modelo. La disputa de fondo es ideológica, sobre el modelo económico. La propuesta del Ejecutivo dista de las ideas originales de Apruebo Dignidad, que buscaba la prevalencia completa del sector público y el fin completo de las AFP. Ese enfoque debió cambiar e incluir, por pragmatismo político, la participación de los privados, incluidas las entidades que reemplacen a las AFP (IPP). En todo caso, la orientación general de la Reforma Previsional va en consonancia con el concepto de “seguridad social” que promueven instituciones como la OIT.
Relato. En el oficialismo reconocen que su propuesta parte cuesta arriba por múltiples motivos:
Batalla comunicacional. Desde el punto de vista comunicacional, el Gobierno buscará reflejar cómo el nuevo esquema permite pensiones más altas para los grupos más vulnerables, con tasas de reemplazo mayores que aquellas que se alcanzarían con la mera suma del 10% y de la Pensión Garantizada Universal.
Trámite. El Ejecutivo tiene previsto que la iniciativa ingrese la próxima semana a tramitación parlamentaria. Comenzará su camino por la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados.
El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]
El presidente del IPSUSS de la Universidad San Sebastián y ex ministro de Salud, quien trabajó con Ximena Aguilera durante la pandemia y respeta mucho su conocimiento técnico, discrepa con lo que ella está haciendo hoy en la cartera en el tema de las isapres. “Yo creo que ella es muy capaz, pero no tiene […]
En un comunicado, señalaron que “el liderazgo del Partido Republicano lamentablemente abandonó la preocupación por las urgencias sociales, adhiriendo de lleno a la ilusión Constitucional vendida por la izquierda” y anunció la creación de un nuevo “Movimiento Libertario, Republicano y de defensa de la Chilenidad”. Además, reiteraron su posición por la opción “En Contra” en […]
La estudiante en práctica de la gobernación herida de muerte en Recoleta, el joven argentino que intentó repeler un asalto en el Parque Forestal, un hombre en situación de calle baleado por la espalda. Son algunas de las 35 víctimas de asesinatos ocurridos el último mes en la Región Metropolitana. Acá el detalle con los […]
El Ministerio de Transportes debe presentar los ajustes al reglamento antes del 19 de enero de 2024. Mientras, en el Gobierno, no quieren extender el plazo para definir dicho reglamento, las aplicaciones de transporte de pasajeros han doblado la apuesta para intentar incidir en aspectos que consideran cruciales para la industria.