Febrero 28, 2023

Trasfondo: La fuerte señal de Boric a los partidos por el cambio de gabinete

David Tralma
Crédito: Agencia Uno.

“Los cambios de gabinete los decide el Presidente de la República. Ni los editorialistas ni los partidos”, señaló Boric, al abordar por segunda vez en menos de 48 horas el tema. Las colectividades, a partir de esa señal, no han entregado aún a La Moneda los nombres ni los perfiles de sus candidatos a ministros, subsecretarios o secretarios regionales ministeriales. En sectores de Apruebo Dignidad piensan que el Presidente no enfrenta una crisis en ciernes, que la agenda sigue concentrada en los incendios, que él está comenzando a subir en las encuestas y que todo aquello configura un escenario en el que una cirugía mayor a su equipo de gobierno no es urgente.


Qué observar. Este martes, por segundo día consecutivo desde que regresó de vacaciones, el Presidente Gabriel Boric envió una potente señal a los partidos oficialistas sobre el cambio de gabinete que venía conversándose desde fines de diciembre, cuando desató un vendaval político al indultar a 12 presos del 18-O y un ex FPMR condenado por asaltar un banco.

  • Antes del mediodía, el Presidente se trasladó caminando al Ministerio de Hacienda. Su caminata no estaba originalmente prevista, ya que el ministro Mario Marcel iba a ser quien llegaría a La Moneda para abordar la agenda económica de su primer año de gobierno.
  • Pero los planes cambiaron. “Para que no hayan especulaciones, esto lo he reiterado hasta el cansancio pero lo voy a repetir, los cambios de gabinete se hacen y no se anuncian. Los cambios de gabinete los decide el Presidente de la República. Ni los editorialistas ni los partidos. Yo no tengo ningún problema con eso, de hecho con los partidos tenemos un diálogo permanente. No me siento presionado, sino que estoy totalmente tranquilo respecto de la evaluación permanente de los ministros”, respondió Boric, al ser consultado sobre un cambio ministerial.
  • Y luego, antes de cruzar la calle Teatinos, se detuvo para señalar que no había reagendado un consejo de gabinete para el 11 de marzo en virtud de realizar modificaciones en su gabinete.
  • “Sobre la reunión del gabinete del 11 de marzo es sencillamente porque es el aniversario del primer año de gobierno y me interesa que todos nuestros colaboradores del primer año de gobierno puedan dar una cuenta y que estemos trabajando en terreno como corresponde, como ha sido la característica de nuestro gobierno”, indicó.

Los partidos. Al revés de lo que ocurrió tras la derrota del 4S, cuando la misma noche del triunfo del Rechazo dijo que “los urgentes desafíos requerirá prontos ajustes” y dos días después dejó en manos de la centroizquierda el control político de su administración, el Presidente Boric no ha entregado señal alguna de si habrá o no una cirugía al equipo de gobierno antes de cumplir un año en el poder (ni si alcanzará a la segunda y tercera línea de la administración, donde el Socialismo Democrático apuesta a equilibrar fuerzas con el FA-PC).

  • Y, también al revés de aquella situación, dicen en Apruebo Dignidad, Boric no enfrenta una crisis en ciernes, la agenda sigue concentrada en los incendios, el Mandatario está comenzando a subir en las encuestas -en Cadem creció 5 puntos en febrero, en pleno despliegue por la emergencia- y todo aquello configura un escenario en el que un cambio de gabinete no es urgente.
  • En Presidencia no descartaron que se realice un ajuste ministerial antes del 11 de marzo, pero tampoco lo confirmaron, y señalaron que Boric puede encabezar el consejo de gabinete de este sábado con su actual equipo o con uno nuevo. Hasta ahora se evalúa que el encuentro se realice en Cerro Castillo.
  • Los partidos oficialistas, en medio de estas señales públicas de Boric, aún no entregan a La Moneda los nombres o perfiles de sus candidatos a ministros, subsecretarios o secretarios regionales ministeriales. La única certeza que les ha entregado Presidente la ha hecho por la prensa: no se dejará pautear ni por el Socialismo Democrático ni por Apruebo Dignidad y su prioridad estará, tal como él dijo, en la reconstrucción por los incendios.

Un ajuste de gran calado. El ajuste de piezas que han pedido en la centroizquierda a Boric es de gran calado y lo han pedido públicamente, a partir de los desaciertos del gobierno en su primer año, marcado por sucesivas crisis y desprolijidades de gestión.

  • El PS se alineó con Boric al forjar una alianza con el FA-PC para la elección de constituyentes del 7 de mayo, lo que supuso romper su alianza histórica con el PPD, y ahora quiere avanzar en posiciones de poder.
  • La magnitud de los cambios abrió un debate en el Socialismo Democrático sobre los plazos. El PPD, conscientes de que las heridas con La Moneda siguen abiertas tras la negociación constitucional, ha dicho públicamente que quiere aplazar el cambio, a la espera de un buen resultado en las elecciones del 7 de mayo y de hacer sentir ese peso electoral en la configuración del equipo de gobierno.
  • En el PS también había dicho públicamente que apostaban por tener más presencia a nivel subsecretarías. Y si en principio presionaron por realizar un ajuste antes del 11 de marzo, después de las señales de Boric su tono cambió. El propio Camilo Escalona dijo que no había “apuro” tras participar en el comité político de este lunes.
  • Muchos socialistas saben que acelerar los tiempos puede perfilar al partido al interior del gobierno, pero también están conscientes que lo aconsejable en este caso es esperar los resultados de las elecciones del 7 de mayo y no caer en el error de hacer 2 cambios de gabinete en 2 meses: uno en marzo y otro después de los comicios, en el caso de una derrota en las urnas o un desequilibrio en el peso electoral de sus coaliciones y partidos.

Nueva carta de navegación. Hasta ahora existe cierta claridad de que el Presidente intentará imprimir una nueva carta de navegación a partir del 11 de marzo, lo que supone seguir transitando en el camino que trazó en su cambio de gabinete de septiembre: dejar el control político de su administración en manos de la centroizquierda.

  • Todo apunta a que el Mandatario dará una señal en ese sentido en el consejo de gabinete del próximo sábado 11 de marzo, cuando cumpla su primer aniversario.
  • Pero, para algunos analistas, el problema de mantener el gabinete intacto por unos meses no solo pasa por paralizar el Estado a la espera de los cambios.
  • De los 24 ministros medidos por Cadem en la tercera semana de febrero, solo 8 tienen un conocimiento por sobre el 50% y 9 están por debajo del 30%, un índice muy bajo para cualquier administración que apuesta a controlar la agenda, perfilar su programa y no sobreexponer al Presidente. En el caso de algunos de ellos la población sabe menos quiénes son desde que llegaron al gabinete.

Lea también: Cambio de Gabinete: Nueva ruta y desplome ministros FA-PC (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

David Tralma

Marzo 21, 2023

Lo que hay tras el rechazo del Tribunal Constitucional al requerimiento contra los indultos de Boric y cómo se impuso el bloque afín a la centroizquierda

En imagen de archivo, la presidenta del TC, Nancy Yáñez.

La decisión se acordó este martes, a 81 días de que Boric anunciara los indultos para 12 presos del estallido social y para el ex FPMR Jorge Mateluna. La Moneda espera dar por zanjada esta discusión al menos en el ámbito jurídico, aunque están conscientes de que la oposición prepara una fuerte ofensiva en la […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Lea la declaración completa del TC en que anunció su rechazo a los cuestionados indultos de Boric a presos del 18-O y un ex FPMR

Crédito: Agencia Uno.

Los 8 ministros del Tribunal Constitucional actuaron mayoritariamente en bloque, de acuerdo a sus afinidades políticas, en torno al requerimiento de Chile Vamos y los Demócratas para declarar la inconstitucionalidad de los indultos en contra de 12 presos del 18-O y Jorge Mateluna, el ex FPMR que fue condenado por el asalto a un banco. […]

Mario Gálvez

Marzo 21, 2023

Crisis migratoria: El creciente temor de que la frontera de Perú colapse y profundice el paso de extranjeros irregulares hacia Chile

El canciller Alberto Van Klaveren participó el lunes en la Comisión Investigadora de la Macrozona Norte de la Cámara de Diputados. Crédito: Agencia Uno.

Tacna, ciudad fronteriza con Chile, tiene una altísima cantidad de inmigrantes instalados en plazas y lugares públicos, lo que para algunos podría flexibilizar las normas de paso hacia Chile con el fin de bajar el alto número de extranjeros que copan la ciudad. El presidente de la Comisión Investigadora de la Macrozona Norte, diputado Jaime […]

Jorge Poblete

Marzo 21, 2023

Expedientes: Las 12 cartas enviadas a Boric por los presos del 18-O que recibieron el indulto (10 con informes negativos de Gendarmería)

Los 12 presos del 18-O indultados por el Presidente Boric. (Fotos del expediente)

Los indultos otorgados a fin de año por el Presidente Boric a 12 presos del estallido social y al exfrentista Jorge Mateluna, tuvieron su origen en las cartas enviadas al mandatario durante 2022. Luis Castillo Opazo, el caso con mayor prontuario previo al 18-O, apeló a su “divino derecho a la rebelión popular”, pero no […]

Waldo Díaz y David Tralma

Marzo 21, 2023

Por qué Cordero evitó pronunciarse sobre nuevos informes de Gendarmería que recomiendan no indultar a presos del 18-O (y el silencio de Boric)

Crédito: Agencia Uno.

Este martes, El Mercurio publicó nuevos antecedentes sobre los expedientes de Gendarmería, dando cuenta que 10 de los 13 indultos cuentan con informes desfavorables de la institución. El ministro Cordero no se hizo cargo de la gravedad del contenido de los expedientes, al igual como hasta ahora ha hecho Boric. “He explicado en otras ocasiones […]