Febrero 27, 2023

El trasfondo del cambio de Gabinete: Nueva hoja de ruta, ministros del FA-PC que se desploman y bajo nivel de conocimiento en las encuestas

Waldo Díaz

En línea con el mensaje de Tohá, que el fin de semana señaló que es el momento de actualizar la promesa de este gobierno, todo apunta a que el segundo cambio de gabinete de Boric estará marcado por una fuerte presencia de la centroizquierda, con experiencia en el manejo de la gestión del Estado. El dilema para los socialistas está en que el ajuste se realice también en la segunda y tercera línea de poder y equipararlo al de Apruebo Dignidad. Las cifras del actual gabinete muestran hasta qué nivel está desgastado el equipo de ministros y quiénes son los más golpeados, en áreas sensibles para el gobierno.


El tercer tiempo. En teoría, Boric dejó el control político de su administración en manos de la centroizquierda después del plebiscito del 4S, cuando Carolina Tohá llegó a Interior y Ana Lya Uriarte a la Secretaría General de la Presidencia.

  • En la víspera del segundo cambio de gabinete de gobierno en menos un año, Tohá entregó un mensaje sobre lo que viene en el tercer tiempo. “Es el momento de actualizar la promesa de este gobierno ante el pueblo de Chile y actualizar la alianza de gobierno que lo respalda. Se eligen los gobiernos con una idea y a poco andar el país empieza a plantear otras cosas. Y los gobiernos deben incorporar ese clima en su plan”, dijo a El Mercurio.
  • Los incendios en el sur cambiaron la agenda en el verano, luego de la profunda crisis que se detonó a partir del indulto presidencial a 12 presos del 18-O y un ex FPMR condenado por asaltar un banco.
  • Para entonces se instaló en La Moneda y los partidos oficialistas la posibilidad de realizar un profundo cambio al equipo de ministros y autoridades de segunda y tercera línea, como subsecretarios y secretarios regionales ministeriales, pero la atención se concentró en la emergencia y el desenlace del quiebre en el Socialismo Democrático, que competirá dividido en las elecciones de constituyentes del 7 de mayo a contrapelo de lo que pidió Boric (que igualmente logró que el PS se aliara con el FA-PC, lo que supuso que el Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad no se pesaran en las urnas y que un triunfo de la centroizquierda presionara por un cambio de agenda).
  • Hoy, en medio de la presión del PS por realizar el cambio antes del 11 de marzo, lo que supone instalar al partido en el centro de la estructura de gobierno, la cirugía del gabinete está en la cuenta regresiva. Y todo apunta a que, siguiendo la señal de Tohá, los ajustes otorguen un fuerte espacio a la centroizquierda, con experiencia en el manejo de la gestión del Estado.
  • La discusión del PS, sin embargo, trasciende por lejos a un cambio de gabinete.
  • El mensaje que han hecho llegar los socialistas a La Moneda está enfocado en romper con un modelo de gobierno que instaló Boric desde la derrota del 4-S. Vale decir, que la primera línea del poder, en este caso el gabinete, esté bajo el control de la centroizquierda y que la segunda y tercera línea, como subsecretarios y jefes de servicios, quede bajo el control de Apruebo Dignidad.
  • En clave política, la máquina territorial sigue bajo el dominio de Apruebo Dignidad. Se trata de un factor clave en las elecciones que vienen y que se relaciona con la disputa por la hegemonía de izquierda, que sigue estando sobre la mesa.

Las cifras de Cadem. De los 26 ministros medidos, solo 8 tienen un conocimiento por sobre el 50% y 9 están por debajo del 30%, un índice muy bajo para cualquier administración que apuesta a controlar la agenda, perfilar su programa y no sobreexponer al Presidente. En el caso de algunos de ellos la población sabe menos quiénes son desde que llegaron al gabinete. Cadem no mide su evaluación, dado su bajo nivel de conocimiento. A continuación esos casos.

  1. Maisa Rojas, ministra de Medio Ambiente: El 27% la conocía en marzo de 2022. Once meses después anota 28%.
  2. Javiera Toro, ministra de Bienes Nacionales: El 20% sabía quién era al ser designada. Hoy es de 28%.
  3. Juan Carlos García, ministro de Transportes: Llegó con el 20% de conocimiento y está con el 28%.
  4. Luis Cordero, ministro de Justicia. Se instaló en enero, en medio de la crisis de los indultos, con el 30%. Hoy tiene el 26%.
  5. Marcela Hernando, ministra de Minería. Ha avanzado del 22% al 24% entre quienes saben quién es.
  6. Alexandra Benado, ministra de Deportes. El 25% la conocía el 11 de marzo de 2o22. En febrero era de 21%.
  7. Julieta Brodsky, ministra de las Culturas. Llegó con el 18% y hoy tiene 19%.
  8. Diego Pardow, ministro de Energía. El ex asesor del segundo piso fue designado en el cambio de gabinete de septiembre. El 29% sabía quién era para entonces. Hoy el 19%.
  9. Silvia Díaz, ministra de Ciencia: En septiembre, cuando fue designada, la conocía el 27%. Hoy, el 14%

El desfonde del FA-PC. Dos de los tres ministros peor evaluados del gabinete son Nicolás Grau (Convergencia Social) y Giorgio Jackson (Revolución Democrática). La otra es la canciller Antonia Urrejola, cercana al PS, pero con una gestión marcada por críticas de sus antecesores a partir de una serie de bochornos diplomáticos.

  • El caso de Jackson es simbólico. Desde marzo de 2022 ha caído 18 puntos y hoy es el peor evaluado del gabinete, pese a que salió del comité político a Desarrollo Social, un ministerio menos expuesto. Su descenso se profundizó tras la derrota del Apruebo, por la cual se jugó. “Como ningún otro ministro, Jackson tiene una identificación, desde el punto de vista de la ciudadanía, con el Presidente Boric, con el Frente Amplio, con el programa original, con el Apruebo y corre la suerte de todas esas valoraciones conjuntas”, ha dicho Pepe Auth.
  • Grau, ministro de Economía, ha caído 19 puntos. Y su par Antonia Orellana (Convergencia Social) no fue evaluada en febrero por Cadem, al tener menos del 40% de conocimiento (solo un 31% sabe quién es).
  • Una encuesta de octubre de tuinfluyes.com mostró que la ministra de la Mujer era la peor evaluada del gabinete. El que Orellana, la única secretaria de Estado del Frente Amplio en el comité político, apareciera en el último lugar de la tabla no pasó inadvertido. Buena parte de sus antecesoras en el Ministerio de la Mujer, como Claudia Pascual (PC) en el gobierno de Bachelet y Carolina Schmidt en el de Piñera, siempre estuvieron en los primeros lugares de las encuestas de opinión.
  • Camila Vallejo, quien goza de una buena evaluación interna en La Moneda y fue uno de los pilares del comité político cuando Izkia Siches estaba en Interior, ha descendido del 55% al 44% en menos de un año.
  • Y el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, cayó del 72% al 57%

El Socialismo Democrático. La encuesta Cadem de la tercera semana de febrero ratificó que los ministros del Socialismo Democrático tiene una evaluación muy por sobre la de sus pares del FA-PC. Marcel, Montes, Tohá, Uriarte y Maya Fernández están por sobre el 50% de aprobación. La única excepción es, como se mencionó anteriormente, la canciller Urrejola.

Lea también: Gabinete: PS presiona a Boric con fin a hegemonía FA-PC (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Reforma de pensiones: Gobierno y oposición apuntan a lograr un acuerdo global tras tensas negociaciones por indicaciones

Imágenes: Agencia Uno.

Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 14, 2025

Trasfondo: Cómo analiza el comando de Evelyn Matthei la irrupción de Kaiser en las encuestas presidenciales

Imágenes: Agencia Uno.

“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]