El Secretario de Estado de EEUU llamó el viernes al Presidente Boric, dos días antes de sus críticas a Israel en su Cuenta Pública. Boric lo derivó al canciller Van Klaveren, quien optó por una versión edulcorada de su diálogo, sin referirse a Israel, el tema que motivó la llamada de Rubio. El presidente de la Comisión de RREE del Senado de EEUU, Jim Rish, dijo este lunes que el tema “muy bien podría tener un impacto” en las relaciones Chile-EEUU.
Por qué importa. La negativa del presidente a contestarle el teléfono el viernes pasado a Rubio -quien como senador fue un crítico de la política de Boric hacia Israel-, ocurre en medio del malestar de la Casa Blanca con el mandatario por sus críticas contra Israel, del cual EEUU es el principal aliado en el mundo. Es muy inusual que un mandatario no reciba un llamado de un Secretario de Estado, dado su peso como representante de la principal potencia del planeta.
- Cuando Rubio llamó a Boric el tema de Israel estaba en lo alto de la agenda de la administración Trump, dado que dos días antes el Presidente Boric había ordenado retirar a los dos agregados militares en Tel Aviv. La medida fue recibida con desagrado en la Casa Blanca y en el Capitolio, donde hay un gran número de senadores y representantes muy alineados con Israel.
- Tras el retiro de los agregados, personeros de gobierno no descartaron el rompimiento de relaciones con Israel. Tampoco lo hizo Van Klaveren el viernes, pese a estar claro que no ocurriría. La versión que se expandió en medios diplomáticos era que Boric podría anunciar el rompimiento de relaciones con Tel Aviv, en protesta por su ofensiva en Gaza, que ha dejado más de 50.000 muertos en su mayoría mujeres y niños.
- La arremetida militar fue una respuesta de Tel Aviv al ataque terrorista de Hamas, que dejó 1.200 muertos civiles y en el cual fueron tomados como rehenes 251, en octubre de 2023.
Una versión edulcorada. En su Cuenta Pública, Boric lanzó fuertes críticas al gobierno de Benjamin Netanyahu e hizo el anuncio de que instruyó al Ministerio de Defensa de estudiar cómo Chile podría disminuir su dependencia de Israel, medida más simbólica que de efectos reales.
- Es virtualmente imposible que un estudio permita rebajar la dependencia de armas de Israel, por la gran complejidad del proceso y también porque está a ocho meses de cumplir su mandato. Especialistas de ese rubro señalan que el costo sería de US$ 30.000 millones.
- Fuentes oficiales informaron a Ex-Ante que las principales sanciones que podría adoptar EEUU serían el retiro de la Visa Weiber, y que también podría afectar a Chile en la negociación de aranceles.
- La Cancillería optó por una versión edulcorada sobre del diálogo de Van Klaveren con Rubio.
- “Durante el diálogo se pasó revista a los temas de la relación bilateral, y se desarrolló en un tono cordial, muy similar a conversaciones que el Ministro de Relaciones Exteriores ha sostenido con cancilleres de otros países también cercanos”, transmitieron a La Tercera desde la Cancillería.
- En ese mismo medio señalaron que desde Presidencia afirmaron que Boric no atendió a Rubio porque “los presidentes de la República se contactan con presidentes o primeros ministros. Los cancilleres se contactan con cancilleres”.
- Horas después, Van Klaveren señaló: “No es inusual que un secretario de Estados Unidos hable con presidentes o jefes de gobierno de otros países, primeros ministros, etcétera. Tampoco es inusual que el presidente se excuse porque está preparando su cuenta presidencial como era público y notorio”.
Los precedentes de Boric. Una de las pocas posiciones de su ideario que el Presidente Boric no ha cambiado desde que su proyecto constituyente refundacional fue derrotado en las urnas han sido sus fuertes críticas a Israel. Estas empezaron mucho antes de la ofensiva militar de Israel en Gaza.
- Tal vez el caso más emblemático fue su inédita negativa a recibir las cartas credenciales del embajador de Israel, Gyl Artzyeli,en septiembre de 2022. Dos semanas después el mandatario recibió sus credenciales.
- Más tarde el gobierno de Tel Aviv envió a su agregado militar en Chile a Argentina, pero quedó como agregado concurrente en Chile.
- Otro precedente fue la polémica charla del embajador de Chile en España, Javier Velasco, en un seminario en Madrid en junio de 2024. En esa oportunidad se refirió a la decisión del gobierno de cancelar la invitación a Israel a la Fidae debido al conflicto en Gaza y que eso abría opciones para hacer negocios con otros proveedores de Defensa.
- Su intervención desató inmediatamente fuerte polémica, dado que a un embajador no le corresponde inmiscuirse en temas de Defensa.
- Pese a la grave falta de Velasco, que ya había protagonizado varios episodios incompatibles con el protocolo diplomático, todo indica que primó la amistad con el Presidente Boric. El canciller Van Klaveren salió a respaldarlo con una versión considerada inverosímil.
Las críticas a Chile en EEUU. Marco Rubio ha sido un crítico de las políticas del gobierno chileno respecto de Israel.
- En abril de 2024, en una sesión de la subcomité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, el entonces senador Rubio se refirió a supuestos operativos en Chile del grupo terrorista de origen libanés Hezbollah, aliado de Irán en el conflicto de Medio Oriente.
- “Estoy totalmente en desacuerdo con todo lo que ha dicho el Presidente Boric y espero que estemos expresando ese desacuerdo. No me importa cuál pueda ser su política interna con respecto a eso. No estoy de acuerdo con su retórica sobre Israel”, dijo.
- A eso se suman las declaraciones del influyente presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EEUU, el republicano James Rish, quien se refirió al tema al día siguiente de la Cuenta Pública y dos días después de la negativa de Boric a atender el llamado de Rubio.
- “La decisión del presidente chileno Boric de degradar las relaciones de seguridad de Chile con Israel es decepcionante y miope y muy bien podría tener un impacto negativo en las relaciones entre Estados Unidos y Chile en el futuro”, escribió Risch, través de la cuenta institucional del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EE.UU.
LEA TMBIÉN:
Quién es Jim Risch, el influyente senador de EEUU y su advertencia a Boric por dichos sobre Israel