Una apuesta ambiciosa. El martes, mientras se encontraba en Cerro Castillo, el Presidente practicó el discurso que al día siguiente realizaría en el Congreso, a partir de su Cuenta Pública. En La Moneda había una preocupación, que no se relacionaba con el contenido de su intervención. En cada una de sus páginas demoraba entre 3,5 a 4 minutos. Sumando y restando, Boric demoraría cerca de 4 horas parado en el Salón Plenario del Parlamento. Se trataba de una situación imposible, por lo que terminaron reduciéndolo a las 2 horas y 20 minutos que duró.
Rating y cadena de televisión. De acuerdo a cifras extraoficiales, el rating del discurso de Boric -entre las 11.45 y las 13.45- en cuatro de los canales de televisión abierta fue más menos el siguiente. La estación que tuvo mayor sintonía logró llegar a los 9 puntos, seguida por el resto, que obtuvo a 5.7, 5.3 y 1.2 puntos, lo que dio un total de cercano a 1.500 mil hogares que vio la primera cuenta pública.
Los flancos económicos y de seguridad. Boric había llegado a eso de las 16.20 de regreso a La Moneda desde Cerro Castillo, a bordo de un helicóptero de la prefectura aeropolicial de Carabineros. Cruzó a pie la calle Teatinos, desde el Edificio Bicentenario hasta el palacio de gobierno acompañado de Irina Karamanos y en la Plaza de la Constitución saludó y se tomó fotografías con personas que pasaban por el lugar.
1. Implementación poco clara. En el tema de las falencias de inteligencia para combatir el crimen organizado, Boric señaló que en septiembre el gobierno presentará indicaciones para reformular el proyecto que fortalece y moderniza el sistema de inteligencia del Estado sin dar detalles. En el caso de la restitución de tierras indígenas en la Macrozona Sur dijo que estaban “diseñando un plan”. En la crisis migratoria habló de recuperar el control de las fronteras, implementando una política nacional de migración que no detalló. Y no mencionó una de los principales ejes de su discurso respecto de la migración durante la campaña: acuerdos con otros países para regularla.
2. Seguridad y agenda económica, una repetición del programa. En el ámbito económico, el principal anuncio del Presidente apuntó a la reforma tributaria, cuyos ejes eran conocidos, como el gravar los patrimonios, a las mineras y controlar la evasión y elusión. Ya se sabía que el proyecto ingresaría en junio al Congreso, que la Pensión Garantizada Universal equivalía a $250 mil. En los planes de vivienda reafirmó lo escrito en su programa -construcción de 260 mil, y 65 mil el primer año- y la alusión al Fondo Nacional de Salud apuntaba a un tema ya aprobado en la Convención Constitucional. En materia de seguridad, un flanco sensible para Boric, ya se había anunciado anteriormente el nuevo ministerio de Seguridad, los cambios en la distribución de las policías y las restricciones al uso de armas, entre otras cosas.
3. Sin margen de acción. En el oficialismo señalaban por la tarde que el Presidente tampoco tenía más margen de acción, dado que buena parte de su programa está íntimamente vinculado al resultado del plebiscito constitucional del 4 de septiembre. El problema era que pocos de sus anuncios habían quedado, a su juicio, en la retina de los ciudadanos. Y que la reforma tributaria, que ingresará en junio al Congreso, difícilmente puede copar la agenda, al tratarse de un proyecto complejo y de larga negociación.
LEA TAMBIÉN:
Las claves de la Cuenta Pública de Boric: una agenda ambiciosa y las dudas que deja
La jueza otorgó la rebaja de la medida cautelar prácticamente con las mismas condiciones que existían desde el inicio de la causa, como la edad del imputado. Fiscalía recurrirá antes del martes a la Corte de Apelaciones. El proceso que tiene otra vez a Luis Hermosilla en el centro de la agenda estuvo marcado por […]
La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]
Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]
En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]
La ex ministra Maya Fernández envió la noche de este miércoles su defensa a la Cámara de Diputados a partir de la acusación constitucional que entabló la oposición en su contra tras la polémica venta de la casa de Allende en calle Guardia Vieja. Aquí sus argumentos.