Una apuesta ambiciosa. El martes, mientras se encontraba en Cerro Castillo, el Presidente practicó el discurso que al día siguiente realizaría en el Congreso, a partir de su Cuenta Pública. En La Moneda había una preocupación, que no se relacionaba con el contenido de su intervención. En cada una de sus páginas demoraba entre 3,5 a 4 minutos. Sumando y restando, Boric demoraría cerca de 4 horas parado en el Salón Plenario del Parlamento. Se trataba de una situación imposible, por lo que terminaron reduciéndolo a las 2 horas y 20 minutos que duró.
Rating y cadena de televisión. De acuerdo a cifras extraoficiales, el rating del discurso de Boric -entre las 11.45 y las 13.45- en cuatro de los canales de televisión abierta fue más menos el siguiente. La estación que tuvo mayor sintonía logró llegar a los 9 puntos, seguida por el resto, que obtuvo a 5.7, 5.3 y 1.2 puntos, lo que dio un total de cercano a 1.500 mil hogares que vio la primera cuenta pública.
Los flancos económicos y de seguridad. Boric había llegado a eso de las 16.20 de regreso a La Moneda desde Cerro Castillo, a bordo de un helicóptero de la prefectura aeropolicial de Carabineros. Cruzó a pie la calle Teatinos, desde el Edificio Bicentenario hasta el palacio de gobierno acompañado de Irina Karamanos y en la Plaza de la Constitución saludó y se tomó fotografías con personas que pasaban por el lugar.
1. Implementación poco clara. En el tema de las falencias de inteligencia para combatir el crimen organizado, Boric señaló que en septiembre el gobierno presentará indicaciones para reformular el proyecto que fortalece y moderniza el sistema de inteligencia del Estado sin dar detalles. En el caso de la restitución de tierras indígenas en la Macrozona Sur dijo que estaban “diseñando un plan”. En la crisis migratoria habló de recuperar el control de las fronteras, implementando una política nacional de migración que no detalló. Y no mencionó una de los principales ejes de su discurso respecto de la migración durante la campaña: acuerdos con otros países para regularla.
2. Seguridad y agenda económica, una repetición del programa. En el ámbito económico, el principal anuncio del Presidente apuntó a la reforma tributaria, cuyos ejes eran conocidos, como el gravar los patrimonios, a las mineras y controlar la evasión y elusión. Ya se sabía que el proyecto ingresaría en junio al Congreso, que la Pensión Garantizada Universal equivalía a $250 mil. En los planes de vivienda reafirmó lo escrito en su programa -construcción de 260 mil, y 65 mil el primer año- y la alusión al Fondo Nacional de Salud apuntaba a un tema ya aprobado en la Convención Constitucional. En materia de seguridad, un flanco sensible para Boric, ya se había anunciado anteriormente el nuevo ministerio de Seguridad, los cambios en la distribución de las policías y las restricciones al uso de armas, entre otras cosas.
3. Sin margen de acción. En el oficialismo señalaban por la tarde que el Presidente tampoco tenía más margen de acción, dado que buena parte de su programa está íntimamente vinculado al resultado del plebiscito constitucional del 4 de septiembre. El problema era que pocos de sus anuncios habían quedado, a su juicio, en la retina de los ciudadanos. Y que la reforma tributaria, que ingresará en junio al Congreso, difícilmente puede copar la agenda, al tratarse de un proyecto complejo y de larga negociación.
LEA TAMBIÉN:
Las claves de la Cuenta Pública de Boric: una agenda ambiciosa y las dudas que deja
En una de las sillas del plenario apareció el nombre de Michelle Bachelet en la sección de invitados del Presidente Gabriel Boric para su cuenta pública. Va a sentarse al lado de la pareja del mandatario, Irina Karamanos.
“Sobre Cuenta Pública 2023: Un gobierno que cumple”. Así se titula una minuta enviada por la Secretaría de Comunicaciones, dependiente de la vocera Camila Vallejo a dirigentes oficialistas. En el texto se resaltan los ejes que tendrá el discurso del Presidente Gabriel Boric en su segunda cuenta pública que se iniciará este jueves a las […]
El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]
Un informe realizado por Ignacio Imas, gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción, la consultora de Enrique Correa, realiza un análisis de los compromisos adquiridos por el Presidente en su primera Cuenta Pública, en 2022. A horas de que Boric realice su segunda intervención ante el Congreso Pleno, la firma desglosa la agenda legislativa del último […]
“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]