Junio 23, 2025

Embajada de EE.UU. en Chile informa revisión de redes sociales de solicitantes de visas de estudiante

Ex-Ante
La embajada de Estados Unidos en Chile el 6 de marzo de 2011. (Marcelo Segura / Agencia Uno)

La embajada de Estados Unidos anunció cuáles serán las nuevas reglas para los chilenos —y ciudadanos de otros países— que quieran obtener visa para estudiar en ese país, luego de que en mayo se suspendieran las entrevistas con postulantes.


Por qué importa. El anuncio del Departamento de Estados estadounidense —reproducido por su embajada en Santiago— clarificó cuáles serán las nuevas reglas que deberán cumplir los chilenos y ciudadanos de otros países que quieran estudiar en ese país, abriendo el debate de si el interés de la Casa Blanca de resguardar su seguridad interna puede afectar la libertad de expresión de los postulantes.

  • El anuncio contempla que los aspirantes configuren como públicos sus perfiles de redes sociales, para que puedan ser revisados por las autoridades.
  • Esto despejó la incertidumbre generada en mayo, cuando el secretario de estado estadounidense Marco Rubio instruyó a sus embajadas y consulados suspender las entrevistas para otorgar visas a candidatos a entrar a universidades, institutos y programas de ese país.
  • Esa decisión, que golpeó a más de tres mil chilenos que estudian al año en Estados Unidos, ocurrió en medio de la disputa de la administración del presidente Donald Trump con universidades como Harvard, a la que acusa de ser muy liberal y de favorecer el antisemitismo por permitir las protestas pro-palestinas en sus campus, a raíz de la guerra en Gaza.
  • La Casa Blanca ya había intentado suspender la matrícula de estudiantes extranjeros en Harvard, lo que fue bloqueado por la jueza federal de Boston, Allison D. Burroughs, que este mes extendió indefinidamente su determinación.
  • Por ese caso, Harvard Club en Chile, la agrupación que reúne a los exestudiantes nacionales de esa universidad, envió entonces una carta al gobierno pidiendo mostrar su disconformidad con la medida que “afecta severamente a nuestros compatriotas, sus familias y al progreso de nuestro país”.

Qué dijo el departamento de estado. “Estados Unidos debe estar alerta durante el proceso de emisión de visas para garantizar que quienes soliciten ser admitidos en Estados Unidos no tengan la intención de dañar a estadounidenses ni a nuestros intereses nacionales, y que todos los solicitantes demuestren de manera creíble su elegibilidad para la visa solicitada”, dijo el Departamento de Estado.

  • Lo anterior, “incluyendo que tengan la intención de participar en actividades consistentes con los términos de su admisión”.
  • Para ello, “realizaremos una evaluación exhaustiva, que incluirá la presencia en línea, de todos los solicitantes de visas de estudiantes y visitantes de intercambio en las clasificaciones F, M y J de ingreso como no inmigrante”.
  • Las visas F son para escolares y universitarios, las M son para cursar programas técnicos y la J son para programas de intercambio de estudios, mostraron las páginas de gobierno de Estados Unidos.
  • “Para facilitar esta evaluación, se indicará a todos los solicitantes de visas F, M y J que configuren la privacidad de sus perfiles en redes sociales como ‘pública’”.
  • El Departamento de Estado dijo que las oficinas en el extranjero reanudarán “pronto” el proceso de adjudicación de estas visas.

Reacción. El presidente de Harvard Club en Chile Alejandro Montt, que reúne a exestudiantes de la institución, dijo que “entendemos que ya se reabrieron las entrevistas para visas, y que se revisarán las redes sociales. Cada país puede imponer reglas para dar visas, por lo que hemos recomendado a los que vayan a las entrevistas cuidar su contendido”.

A cuántos chilenos afecta la medida. De acuerdo con las estadísticas de Open Doors Data, que en su sitio web detalla que cuenta con el patrocinio del Departamento de Estado, 3.113 chilenos estudiaron en Estados Unidos en el período 2023-2024.

  • El registro mostró que en el período 2022-2023 fueron 3.007; en el 2021-2022 fueron 2.750 y en el 2020-2021 fueron 2.227.
  • A su vez, estadísticas de la oficina de asuntos consulares del Departamento de Estado detallaron que, entre enero y marzo de este año, 420 chilenos recibieron visas en las categorías suspendidas en mayo.

Ojo con. El anuncio se conoció en un momento álgido para la política exterior de Estados Unidos. El intercambio de misiles entre sitios nucleares de Irán y blancos estadounidenses en el medio oriente, derivó en el rechazo del Presidente Gabriel Boric al bombardeo ordenado por la Casa Blanca, dichos que fueron calificados de imprudentes por la oposición.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 15, 2025

Quién es la jueza Irene Rodríguez y las contradicciones en la liberación del sicario del barrio Meiggs

La magistrada del 8° Juzgado de Garantía dijo que no hubo “dolo ni corrupción” en su actuar. El Ministerio Público la interrogó y requisó computadores de Tribunales para determinar el origen del oficio firmado por ella y enviado a Gendarmería donde se ordena la liberación del venezolano Osmar Ferrer, quien minutos antes había sido formalizado […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Los desconocidos testimonios de los ex Fach acusados de tráfico de ketamina y sus redes en Santiago

Un Boeing 737 de la Fuerza Aérea. (Fach)

“Le envié un mensaje por vía WhatsApp a (Elías) Villalonga, señalándole que cagamos, ya que habían bajado la maleta para revisión por parte de Aduanas”, declaró el cabo Mauricio Ponce sobre el tráfico de ketamina interceptado el 3 de julio en la base Los Cóndores, que hizo estallar el caso. Villalonga era cabo del Grupo […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Qué hay tras la elección de Yerko Ljubetic como director del INDH y la llegada de Antonia Urrejola

Ex ministro del Trabajo, ex DC, integrante del FA y cercano al Presidente Boric, Yerko Ljubetic fue electo este lunes por los integrantes del INDH como su director hasta 2028. La llegada de Ljubetic al convulsionado organismo se suma a la de la ex canciller Urrejola, quien salió del gobierno en 2023, pero ahora fue […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

‘Estrella’ y ‘Satanás’: La historia del golpe a los líderes del Tren de Aragua en Chile

Carlos González, Hernán Landaeta. (T13, Policía de Perú)

Carlos González ingresó a Chile en 2017 como turista y vivió en Quilpué, antes de instalar la operación del Tren de Aragua en Iquique. Su sicario Hernán Landaeta habría entrado por un paso irregular. Juntos redefinieron las reglas del crimen organizado en Chile y protagonizaron el motín de la unidad de máxima seguridad de Santiago […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Caso Drogas: Trinidad Steinert, la fiscal que indaga narcotráfico en las FF.AA. y combate al Tren de Aragua

La fiscal regional Trinidad Steinert. (Fiscalía Regional de Tarapacá)

Se especializó en delitos violentos en la Fiscalía Metropolitana Sur, persiguió el tráfico de migrantes en Arica y postuló en 2023 a fiscal regional de Tarapacá, prometiendo reforzar la persecución del crimen organizado. Al combate al Tren de Aragua sumó la indagación del narcotráfico en las brigadas del Ejército y la Fach próximas a Bolivia.