Noviembre 1, 2022

Tras 40 horas de suspenso, Bolsonaro dice que acatará la constitución y nombra equipo de transición para la entrega del poder a Lula

Carlos Smith

Pese a que en ningún momento admitió que había sido derrotado ni menos felicitó a su contendor —que lo venció por 50,9% versus 49,1% en las elecciones presidenciales del domingo— Jair Bolsonaro quebró su silencio de 40 horas y dio dos señales potentes de que aceptará los resultados. Dijo que acatará la constitución y nombró un equipo de transición para el traspaso del poder a Lula, que asume el 1 de enero. Otra señal fue su crítica a los gremios camioneros que desde la noche del domingo han bloqueado centenares de carreteras en algunas de las principales ciudades del país en protesta por la victoria de Lula.


“Cumpliré los mandamientos de la constitución”. En un pronunciamiento de dos minutos, cargados de quejas contra el sistema electoral, Bolsonaro señaló: “Siempre fui catalogado de antidemocrático, pero seguiré cumpliendo los mandamientos de la constitución”.

  • A lo largo de la campaña, Bolsonaro cuestionó permanentemente al sistema electoral en el país y mantuvo en suspenso su disposición a acatar el resultado en caso de perder, inspirado en Donald Trump.
  • Tras el anuncio oficial de su derrota se recluyó en el palacio presidencial del Planalto, mientras el poderoso gremio de los camioneros bloqueaba centenares de carreteras en el país en protesta por la victoria de Lula. En su pronunciamiento, criticó el bloqueo.
  • “Las manifestaciones pacíficas son bienvenidas. Pero nuestros métodos no pueden ser los de la izquierda, que siempre perjudican a la población, como la invasión de propiedades, destrucción del patrimonio público y atentando contra la libertad de ir y venir”, afirmó.
  • “La derecha surgió de verdad en esta elección. Nuestra robusta representación en el Congreso muestra la fuerza de nuestro valores: Dios, patria, familia y libertad”, añadió.
  • Dado que pese a ser derrotado Bolsonaro obtuvo un buen resultado, cayendo ante Lula por menos de dos puntos, y aumentando en forma significativa su representación en el Congreso y en las gobernaciones de los estados, se apostaba a que acataría el resultado porque de no hacerlo sería contraproducente para su futuro político. En esa línea muchos líderes que lo apoyan ya había reconocido la victoria de Lula.

Equipo de transición. Horas antes de su discurso, el presidente Bolsonaro dio la primera señala de que había aceptado el resultado de las elecciones, al dar luz verde para que sus ministros iniciaran su colaboración con el equipo de transición que nombrará Lula para coordinar el traspaso de gobierno.

  • De acuerdo a la legislación brasileña, el presidente electo tiene que nombrar un equipo de 50 personas que se debe encargar de la transición, bajo el mando de un coordinador.
  • Lula nombró como coordinador a su vicepresidente electo, el ex gobernador de Sao Paulo, Geraldo Alckmin, político de centroderecha que jugó un rol clave en la campaña, ya que su nombramiento como compañero de lista fue una señal clave en el sentido de que pretende gobernar con una alianza amplia.
  • El anuncio del nombramiento de Alckmin lo hizo Gleisi Hoffmann, la presidente del Partido de los Trabajadores (PT), el partido de Lula.
  • “Alckmin es el vicepresidente de la República, y tiene legitimidad y poder político constitucional para hacer esa tarea”, dijo Hoffmmann. Al ser preguntada si el nombramiento era una señal hacia el centro, ella señaló: “Ya demostramos eso en la campaña”.
  • La opción por Alckmin tiene otra ventaja para Lula. Normalmente el coordinador de la transición es una persona que después ocupará un lugar clave en el gabinete y el presidente electo no ha querido abrir todavía quienes serán sus ministros. Como Alckmin será vicepresidente se descarta que su nombramiento como ministro.
  • “No existe ninguna urgencia de nombrar el gabinete, ya que el presidente toma posesión el 1 de enero”, dijo Hoffmann.
  • Pese a que hubo mucha presión durante la campaña para que diera a conocer anticipadamente el nombre de su futuro ministro de Economía, como lo hizo en sus campañas anteriores, Lula se limitó a decir que la persona escogida para esa cartera será una figura “con responsabilidad fiscal y social y con inteligencia política”.

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Marzo 24, 2023

Nancy Yáñez: La profe buena onda. Por Rafael Gumucio

Crédito: Agencia Uno.

Nancy Yánez representa a la perfección ese mundo que demostró ser minoría en el plebiscito, pero que sigue siendo un referente intelectual, una sensibilidad que solía criticar instituciones tan coloniales y vetustas como el Tribunal Constitucional que ella preside.

David Tralma y Waldo Díaz

Marzo 24, 2023

La influencia que mantiene Jackson y cómo afirmó a Marco Antonio Ávila en el Ministerio de Educación

En la imagen de archivo, los ministros Jackson y Ávila participaron el 10 de enero de este año en el Lanzamiento del Plan Verano Escolar en colegios. Crédito: Agencia Uno.

Ávila partió este martes a un encuentro en Colombia. Se trató de la misma semana en que él, mientras hablaba de los retos de su gestión en Bogotá, se sucedían las críticas al Mineduc por el cierre de colegios en Playa Ancha por un narco funeral y la grave riña en un colegio Puente Alto, […]

Mario Gálvez

Marzo 24, 2023

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano: “Presentaremos candidatos en todas las elecciones que vienen”

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano.

El timonel republicano Arturo Squella aborda los conflictos con Chile Vamos y señala que una “diferencia importante es que ellos optaron por un Estado Social y nosotros nos mantenemos firmes defendiendo la subsidariedad”.  Y atribuye las dificultades entre los dos conglomerados “a la resistencia de algunos a aceptar que hoy hay más jugadores en la […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2023

50 años del golpe: La alerta policial por eventuales actos de mayor violencia en el Día del Joven Combatiente

Informes internos indican que este año grupos violentistas y anarquistas estarían organizando acciones de mayor impacto dado que este año se cumplen 50 años del golpe. Como suele suceder, los actos se realizarían a partir del martes 28 de marzo y se extenderían hasta el miércoles 29. La planificación de estos grupos, los mismos que […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Migraciones: la crisis interna que enfrenta Luis Arce complica las negociaciones de Boric con Bolivia

El Presidente Boric en Colchane el 15 de marzo. (Municipalidad de Colchane)

El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]