Noviembre 1, 2022

Tras 40 horas de suspenso, Bolsonaro dice que acatará la constitución y nombra equipo de transición para la entrega del poder a Lula

Carlos Smith

Pese a que en ningún momento admitió que había sido derrotado ni menos felicitó a su contendor —que lo venció por 50,9% versus 49,1% en las elecciones presidenciales del domingo— Jair Bolsonaro quebró su silencio de 40 horas y dio dos señales potentes de que aceptará los resultados. Dijo que acatará la constitución y nombró un equipo de transición para el traspaso del poder a Lula, que asume el 1 de enero. Otra señal fue su crítica a los gremios camioneros que desde la noche del domingo han bloqueado centenares de carreteras en algunas de las principales ciudades del país en protesta por la victoria de Lula.


“Cumpliré los mandamientos de la constitución”. En un pronunciamiento de dos minutos, cargados de quejas contra el sistema electoral, Bolsonaro señaló: “Siempre fui catalogado de antidemocrático, pero seguiré cumpliendo los mandamientos de la constitución”.

  • A lo largo de la campaña, Bolsonaro cuestionó permanentemente al sistema electoral en el país y mantuvo en suspenso su disposición a acatar el resultado en caso de perder, inspirado en Donald Trump.
  • Tras el anuncio oficial de su derrota se recluyó en el palacio presidencial del Planalto, mientras el poderoso gremio de los camioneros bloqueaba centenares de carreteras en el país en protesta por la victoria de Lula. En su pronunciamiento, criticó el bloqueo.
  • “Las manifestaciones pacíficas son bienvenidas. Pero nuestros métodos no pueden ser los de la izquierda, que siempre perjudican a la población, como la invasión de propiedades, destrucción del patrimonio público y atentando contra la libertad de ir y venir”, afirmó.
  • “La derecha surgió de verdad en esta elección. Nuestra robusta representación en el Congreso muestra la fuerza de nuestro valores: Dios, patria, familia y libertad”, añadió.
  • Dado que pese a ser derrotado Bolsonaro obtuvo un buen resultado, cayendo ante Lula por menos de dos puntos, y aumentando en forma significativa su representación en el Congreso y en las gobernaciones de los estados, se apostaba a que acataría el resultado porque de no hacerlo sería contraproducente para su futuro político. En esa línea muchos líderes que lo apoyan ya había reconocido la victoria de Lula.

Equipo de transición. Horas antes de su discurso, el presidente Bolsonaro dio la primera señala de que había aceptado el resultado de las elecciones, al dar luz verde para que sus ministros iniciaran su colaboración con el equipo de transición que nombrará Lula para coordinar el traspaso de gobierno.

  • De acuerdo a la legislación brasileña, el presidente electo tiene que nombrar un equipo de 50 personas que se debe encargar de la transición, bajo el mando de un coordinador.
  • Lula nombró como coordinador a su vicepresidente electo, el ex gobernador de Sao Paulo, Geraldo Alckmin, político de centroderecha que jugó un rol clave en la campaña, ya que su nombramiento como compañero de lista fue una señal clave en el sentido de que pretende gobernar con una alianza amplia.
  • El anuncio del nombramiento de Alckmin lo hizo Gleisi Hoffmann, la presidente del Partido de los Trabajadores (PT), el partido de Lula.
  • “Alckmin es el vicepresidente de la República, y tiene legitimidad y poder político constitucional para hacer esa tarea”, dijo Hoffmmann. Al ser preguntada si el nombramiento era una señal hacia el centro, ella señaló: “Ya demostramos eso en la campaña”.
  • La opción por Alckmin tiene otra ventaja para Lula. Normalmente el coordinador de la transición es una persona que después ocupará un lugar clave en el gabinete y el presidente electo no ha querido abrir todavía quienes serán sus ministros. Como Alckmin será vicepresidente se descarta que su nombramiento como ministro.
  • “No existe ninguna urgencia de nombrar el gabinete, ya que el presidente toma posesión el 1 de enero”, dijo Hoffmann.
  • Pese a que hubo mucha presión durante la campaña para que diera a conocer anticipadamente el nombre de su futuro ministro de Economía, como lo hizo en sus campañas anteriores, Lula se limitó a decir que la persona escogida para esa cartera será una figura “con responsabilidad fiscal y social y con inteligencia política”.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Abril 23, 2025

La apuesta de Kast por capitalizar el estancamiento de Kaiser (y el fantasma que ronda en Chile Vamos)

Imagen: Agencia Uno.

Kast saltó del tercer al segundo lugar de la grilla presidencial mientras Kaiser aparece estancado en algunas encuestas desde diciembre del año pasado. Aquí lo que significa este escenario.

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Diego Paulsen y Paula Daza, las dos figuras clave del nuevo equipo de Matthei

Tras una avalancha de críticas a la falta de un equipo idóneo en la campaña de Evelyn Matthei, la candidata presidencial ya definió a su generalísimo, el ex presidente de la Cámara, Diego Paulsen, y a su principal vocera, la ex subsecretaria de Salud Paula Daza. La decisión de nombrarlos estaba definida desde fines de […]

Ex-Ante

Abril 23, 2025

[Confidencial] Winter explica por qué ahora usa corbata y por qué otros en el FA se resisten

El no usar corbatas fue un símbolo del aterrizaje del Frente Amplio al poder. Boric nunca la ha ocupado, así como tampoco en los últimos años los parlamentarios y ministros de su conglomerado. Hoy sí lo hace Winter, su candidato presidencial. Aquí sus razones.

Ex-Ante

Abril 22, 2025

Presidenciales: El callejón sin salida de Paulina Vodanovic (y lo que se baraja en el PS)

En la bancada de senadores y la directiva del PS cunde la preocupación los números de la senadora Vodanovic, que marca 1 punto en las encuestas a 10 días de lanzar su candidatura presidencial. En su partido señalan que si no repunta la próxima semana -fecha tope para inscribirse en primarias-, será inviable mantener su […]

Ex-Ante

Abril 22, 2025

¿Qué está pasando con Matthei y Chile Vamos? Por Ignacio Imas

Evelyn Matthei sigue siendo, por ahora, la figura mejor posicionada del arco opositor para competir por la presidencia. No obstante, los recientes episodios muestran que ese liderazgo -así como cualquier otro- goza de pocos márgenes de beneficio de dudas. Si la derecha tradicional continua sin una narrativa clara, ojalá plural, con visión de futuro, y […]