¿Traición o pragmatismo? Edmundo González reconoce —por escrito— triunfo de Maduro. Por Jorge Schaulsohn

Abogado, Ex Presidente de la Cámara de Diputados
Edmundo González al momento de la firma, junto a la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez y al hermano de ella, Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional.

En última instancia, el exilio de González y sus circunstancias son una señal de la profundidad del control que el régimen de Maduro ha logrado imponer sobre sus adversarios. A medida que más líderes se vean enfrentados a la implacable represión del régimen, la pregunta que queda sobre la mesa es: ¿quién quedará en pie para seguir luchando y cómo se recuperará la moral de un pueblo que cada día ve más lejana la posibilidad de un cambio?


Candidato por descarte. Edmundo González era un académico quitado de bulla con una sólida formación académica y profesional que a lo largo de su carrera ha trabajado tanto en el sector público como en el privado. Siempre fue un demócrata, pero sin militancia política. Tampoco pertenecía a la elite opositora ni tuvo un papel destacado en los enfrentamientos entre el chavismo y la oposición en el pasado.

  • Jamás se le pasó por la mente ser candidato presidencial. La política combativa o electoral no era lo suyo. Adversario de Maduro más bien desde una óptica conceptual y filosófica no tenía la animadversión del chavismo que lo consideraba un personaje irrelevante.
  • Su nombre como presidenciable surgió por descarte ya que los verdaderos lideres opositores estaban vetados, empezando por la figura más potente y candidata natural Corina Machado.
  • La oposición venezolana nunca tuvo la menor duda de que ganarían las elecciones por abrumadora mayoría, y así se lo hicieron ver a González cuando le solicitaron que prestara su nombre.
  • También le hablaron de la imposibilidad de que el gobierno pudiera desconocer los resultados ante la presión internacional o tomar represalias contra los opositores.
  • Convencidos de que tanto la Unión Europea, Estados Unidos, Brasil, Argentina y Chile, por lo muy menos, no lo permitirían.
  • Con estos argumentos y “garantías” avaladas con reiteradas declaraciones de los líderes políticos extranjeros, un cauteloso y reticente González aceptó tirarse a la piscina y prestar su nombre.

Solidaridad internacional a medias. El resto es historia. Venezuela es una dictadura en forma, un estado policial donde se persigue a los opositores políticos solo por su manera de pensar, se encarcela y se mata. Se expulsa delegaciones diplomáticas completas porque sus gobiernos manifiestan dudas sobre la legitimidad del triunfo de Maduro y exigen ver las actas donde se consignaron los resultados.

  • Me imagino el shock y la perturbación psicológica que debe haber experimentado Edmundo cuando vio que la solidaridad internacional no se manifestaba de manera tangible; que eran solo declaraciones, en algunos casos ambiguas. Palabras vacías.
  • Que ni siquiera todos los países cuyos representantes diplomáticos habían sido expulsados rompían relaciones, que Lula, López Obrador y Petro miraban para el techo y que EE.UU. respondía con “sanciones” a unos pocos funcionarios del gobierno, pero sin tocar los acuerdos petroleros.

La exigencia de Maduro. Entonces entró en acción el ex jefe de Gobierno español José Luís Zapatero, agente oficioso de Pedro Sánchez y amigo personal y político de Maduro. Viajó expresamente a Caracas a gestionar el asilo político para González.

  • A estas alturas, con ordenes múltiples de detención en su contra, observando cómo sus colegas opositores eran detenidos, golpeados, abusados por la policía secreta y llevados al peor presidio de Caracas, el ex candidato no dudó en trasladarse a la embajada de España.
  • Sin embargo, ello no fue suficiente para Maduro, que sabía que el hombre estaba en estado de pánico, que se sentía solo y acorralado.
  • Exigió, como condición para otorgar el salvoconducto que González firmara un documento reconociendo la legitimidad de la proclamación de Maduro como presidente electo por el Tribunal Supremo de Justicia; y, además, que se comprometiera a mantener un perfil bajo en España. Es decir, a no hablar contra el régimen.

Mensaje confuso. Es imposible exagerar el impacto que el exilio de Eduardo González está teniendo en la moral del pueblo opositor. Se viven tiempos de silencio y desesperanza.

  • El exilio ha sido una constante en la vida política venezolana desde la llegada del chavismo al poder. Muchos líderes se han visto forzados a dejar su tierra, enfrentando la persecución del régimen.
  • Sin embargo, el caso de Eduardo González ha sacudido profundamente los cimientos de la ya debilitada moral de la oposición. Su salida del país, bajo condiciones que incluyen el reconocimiento de la victoria de Maduro, ha sido una bomba de racimo para la oposición y una victoria estratégica para Maduro.
  • La gente se siente defraudada, abandonada, traicionada.
  • No se trató solo de un escape para preservar su vida o libertad; vino con una concesión difícil de digerir. La firma de un documento en el que reconoce el triunfo de Nicolás Maduro, algo inimaginable hace solo unos días, es una espada clavada en el corazón de aquellos que lo arriesgaron todo por recuperar la democracia. Pone en entredicho la firmeza de su postura frente al régimen y envía un mensaje confuso a quienes siguen luchando dentro y fuera del país.

Daño irreparable. ¿Hasta qué punto es válido ceder en los principios para salvaguardar la vida? Es una pregunta que no tiene respuestas fáciles en un contexto tan polarizado y desesperado como el de Venezuela.

  • Sin embargo, en este caso González actúa a sabiendas de que, con el reconocimiento del triunfo de Maduro le está provocando un daño irreparable a la causa de la democracia en su país.
  • La oposición venezolana ha dependido en gran medida del activismo internacional para mantener viva la denuncia sobre los abusos del régimen y el exilio ha sido una herramienta clave en esta estrategia.
  • Políticos como Leopoldo López y Antonio Ledezma han utilizado su estatus de exiliados para movilizar el apoyo internacional. La decisión de González de optar por el silencio en lugar de sumarse a este coro priva al exilio venezolano de su vocero más calificado cuando más lo necesita.
  • Tras años de intentos fallidos de derrotar electoralmente al régimen, la figura de González, como legítimo presidente electo adquirió un valor simbólico que, de la noche a la mañana, se desvanece. Un vacío imposible de llenar.
  • La sensación de derrota que muchos ya experimentaban se agudiza al ver que uno de sus líderes se ve obligado a aceptar las condiciones de un régimen que ha sido acusado de violaciones a los derechos humanos y corrupción sistemática.

Difíciles decisiones. Lo sucedido con Edmundo González es un recordatorio amargo de las difíciles decisiones que enfrenta ahora la oposición venezolana. La necesidad de sobrevivir choca frontalmente con el deber de representar los intereses de un pueblo que aún sueña con la libertad y la justicia.

  • En última instancia, el exilio de González y sus circunstancias son una señal de la profundidad del control que el régimen de Maduro ha logrado imponer sobre sus adversarios. A medida que más líderes se vean enfrentados a la implacable represión del régimen, la pregunta que queda sobre la mesa es: ¿quién quedará en pie para seguir luchando y cómo se recuperará la moral de un pueblo que cada día ve más lejana la posibilidad de un cambio?

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

¿Visa Waiver en peligro?: Detienen a chileno por robar costosa cartera a la Secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU.

Mario Bustamante (izquierda), el chileno capturado por robarle la cartera a Kristi Noem (derecha).

Mario Bustamante Leiva, de 49 años y quien se encontraba de forma ilegal en Estados Unidos, fue capturado ayer tras haberle robado el pasado domingo un costoso bolso Gucci que contenía 3.000 dólares en efectivo a Kirsti Noem, la más importante autoridad de seguridad nacional de ese país. “Desafortunadamente, muchas familias en este país han […]

Juan Cristóbal Villalobos

Abril 27, 2025

Ascanio Cavallo: “Francisco estuvo muy atrapado por las circunstancias”

El columnista y periodista hace un balance crítico del pontificado del fallecido Papa. Pero también señala que “hay que reconocerle que la tarea del próximo Papa será más fácil: ya se despejó la peor parte del problema que eran los casos de abuso. Incluso, el último lo resolvió el Papa un día antes de morirse […]

Licenciada en filosofía UC, Magíster y Candidata a Doctorado en Teología en Boston College

Abril 27, 2025

El Papa Francisco y las mujeres: su legado. Por Valentina Nilo

El pontificado de Francisco fue profundamente transformador. El fallecido Papa insistió en la necesidad de ampliar la participación de las mujeres en roles de liderazgo, en tareas pastorales y en espacios de toma de decisiones dentro de la Iglesia Católica. Esfuerzos que se dieron en medio de tensiones y resistencias internas y para otros fueron […]

Los candidatos no se dan cuenta de los tiempos que vienen. Por Sergio Muñoz Riveros

Todo será difícil para el próximo gobierno. Deberá enfrentar las carencias económicas, sociales e institucionales del país en un contexto internacional extremadamente incierto. El estancamiento económico está mostrando sus deplorables efectos. Hay un agudo desbalance de las arcas fiscales, que obligará a recortar el gasto público, tarea que, en lo sustancial, tendrá que encarar el […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Qué se sabe del atropello masivo que ha dejado al menos 11 muertos en Canadá

Imagen de esta madrugada del lugar donde fue el atropello masivo en Canadá.

El hecho ocurrió durante la noche en el marco de un festival callejero filipino de la ciudad de Vancouver, a 48 horas de que se celebren elecciones federales en el país. La policía capturó al autor de la matanza, un hombre de 30 años, y no cree que se trate de un acto de terrorismo.