Mayo 4, 2023

Trabajadores informales alcanzan al 27,4% del mercado laboral en Chile

Jaime Troncoso R.
Crédito: Agencia Uno.

Una de las debilidades que enfrenta el mercado laboral en Chile es su alta cifra de informalidad. A marzo de este año, los trabajadores que no tienen contrato aumentaron en 73.174 personas, un alza de 3,1% respecto a igual período del año anterior. Con ello llegan a 2.472.059 millones de personas, entre ellas destacan las mujeres que se han incorporado a la fuerza laboral en el último trimestre.


La informalidad en el mercado del trabajo alcanzó a 2.472.059 millones de personas en el primer trimestre de 2023, lo que representa una tasa de participación de 27,4% en el mercado laboral chileno, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Las personas ocupadas informales aumentaron en el período en 73.174, un 3,1% respecto a igual período del año anterior.

¿Quiénes son? Las personas ocupadas informales son quienes trabajan de forma dependiente, pero sin acceso a seguridad social (salud y AFP) por su vínculo laboral. También lo son aquellas que trabajan de manera independiente en una empresa, negocio o actividad que pertenece al sector informal. Los familiares no remunerados del hogar también se consideran personas ocupadas informales.

Las mujeres lideran alza. Las mujeres que enfrentan el trabajo informal fueron las que contribuyeron a esta alza con un aumento de 9,1%, contrario a los hombres que redujeron su participación en 1,4%. Según grupos de edad, incidieron principalmente las alzas en los tramos 65 años y más (18,2%) y 55-64 años (7,1%).

Por sector económico. La expansión en doce meses de la población ocupada informal estuvo influida, principalmente, por la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca que muestra incrementos de 11,9% y otras actividades de servicio con un 11,7%.

Cuenta Propia. La gran mayoría de las personas ocupadas informales (el 85,9% del total) fueron trabajadoras por cuenta propia (categoría que tiene la tasa más alta de ocupación informal (69,0%), con 1.273.181 personas, y asalariadas del sector privado, con 849.278 personas).

Lee también: Indicador del Banco Central sobre avisos de nuevos trabajos anticipa un deterioro para el mercado laboral en 2023

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Quién es y qué piensa Rosario Navarro, la primera presidenta de la Sofofa en sus 140 años

Rosario Navarro junto a Oscar Hasbún y Gonzalo Said.

Rosario Navarro se transformará en la primera mujer en presidir la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa). Llegará al poder con sus vicepresidentes Gonzalo Said y Óscar Hasbún. La decisión de ir por la presidencia del gremio industrial la tomó a fines de 2022. “Ella se sentía preparada”, señalan en su entorno.

Vicente Browne

Mayo 30, 2023

Lo que dicen las empresas distribuidoras de Enap sobre el plan “Gas para Chile”

Foto: Agencia Uno

En su mayoría, las empresas que forman parte del plan “Gas para Chile” de Enap coinciden en que los precios de los cilindros deben establecerse con moderación, para que puedan seguir siendo competitivos y sostenibles en el mercado. También dicen que el piloto fue útil, pero para comprender el rol que deben tener los privados […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Creación de empleo sigue estancada: Desempleo sube a 8,7% en doce meses

Un estancamiento en la creación de empleos es lo que reveló el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) al dar a conocer las cifras del mercado laboral en el trimestre febrero-abril de 2023. Con ello, la tasa de desempleó se elevó a 8,7% en doce meses, descendiendo levemente respecto al trimestre anterior y un punto porcentual […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Por qué el mercado cree que tasa de referencia bajará en julio tras el “ruido” generado por el Banco Central

Julio es el mes en que se iniciaría el esperado relajamiento en la Tasa de Política Monetaria (TPM) por parte del Banco Central. Si bien muchos de los analistas creían que las condiciones óptimas estarían en septiembre cuando el Consejo del instituto emisor debe rendir cuenta ante el Senado en pleno, el ruido generado por […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

[Gráfico] Riesgo Empresarial de abril alcanza su mayor nivel en 22 meses

En línea con lo mostrado por el Informe de Estabilidad Financiera (IEF) del Banco Central, que mostró un deterioro en las condiciones financieras de las empresas y los hogares, el índice de riesgo empresarial de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) mostró su mayor nivel desde que se inició su registro en julio 2021, […]