Reajuste. El 2 de noviembre, los ministros del Trabajo, Jeannette Jara, y de Hacienda, Mario Marcel, sellaron con la ANEF un acuerdo para el reajuste salarial del sector público. El convenio estableció a partir de diciembre habrá “un reajuste [nominal] de 12% para las remuneraciones de los trabajadores públicos cuyos ingresos sean iguales o menores a $2.200.000 bruto mensual, mientras que para aquellos funcionarios con rentas superiores establece un reajuste fijo en pesos de $264.000 bruto mensual”.
Números. De acuerdo con un análisis de Juan Bravo, director del Observatorio del Contexto Económico (OCEC) de la Universidad Diego Portales, existen diferencias entre los sueldos del sector público y privado que deben verse con más precisión.
Impacto. En relación con el efecto referencial que pueda tener el reajuste del sector público en la economía, Juan Bravo señala que la correlación es muy baja al observar tanto la ESI como el índice de remuneraciones que también elabora el INE.
Tamaño. El personal total del Gobierno Central superó en septiembre pasado los 458 mil funcionarios, de los cuales el 63% son mujeres y el 37%, hombres. En el mismo mes de 2014, había 37% menos de personal trabajando para las instituciones gubernamentales.
La lista de empresas del sector construcción que han solicitado su quiebra voluntaria es cada vez más larga. Esta semana, dos compañías se sumaron: Construcción y Montajes Industriales e Inmobiliaria Lo Cañas. La gerente general de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Paula Urenda, explica que el financiamiento de proyectos y la consecuente falta […]
Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Luego fue tesorero y en abril de 2022 aterrizó como seremi de Vivienda de Antofagasta. Según Daniel Andrade, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Este jueves dio a conocer […]
El Consejo de Defensa del Estado había evaluado querellarse el martes, pero esperó la definición de la sala del Comité Penal, que integran Alberto Espina, Juan Pablo Mañalich y Daniel Martorell, entre otros. Hace una semana que el ministro Marcel le había solicitado públicamente al CDE que se querellara por el caso Audios, luego de […]
La entidad creada en 2015, en el segundo gobierno de Michelle Bachelet, registra varios años de déficit, sobrecontratación de académicos y funcionarios y tuvo que entregar su casa central por no pago de arriendo. Tras emitir un duro informe sobre el caso, la Superintendencia de Educación Superior deberá resolver si la interviene o la clausura.
A pesar de la evidencia a la vista, el gobierno insiste en que parte importante de la cotización extra del 6% se destine a mejorar las pensiones de los actuales jubilados, cuando todo apunta a que se debiese privilegiar el ahorro individual.