Reajuste. El 2 de noviembre, los ministros del Trabajo, Jeannette Jara, y de Hacienda, Mario Marcel, sellaron con la ANEF un acuerdo para el reajuste salarial del sector público. El convenio estableció a partir de diciembre habrá “un reajuste [nominal] de 12% para las remuneraciones de los trabajadores públicos cuyos ingresos sean iguales o menores a $2.200.000 bruto mensual, mientras que para aquellos funcionarios con rentas superiores establece un reajuste fijo en pesos de $264.000 bruto mensual”.
Números. De acuerdo con un análisis de Juan Bravo, director del Observatorio del Contexto Económico (OCEC) de la Universidad Diego Portales, existen diferencias entre los sueldos del sector público y privado que deben verse con más precisión.
Impacto. En relación con el efecto referencial que pueda tener el reajuste del sector público en la economía, Juan Bravo señala que la correlación es muy baja al observar tanto la ESI como el índice de remuneraciones que también elabora el INE.
Tamaño. El personal total del Gobierno Central superó en septiembre pasado los 458 mil funcionarios, de los cuales el 63% son mujeres y el 37%, hombres. En el mismo mes de 2014, había 37% menos de personal trabajando para las instituciones gubernamentales.
Las cifras oficiales del Ministerio de Salud indican que hubo 3.683 pacientes a quienes el Estado no llegó a tiempo pese a estar cubiertos por el Plan Auge. De esos casos, en el 21% “la atención oportuna podría haber tenido un impacto en el desenlace observado”.
Dos semanas antes de que la alcaldesa de Santiago enviara a la empresa San Valentino una carta oferta por la “Clínica Sierra Bella” por más de $8.200 millones, la municipalidad recibió las 3 tasaciones de la propiedad que encargó. Dos consignaron que el dueño del inmueble era la sociedad Sierra Bella, entidad distinta de San […]
Esta semana comienza la vigencia de la nueva ley que impone una mayor pausa en las fluctuaciones de los precios de los combustibles. El diésel tendrá un techo hasta el 15 de abril.
Cuando se lanzó la convocatoria a concurso de raciones escolares, Junaeb informó que se adjudicaría el 15 de febrero de 2023. Ahora es hasta el 23 de febrero, 10 días antes del inicio de clases. Proveedores dudan que haya comida caliente para alumnos en varias regiones del país el 3 de marzo.
En un nuevo capítulo de After Office Investing, Catalina Edwards conversa con el ingeniero comercial por la Universidad de Chile y economista jefe en Grupo Security sobre su visión sobre la actividad: el precio y tipo de cambio del peso respecto al dólar, cuál es el panorama externo que enfrenta la economía nacional y la […]