Diciembre 14, 2022

Fiscales acuerdan paro por primera vez en su historia, en protesta por exclusión en reajuste del sector público

Mario Gálvez
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, no ha recibido a la Asociación de Fiscales, según reclaman sus dirigentes.

Más del 90% de los persecutores que participaron en una encuesta a nivel nacional – impulsada por la Asociación de Fiscales- apoyaron una paralización de actividades mañana, entre las 08:30 hrs. y las 14:00 hrs. La movilización en en protesta por la decisión del Ministerio de Hacienda, de no incorporar al servicio en el reajuste de 12% que favorecerá a los funcionarios públicos. La crisis se agravó por la negativa del ministro y la directora de Presupuesto, de recibirlos en audiencia.


Una movilización histórica. Por primera vez en la historia desde su creación, el Ministerio Público irá a un paro de actividades mañana jueves en protesta por la decisión del Ministerio de Hacienda, de excluir a determinados funcionarios del sector público del reajuste de 12% que en estos días es revisado por el Congreso Nacional.

  • Hoy la Cámara de Diputados profundizó el conflicto al despachar a segundo trámite el proyecto de ley, sin considerar las observaciones que han entregado varios gremios, además de la Asociación de Fiscales.
  • La misma postura crítica han asumido la Asociación de Magistrados y el Colegio Médico, que han advertido que, de no revertirse la medida, realizarán movilizaciones.
  • En el caso del Ministerio Público, solo se recuerda una amenaza de conflicto ocurrido en 2007, cuando el Ministerio de Justicia envió un proyecto de ley al Congreso Nacional otorgando bonos de gestión al Poder Judicial, pero dejando fuera al servicio.
  • En esa ocasión, la movilización no se concretó gracias las negociaciones del entonces ministro de Justicia, Carlos Maldonado y el fiscal nacional, Guillermo Piedrabuena, que determinó extender el bono al Ministerio Público, el que se paga hasta hoy.

Apoyo masivo al paro. A las 12:30 hrs., la Asociación de Fiscales inició un proceso de consulta interna. La pregunta que se hizo a los asociados es “¿Adhiere usted a la paralización de fiscales mañana jueves 15 de diciembre entre las 08:30 y 14:00 hrs?”.

  • Una cifra superior a los 350 fiscales, de los más de 700 fiscales asociados, se pronunció a favor de la movilización, equivalente al 90,18% de los 387 persecutores que participaron hasta las 19:00 hrs. de hoy, según confirmó a Ex-Ante la Asociación de Fiscales.
  • Dirigentes de la Asociación aclararon que no se atenderán audiencias ni a público, “a excepción de audiencias con privados de libertad impostergables y controles de detención”.

Silencio en Hacienda. La molestia entre los dirigentes apunta a la nula intervención o diálogo con el ministro de Hacienda, Mario Marcel, y la directora de Presupuesto, Javiera Martínez, quienes no habrían aceptado las peticiones de audiencia. El viernes pasado, fueron recibidos por la subdirectora de Racionalización y Función Pública de Hacienda, Tania Hernández, pero sin ningún resultado concreto. Actualmente, no hay interlocutores para resolver el conflicto.

  • Entre los dirigentes existe extrañeza por los montos involucrados que, a juicio de ellos, son absolutamente marginales respecto de la inclusión de uno u otro grupo en el proyecto de ley. Por ejemplo, según cifras del propio Ministerio de Hacienda, el 12% de reajuste al 89% de los trabajadores, involucran MM$ 3.460.000.
  • Si el reajuste de 12% se extiende al 100% de los trabajadores del sector público, el fisco debería gastar MM$ 3.620.000.
  • Actualmente hay una mesa de trabajo entre los fiscales, la Asociación de Magistradas y Magistrados, las asociaciones de la Defensoría Penal Pública y otras asociaciones de profesionales del Ministerio Público.
  • Las evaluaciones auguran un endurecimiento de las posturas en todos los sectores si no hay un cambio de opinión por parte del Gobierno.

Lo que ha dicho el Gobierno. El Ministerio de Hacienda, respondiendo a los cuestionamientos al acuerdo suscrito el 2 de diciembre entre el Gobierno, la CUT y las Organizaciones gremiales en el marco de la negociación del reajuste del sector público, ha señalado lo siguiente:

  1. Que el acuerdo indica que a contar del 1° de diciembre se otorgará un reajuste de remuneraciones ascendente a 12% para remuneraciones brutas mensualizadas de hasta $2.200.000.
  2. Que para todas las remuneraciones brutas mensualizadas sobre $2.200.000 el reajuste será de $264.000 brutos mensuales, el cual será expresado en el sistema de remuneraciones que corresponda.
  3. Que para el cálculo de la remuneración mensualizada no se considerarán la asignación de zona y las bonificaciones especiales de zonas extremas, ni las asignaciones o bonos asociados al desempeño individual, colectivo o institucional.
  4. Que este acuerdo incluye a todos los trabajadores del sector público que habitualmente han formado parte de la cobertura de la ley de reajuste, de acuerdo a la situación remuneracional señalada en los puntos 1 y 2, según corresponda.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Lo que hay tras el fin de la prisión de Luis Hermosilla en Capitán Yáber

La jueza otorgó la rebaja de la medida cautelar prácticamente con las mismas condiciones que existían desde el inicio de la causa, como la edad del imputado. Fiscalía recurrirá antes del martes a la Corte de Apelaciones. El proceso que tiene otra vez a Luis Hermosilla en el centro de la agenda estuvo marcado por […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

La intensa biografía y trayectoria judicial y política de Luis Hermosilla y el juicio más complicado de su vida

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]

Feminismo o convención, esa es la cuestión: La definición presidencial del Frente Amplio. Por Cristóbal Bellolio

Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

ProCultura: Actas revelan cómo Orrego impulsó proyecto en que se extraviaron $1.000 millones (y el rol de Crispi)

En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

“Persecución política”: Qué dice la defensa de Maya Fernández ante el Congreso por acusación constitucional (Lea el texto)

La ex ministra Maya Fernández envió la noche de este miércoles su defensa a la Cámara de Diputados a partir de la acusación constitucional que entabló la oposición en su contra tras la polémica venta de la casa de Allende en calle Guardia Vieja. Aquí sus argumentos.