La reputada revista británica The Economist publicó un artículo que, ironizando con las comparaciones de la clase política chilena con países nórdicos -se titula “Chile, alguna vez considerada la Finlandia de América Latina, está en problemas”-, apunta a los efectos de la polarizada elección presidencial entre Boric y Kast y del trabajo de la Convención, haciendo mención al órgano constituyente por la alta influencia de la izquierda en este, su baja capacidad de disminuir el populismo, y posibles efectos económicos y en materia de libertad de expresión. La caída de imagen de la Convención trasciende así el ámbito nacional, tras un inicio que estuvo en las portadas de la prensa internacional.
Lo que dice el artículo: Haciendo mención a la polarizada elección presidencial, el retorno de la violencia en las protestas, la insatisfacción de varias demandas del 18-O aún pendientes, la desconfianza generalizada en la clase política y la delicada situación económica como contexto (con una inflación de 5,3% el mes pasado, con posible aumento por el Cuarto Retiro), el artículo describe un sombrío cuadro para Chile comparándolo con la situación de países vecinos, y afirmando: “Una Convención Constitucional, formada para luchar contra el populismo, parece poco probable que ayude”. A continuación, algunos párrafos:
Qué significa: Medios internacionales comienzan a hacer eco de la caída en la imagen de la Convención, que analistas atribuyen a un debate más marcado por polémicas sobre las asignaciones de recursos, vetos a convencionales, dilación de los debates producto de la polarización y la mentira de Rojas Vade; es decir, una serie de práctica propias de la política tradicional, que la ciudadanía esperaba la Convención dejará atrás. Se agrega la alerta por los efectos económicos, justo cuando las proyecciones de crecimiento para 2022 van a la baja, y se vislumbra un freno a la inversión.
Elección presidencial: El artículo también evidencia una polarización del cuadro electoral, al analizar los alcances de los 2 favoritos en encuestas, Gabriel Boric y José Antonio Kast.
Siguiendo el libreto de la recta final de la campaña, marcada por el favoritismo que le dan algunos analistas y estudios a Jeannette Jara, la ex ministra Carolina Tohá le pidió explicaciones por actuaciones controvertidas del PC, como su rol en el 18-O y en la Convención Constitucional, en el debate presidencial de este domingo […]
¿Es mayor la chance de Tohá que la de Jara de pasar a segunda vuelta, lo que implicaría desplazar a Matthei o a Kast? Mayor, sin duda. Le favorecen sus credenciales concertacionistas y la experiencia como parlamentaria, alcaldesa y ministra. Está en condiciones de debatir con solvencia sobre el futuro del país. Si, además, no […]
“No responde a nuestros lineamientos”. Ese fue el argumento que le dieron los organizadores de la feria Primavera del Libro en Providencia a la editorial Entre Zorros y Erizos por no incluirlos. La editora demandó a los responsables del evento, que cuenta con el apoyo del Estado y de la Municipalidad. “Fue una discriminación porque […]
José Manuel Mena fue ratificado como presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) para el período 2025-2027. Con más de 40 años de experiencia en el sector financiero, quien partiera en el Banco de Talca tuvo un importante rol en la venta del Banco Osorno y logró modernizar a BancoEstado en sus […]
De acuerdo con el parlamentario y presidente del PPD, Jaime Quintana, “si gana Jeannette Jara, una consecuencia inevitable es que Kast se dispara, incluso a riesgo de que se desplome la candidatura de Matthei y que las derechas entren en otro tipo de arreglos buscando ganar en primera vuelta”. Según él, habrá unidad en el […]