Mayo 9, 2023

Terremoto electoral: La noche en que el PPD habló de crear una federación de partidos de centroizquierda para sobrevivir en el mapa político

David Tralma
La presidenta del PPD, Natalia Piergentili. Créditos: Agencia Uno

El lunes se reunió la comisión política del PPD, que entregó un respaldo unánime a la directiva que lidera Natalia Piergentili, quien puso su cargo a disposición del partido, al igual que sus otros integrantes. Piergentili abordó la idea de que los cuatro partidos de Socialismo Democrático se fundan en solo una colectividad, una iniciativa que cuenta con el respaldo político de pesos pesados del partido, como Guido Girardi o Francisco Vidal, quien afirma que “en el actual cuadro político nacional, el PPD debe hacer rápidamente una alianza el PS, el PR y el PL”. Sobre el PPD pesa una amenaza que se está albergando en el nuevo proceso constitucional, que apunta a que los partidos que no alcancen el 5% de los votos a nivel nacional no cuenten con representación parlamentaria. El PPD no logró ese umbral este 7.-M.


Comisión política. A las 18:00 de este lunes, un día después de la debacle electoral de este domingo, donde el pacto Todo por Chile (PPD-DC-PR) no obtuvo ni un solo escaño de los 50 del Consejo Constitucional, la directiva del PPD convocó a una reunión telemática a su comisión política

  • El primer tema del que se habló fue la continuidad de la directiva. Tanto Natalia Piergentili, su presidenta, como José Toro, secretario general, pusieron a disposición sus cargos en la comisión política, instancia que descartó de forma unánime que den un paso al costado.
  • La votación fue a viva voz y hubo al menos 2 razones que explican la decisión.

1. Culpar solo a Piergentili no tenía sentido, si se consideraba que fue el 94% de la comisión política apoyó que el partido compitiera en una lista aparte al FA-PC, en el contexto de su apuesta por perfilar su identidad e ir en busca de los electores de centroizquierda que se inclinaron por el Rechazo en el plebiscito del 4S.

  • “El análisis preliminar del resultado indica que ir en una sola lista habría tenido números similares. En ese escenario, sin perjuicio del ejercicio lineal de sumar datos, tampoco habríamos alcanzado los 2/5 básicos ni tampoco la mayoría a la que deberíamos aspirar”, indicó la declaración pública de la comisión política.

2. Las elecciones internas del PPD son en agosto, vale decir, en 3 meses más, y remover a la directiva solo podía terminar agravando la crisis.

La discusión por el partido único. En la comisión política, Piergentili abordó la idea de que los cuatro partidos de Socialismo Democrático -PS, PPD, PR y PL- se fundan en solo una colectividad. Se trata de un intento más estratégico que táctico para asegurar su supervivencia política, una idea de la cual es partidario el ex senador Guido Girardi -uno de los hombres más influyentes del partido- y otros peso pesados.

  • “En el actual cuadro político nacional, el PPD debe hacer rápidamente una alianza el PS, el PR y el PL. Construir una fuerza de un solo partido de Socialismo Democrático”, dice el ex ministro Francisco Vidal.
  • En la comisión política, luego de que Piergentili planteara su posición, la idea fue abordada por dirigentes regionales, como la presidenta del PPD en el Biobío, Alicia Yáñez.
  • Quienes participaron en la reunión concordaron en que se trata de un debate que está pendiente y que se debe zanjar en el próximo Consejo del partido, a fines de este mes.
  • El forjar una federación socialdemócrata, una idea que planteó el ex Presidente Lagos hace muños años y que nunca tuvo la suficiente fuerza en el PPD y menos en el PS, no solo tiene ribetes de carácter político.
  • Este domingo, el PPD obtuvo solo el 3,59% de la votación nacional, por debajo del umbral del 5% que se está discutiendo en el nuevo proceso constitucional como requisito electoral para que los partidos tengan representación parlamentaria.
  • Un integrante de la directiva es tajante: “Si esto sigue como está el partido podría desaparecer”.
  • Salvo el PS, el resto de los partidos de Socialismo Democrático tampoco alcanzaron el umbral del 5%: el Partido Radical tuvo un 1,58% y el Partido Liberal un 1,17%. En la coalición, de los 51 escaños solo alcanzaron 6, todos de socialistas.
  • Los PPD que apoyan esta idea señalan que, por separado, la centroizquierda no es capaz de mover la aguja en el mapa político, incluyendo al PS.

El factor DC (y los críticas al gobierno). En el partido se ha discutido en las últimas horas incorporar incluso a la DC en la federación de partidos de centroizquierda, pero solo en el caso de que la colectividad entre al gabinete, vale decir, que pague los mismos costos que el resto por formar parte del gobierno de Boric.

  • La noche del domingo, en una imagen impensada hasta hace poco, todos los partidos del Socialismo Democrático y también de Apruebo Dignidad acudieron a la sede de la DC, que solo tuvo el 3,78% de los votos y tampoco eligió a ninguna de sus cartas al Consejo Constitucional.
  • “Nuestros compatriotas no quieren ni radicalización ni moderación. Lo que quieren es reestablecer un horizonte de progreso y estabilidad, que también permita ofrecer soluciones concretas y oportunas a sus demandas y aspiraciones. Es ahí donde debe estar nuestro propósito plasmado a través de una fuerza política nítida, seria y efectiva, que logre resultados y que le haga sentido a las personas”, dice la declaración de la comisión política.
  • En la reunión, de todas formas, hubo múltiples críticas a la administración Boric, que, para buena parte de los analistas, fue clave en el resultado de las elecciones del domingo, donde el Partido Republicano arrasó en todo Chile y la oposición quedó con el control del Consejo.
  • “El gobierno tiene que hacer un giro real y sustantivo”, señala uno de los asistentes.

Telón de fondo. El construir una federación de partidos de centroizquierda siempre ha tenido reticencias en el Partido Socialista, lo que ocurre hasta hoy, señalan fuentes de la colectividad. “Si el PPD quiere sumarse al PS, bienvenidos”, resume un personero de la colectividad.

  • La idea de ampliar la base política del sector, y de la administración Boric, viene siendo discutida desde que el Presidente llegó a La Moneda. Pero en la DC, pese al terremoto electoral del domingo, existen divisiones internas frente al tema.

Lea también: 7-M: El fin de la revolución. Por Ricardo Brodsky (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente administración de Alberto Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reinvindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 4, 2023

Caso Audios: el nexo entre la exfuncionaria de la CMF y el asesor de Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, Adrián Fuentes y Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.

Marcelo Soto

Diciembre 4, 2023

Axel Callís: “Montes dio la oportunidad a los que venían con un cartel generacional de impolutos y no lo eran”

El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.