Comisión política. A las 18:00 de este lunes, un día después de la debacle electoral de este domingo, donde el pacto Todo por Chile (PPD-DC-PR) no obtuvo ni un solo escaño de los 50 del Consejo Constitucional, la directiva del PPD convocó a una reunión telemática a su comisión política
1. Culpar solo a Piergentili no tenía sentido, si se consideraba que fue el 94% de la comisión política apoyó que el partido compitiera en una lista aparte al FA-PC, en el contexto de su apuesta por perfilar su identidad e ir en busca de los electores de centroizquierda que se inclinaron por el Rechazo en el plebiscito del 4S.
2. Las elecciones internas del PPD son en agosto, vale decir, en 3 meses más, y remover a la directiva solo podía terminar agravando la crisis.
La discusión por el partido único. En la comisión política, Piergentili abordó la idea de que los cuatro partidos de Socialismo Democrático -PS, PPD, PR y PL- se fundan en solo una colectividad. Se trata de un intento más estratégico que táctico para asegurar su supervivencia política, una idea de la cual es partidario el ex senador Guido Girardi -uno de los hombres más influyentes del partido- y otros peso pesados.
El factor DC (y los críticas al gobierno). En el partido se ha discutido en las últimas horas incorporar incluso a la DC en la federación de partidos de centroizquierda, pero solo en el caso de que la colectividad entre al gabinete, vale decir, que pague los mismos costos que el resto por formar parte del gobierno de Boric.
Telón de fondo. El construir una federación de partidos de centroizquierda siempre ha tenido reticencias en el Partido Socialista, lo que ocurre hasta hoy, señalan fuentes de la colectividad. “Si el PPD quiere sumarse al PS, bienvenidos”, resume un personero de la colectividad.
Lea también: 7-M: El fin de la revolución. Por Ricardo Brodsky (ex-ante.cl)
El 29 de noviembre, la saliente administración de Alberto Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reinvindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos […]
La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]
Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]
Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.
El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.