Mayo 23, 2024

Tensión entre empresas chinas y el gobierno chileno escala a un punto crítico

Jaime Troncoso R.
Presidente Boric y el líder chino Xi Jinping.

Durante el último mes, la tensión entre empresas chinas y el gobierno chileno ha alcanzado un punto crítico, con quejas y disputas que resaltan la fragilidad de las relaciones comerciales. Este panorama, marcado por el peso significativo de China como el principal socio comercial de  Chile, presenta desafíos económicos y diplomáticos de envergadura.


Qué observar.  China volvió a ubicarse como el principal socio comercial de Chile durante 2023. El reporte de comercio exterior publicado por el Banco Central mostró que los envíos nacionales al gigante asiático sumaron US$ 37.449 millones, representando un 39% del total de ventas al exterior. Este dato subraya la importancia estratégica de China para la economía chilena, especialmente en sectores como el cobre, la celulosa y las frutas.

  • Desde que establecieron relaciones diplomáticas en 1970, China y Chile han trabajado para expandir su colaboración en áreas como el comercio, la inversión, la ciencia y la tecnología, la cultura y la educación. En 2005, ambos países firmaron un Tratado de Libre Comercio (TLC).
  • La inversión china en Chile ha ido en aumento, abarcando sectores como la energía, la minería, la agricultura y la infraestructura. Empresas chinas han realizado importantes inversiones en proyectos mineros, energéticos y de infraestructura en todo el país.
  • Durante el último mes, las quejas y disputas de empresas chinas como BYD y Feifan Chile con el gobierno chileno adquieren una relevancia mayor, ya que amenazan con socavar las relaciones comerciales entre ambos países y la inversión China en Chile.

Litio. Dos son las empresas que han expresado su descontento con el Gobierno chileno por lo que consideran una falta de rapidez en la definición de la Estrategia nacional del Litio y por que decisiones políticas y no económicas las han dejado fuera del mercado y han infringido sus garantías constitucionales.

BYD, una de las principales empresas chinas de electromovilidad, ha expresado su preocupación por la paralización de su planta de litio en Antofagasta. El proyecto, anunciado con gran expectativa en 2022, se ha visto obstaculizado por una serie de dificultades, incluyendo retrasos en los permisos de construcción y la falta de avances en el plan nacional del Litio.

  • Stella Li, vicepresidenta ejecutiva de BYD, ha señalado la necesidad de una mayor agresividad por parte del gobierno chileno en la apertura de licitaciones para la extracción de litio, advirtiendo sobre las consecuencias de una falta de acción.
  • La country manager de BYD en Chile, Tamara Berríos, sostuvo que la “incertidumbre” que demoraría el proyecto se debe a la lentitud con la que se han entregado las definiciones por parte del Gobierno en el marco de la Estrategia Nacional del Litio.
  • Este factor incide negativamente en la explotación del mineral y, por tanto, en los suministros que requiere BYD para sacar adelante la planta. BYD toma el carbonato de litio -que ya lo producen las empresas en Chile- y genera un proceso productivo adicional que es hacer cátodos de litio, algo que aún no se realiza en el país.
  • Agrega que “todo va muy lento. Y necesitamos que se agilicen los tiempos porque somos una empresa privada, entonces necesitamos suministros. La estrategia del litio tiene intenciones pero no se han licitado salares para así poder presentarnos” y dice que “les hemos señalado (a Corfo) que necesitamos que se aceleren las definiciones, ya que estas nos van a dar certidumbre y plazos para obtener un balance positivo de la inversión”.

Feifan Chile, filial de Changshu Feifan Metalwork Co. Ltd, presentó un recurso de protección contra las salvaguardas impuestas a las bolas de acero en Chile por la Fiscalía Nacional Económica (FNE), argumentando que estas medidas han dejado a la empresa fuera del mercado y han infringido sus garantías constitucionales. La disputa resalta las tensiones comerciales entre China y Chile, especialmente en el sector minero, donde la competencia es intensa y las políticas de protección nacional generan fricciones.

  • Changshu Feifan Metalwork Co., Ltd (Feifan) es uno de los mayores fabricantes de bolas de acero para la minería en el mundo. Yin Allen figura como propietario en diversas fuentes y redes profesionales. La empresa fue establecida en 2002.
  • El escrito de la filial en Chile, presentado ante la Corte de Apelaciones, fue declarado inadmisible y hoy su tramitación queda en manos de la Corte Suprema, expresa que la “sobretasa arancelaria, ilegal y arbitrariamente impuesta, prácticamente expropiatoria, la deja completamente fuera de mercado e infringe sus garantías constitucionales que se protegen en esta sede”.
  • Agrega que “los antecedentes proporcionados permiten corroborar que la investigación fue llevada contra el Estado de Derecho, discriminado contra los productores e importadores chinos, y un favoritismo injusto en favor de la rama de la producción nacional (CAP y Moly–Cop) y con ello los sujetos investigados nunca se encontraron en igualdad de condiciones. Todo ello confirma la arbitrariedad de la decisión de recomendar y luego aplicar medidas provisionales”
  • Y cita directamente al ministro de Economía Nicolás Grau y al Presidente de la República Gabriel Boric en el cual a través de sus declaraciones favorecen a las empresas chilenas. Por ejemplo, dice que el 20 de marzo de 2024, el ministro Grau, declaró públicamente que el gobierno chileno tiene un “total compromiso” con la industria del acero chileno de la región del Biobío.
  • En el caso del presidente sostiene que “antes de que iniciaran las investigaciones por supuesto dumping- indicó que el gobierno “no quedaría impávido frente al dumping” y que “darían la pelea” junto con las compañías nacionales”.

El recuerdo de Sinovac. La situación vivida por Sinovac marca un hito en las relaciones comerciales entre China y Chile, siendo el primer caso en que una empresa china decide dejar de invertir en el país.

  • En 2023, Sinovac anunció que desistía de construir una planta de vacunas en suelo chileno, trasladando la inversión de 100 millones de dólares a Colombia. Esta decisión generó sorpresa y preocupación en el gobierno chileno, que se vio obligado a justificar públicamente las razones detrás de la cancelación del proyecto.
  • Otra de las empresas que ha presentado quejas en Chile ha sido Tianqui por la limitación de sus derechos de propiedad en SQM por parte de la Fiscalía Nacional Económica (FNE).

 

Lea el recurso de protección presentado por Feifan Chile ante la Corte de Apelaciones

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne Russo

Junio 14, 2025

Quién es el ejecutivo de origen sirio que lidera desde la Patagonia la mayor inversión tramitada en Chile

Antoine Liane nació en Damasco y creció en París. Hoy vive en Magallanes y encabeza la mayor inversión registrada en el sistema ambiental chileno: un megaproyecto de hidrógeno verde por US$16 mil millones impulsado por TotalEnergies. Desde diciembre de 2024 vive en la Patagonia, cerca de Punta Arenas. Eso sí, su jefatura está en Francia.

Ex-Ante

Junio 14, 2025

Rolf Lüders y El Puente: “Chile empezó a estancarse cuando se rompió el consenso en torno al modelo de crecimiento”

Rolf Lüders.

Rolf Lüders, exministro de Hacienda y uno de los Chicago Boys que implementó el modelo neoliberal en los ochenta, fue el artífice de convocar a 16 economistas en Chile para, superando las divisiones ideológicas, pensaran en contribuir con propuestas concretas al desarrollo del país. El resultado fue un documento: “El Puente. Uniendo visiones para retomar […]

Académicos de la Facultad de Derecho de la Universidad Andrés Bello.

Junio 14, 2025

Tendencias en materia de arrendamiento en Chile. Por Macarena Díaz de Valdés y César Vargas

El dinamismo del mercado del arriendo en Chile está superando con creces la capacidad de respuesta del marco legal vigente. Mientras no exista una regulación clara y actualizada, será la doctrina y la jurisprudencia las que deban llenar ese vacío, definiendo criterios para resolver los conflictos que ya están emergiendo.

Ex-Ante

Junio 13, 2025

Qué hay tras la expansión del multimillonario mexicano Carlos Slim en Chile

Con una combinación de inversiones millonarias, control accionario y presencia en espacios de alta visibilidad, Carlos Slim está redefiniendo su posición en Chile. La consolidación de ClaroVTR, el desarrollo del estadio Claro Arena y la apuesta por infraestructura digital marcan una ofensiva que trasciende las telecomunicaciones. 

Ex-Ante

Junio 13, 2025

El fuerte impacto que prevé JP Morgan en el precio del petróleo por guerra en Medio Oriente

El ataque de Israel contra instalaciones nucleares y militares de Irán ha provocado una fuerte alza en los precios del petróleo a nivel internacional. El crudo WTI, referencial para Enap, subía hasta un 13,5% durante esta jornada, alcanzando los US$77,25 por barril, su mayor nivel desde febrero de 2022. JP Morgan prevé que el precio […]