Qué observar. China volvió a ubicarse como el principal socio comercial de Chile durante 2023. El reporte de comercio exterior publicado por el Banco Central mostró que los envíos nacionales al gigante asiático sumaron US$ 37.449 millones, representando un 39% del total de ventas al exterior. Este dato subraya la importancia estratégica de China para la economía chilena, especialmente en sectores como el cobre, la celulosa y las frutas.
Litio. Dos son las empresas que han expresado su descontento con el Gobierno chileno por lo que consideran una falta de rapidez en la definición de la Estrategia nacional del Litio y por que decisiones políticas y no económicas las han dejado fuera del mercado y han infringido sus garantías constitucionales.
BYD, una de las principales empresas chinas de electromovilidad, ha expresado su preocupación por la paralización de su planta de litio en Antofagasta. El proyecto, anunciado con gran expectativa en 2022, se ha visto obstaculizado por una serie de dificultades, incluyendo retrasos en los permisos de construcción y la falta de avances en el plan nacional del Litio.
Feifan Chile, filial de Changshu Feifan Metalwork Co. Ltd, presentó un recurso de protección contra las salvaguardas impuestas a las bolas de acero en Chile por la Fiscalía Nacional Económica (FNE), argumentando que estas medidas han dejado a la empresa fuera del mercado y han infringido sus garantías constitucionales. La disputa resalta las tensiones comerciales entre China y Chile, especialmente en el sector minero, donde la competencia es intensa y las políticas de protección nacional generan fricciones.
El recuerdo de Sinovac. La situación vivida por Sinovac marca un hito en las relaciones comerciales entre China y Chile, siendo el primer caso en que una empresa china decide dejar de invertir en el país.
Lea el recurso de protección presentado por Feifan Chile ante la Corte de Apelaciones
Antoine Liane nació en Damasco y creció en París. Hoy vive en Magallanes y encabeza la mayor inversión registrada en el sistema ambiental chileno: un megaproyecto de hidrógeno verde por US$16 mil millones impulsado por TotalEnergies. Desde diciembre de 2024 vive en la Patagonia, cerca de Punta Arenas. Eso sí, su jefatura está en Francia.
Rolf Lüders, exministro de Hacienda y uno de los Chicago Boys que implementó el modelo neoliberal en los ochenta, fue el artífice de convocar a 16 economistas en Chile para, superando las divisiones ideológicas, pensaran en contribuir con propuestas concretas al desarrollo del país. El resultado fue un documento: “El Puente. Uniendo visiones para retomar […]
El dinamismo del mercado del arriendo en Chile está superando con creces la capacidad de respuesta del marco legal vigente. Mientras no exista una regulación clara y actualizada, será la doctrina y la jurisprudencia las que deban llenar ese vacío, definiendo criterios para resolver los conflictos que ya están emergiendo.
Con una combinación de inversiones millonarias, control accionario y presencia en espacios de alta visibilidad, Carlos Slim está redefiniendo su posición en Chile. La consolidación de ClaroVTR, el desarrollo del estadio Claro Arena y la apuesta por infraestructura digital marcan una ofensiva que trasciende las telecomunicaciones.
El ataque de Israel contra instalaciones nucleares y militares de Irán ha provocado una fuerte alza en los precios del petróleo a nivel internacional. El crudo WTI, referencial para Enap, subía hasta un 13,5% durante esta jornada, alcanzando los US$77,25 por barril, su mayor nivel desde febrero de 2022. JP Morgan prevé que el precio […]